Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Después de 17 años, Argentina le volverá a vender carne a Estados Unidos

Serán hasta 20 mil toneladas por año. Fue anunciado previo a la reunión que mantendrán Macri y Trump en el marco del G-20

Después de 17 años, Argentina le volverá a vender carne a Estados Unidos
27 de Noviembre de 2018 | 09:54

Después de 17 años, Argentina volverá a exportar carne vacuna a Estados Unidos, se anunció en la antesala de la reunión bilateral que el presidente Mauricio Macri mantendrá con su par Donald Trump el viernes próximo con ocasión de la Cumbre del G-20.

"Gran noticia!! Argentina vuelve a exportar carne vacuna a los Estados Unidos después de 17 años de ausencia en ese mercado", escribió Macri en su cuenta oficial de Twitter.

"La determinación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de hoy (por el lunes) era el último paso necesario para que la carne vacuna argentina volviera a ingresar a su país desde que se interrumpieron nuestras exportaciones en 2001", remarcó.

Se trata de una "oportunidad enorme" porque Estados Unidos "es el principal importador de alimentos y de carne vacuna del mundo y nuestros productores van a poder pasar de un mercado de 44 millones de personas a uno de los mayores del mundo y eso es más trabajo para los argentinos", agregó.

Macri y Trump mantendrán un desayuno de trabajo en la Casa Rosada el viernes próximo, cuando comienza la cumbre del G-20.

La Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS/USDA) comunicó este lunes a la Secretaria de Gobierno de Agroindustria, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la restitución del sistema de equivalencias entre ambos organismos.

Con el acuerdo, Argentina contará con un beneficio de acceso de una cuota de 20.000 toneladas anuales que puesta en valor representaría 150 a 180 millones de dólares, y las exportaciones que superen ese volumen deberán abonar otro arancel de ingreso de 26,4%, según datos oficiales.

La Cancillería informó que el restablecimiento implica que "las medidas utilizadas por Argentina para la inocuidad de las carnes bovinas, tienen el nivel apropiado de protección sanitaria como las exigidas por el FSIS/USDA y proporciona la misma protección a sus consumidores". De esta manera, el país "contará con un beneficio anual de 20.000 toneladas", señaló en un comunicado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla