
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde fines de septiembre, el mayorista no superaba los $ 39, con muy escasa oferta. Sin embargo, el Banco Central volvió a convalidar otra baja en la tasa de referencia de las Leliq: 61,24%
El dólar subió ayer casi $ 1,50 y terminó en $39,97 promedio aunque en algunas entidades incluso volvió al terreno de los $ 40 debido a una fuerte presencia de la demanda y una oferta insuficiente para poder abastecerla.
Con estos números, el avance del dólar en la jornada fue de 3,82% frente al cierre del viernes y de 8,12% respecto a dos viernes atrás, cuando la divisa estadounidense comenzó a recuperar terreno.
En la misma sintonía, a nivel mayorista el dólar reflejó una suba de 3,85% respecto a la jornada previa, al finalizar en $ 39,05, en una rueda en la que volumen de negocios superó los U$S 723 millones; mientras que en el mercado de futuros del MAE se movilizaron 249 millones de dólares.
“Desde fines de septiembre y comienzos de octubre que el tipo de cambio mayorista no fluctuaba por encima de los $39 por unidad”, señaló el analista Gustavo Quintana, quien aseguró que el avance de ayer obedeció a la “fortaleza de la demanda e insuficiencia de la oferta que se combinaron para generar las condiciones de otra suba importante del tipo de cambio.
“Hay varios motivos que dan cuenta de la suba del dólar como el desarme del carry trade (es decir la bicicleta financiera), la proximidad del fin de mes que comienza a impactar y la demanda por vencimientos de importaciones y empresas grandes”, agregó Quintana.
Por su parte, el especialista Christian Buteler sostuvo que “a pesar del fuerte rebote del dólar, el Banco Central volvió a convalidar una baja de tasa en las Leliqs”, que marcó una reducción de 17 puntos básicos en su tasa promedio.
LE PUEDE INTERESAR
Renunció el Ministro de Seguridad porteño
LE PUEDE INTERESAR
Trump se reúne con Macri y le anticipa millonarias inversiones
En la subasta llevada a cabo ayer por el Banco Central de Letras de Liquidez a 8 días de plazo, el monto adjudicado fue de 134.579 millones, con una tasa promedio de 61,237%, levemente por debajo de la del viernes pasado que fue de 61,405%.
Por su parte, ABC Mercado de Cambio sostuvo en su informe que la suba de 3,85% registrada ayer se dio “en un día atípico porque a partir de las 14 horas se cayeron por momentos los sistemas del Mercado Abierto Electrónico (MAE) que regula los precios informados por el SIOPEL, dejando por momentos solamente comunicado por telefonía entre operadores del mercado”, techo de $44, o sea que estaba más cerca del máximo que del mínimo, mientras que ayer los extremos se ubicaron entre los $35,89 y los $46,45.
El precio récord del dólar se registró el 28 de septiembre pasado, cuando la cotización de la divisa estadounidense fue de $ 41,88.
Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron ayer en U$S 51.591 millones, con una disminución de U$S 145 millones respecto al viernes.
En tanto el índice Merval logró permanecer alcista por cuarta rueda consecutiva, avanzó un 1.3% hasta los 31.124 puntos en una rueda donde el volumen operado fue de $1.069 millones, casi el doble de su promedio diario del último mes .
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí