Crear conciencia para luchar contra la contaminación

Edición Impresa

El pésimo estado de las costas de la Región, especialmente las situadas en los partidos de Ensenada y Berisso, quedó patentizado una vez más en el resultado de la jornada de limpieza de playas llevada a cabo horas atrás por alumnos de escuelas de los distritos antes nombrados.

Tal vez, sólo el interés y el compromiso de los chicos que hoy se educan en aulas donde la conservación del medio ambiente y la concientización sobre los riesgos de todo tipo de contaminación, se la llave que en un futuro nos lleve a tener una relación más amigable con nuestros entornos naturales.

La sola mención de que en apenas dos horas de trabajo los pequeños voluntarios que se sumaron a la jornada mundial de limpieza de playas “Clean Up”, alcanzaron a recoger más de una tonelada de basura alcance para dimensionar la magnitud de la catástrofe ecológica que nos rodea.

La degradación de las costas del Río de la Plata, con una fortísima incidencia en las playas de Quilmes, Berazategui, Ensenada y Berisso, no es nueva. Lo que si suena alarmante es la catalogación de “bomba de tiempo” a lo que allí ocurre, según estiman los más serios investigadores ambientales. Es que no sólo el amplio estuario del Río de la Plata está afectado por la contaminación. También es alarmante la situación en la que se encuentran los arroyos y riachos que desembocan en él,

Suena reiterativo enumerar la cantidad de bolsas de nylon, botellas de plástico, latas de gaseosas o cervezas y colillas de cigarrillo levantadas por los voluntarios.

El ser humano es, obviamente, con sus descuidos o desidias, el peor enemigo que deben enfrentar los escenarios naturales.

El vidrio tarda 4.000 años en degradarse, una botella de plástico no menos de 100 años y hasta mil años. También mil años demora en degradarse una pila que, con contacto con la naturaleza, además, es capaz de contaminar miles y miles de litros de agua.

Tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente es de vital y trascendental importancia, no sólo para los tiempos actuales, sino fundamentalmente, por la calidad de vida que nuestras generaciones habrán de dejarle a las venideras.

De allí que toda labor que se emprenda a nivel educativo será bienvenida. Es, como se dijo, fundamental, el convencimiento sobre estas cuestiones que se logre sobre los chicos en edad escolar.

Pero debe también el Estado bregar no sólo desde lo educativo por la preservación del medio ambiente. Debe ser el Estado el principal promotor de políticas limpias, modernas, renovables y no contaminables.

Debe ser el Estado, además, es que haga caer todo el peso de la ley sobre las industrias que no cumplan con las normativas vigentes y que contaminan mucho más que una botella de plástico.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE