
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Decenas de personas se convocaron en 118 y 68, donde se montó un operativo, en el marco de un clima de cierta tensión
Al final, los ecos de la música “tropical” sonaron anoche a buen volumen en El Mondongo, pero la mega-fiesta convocada por las redes sociales, con base en la sede de una agrupación militante, tuvo una escala más modesta que la que se había anticipado. En la esquina de 118 y 68, donde se había convocado a un “brindis y bailongo popular” con bandas en vivo y corte de calles, a pesar de la negativa comunal, hubo festejo pero en el marco de un fuerte operativo de seguridad y sin escenarios en la vía pública.
Cierto clima de tensión acompañó el evento, que tuvo su epicentro en una casa particular de 118 entre 68 y 69 recientemente convertida en sede de actividades políticas y culturales vinculadas con el justicialismo.
Allí se colocaron los parlantes a cuya ubicación en las veredas les bajó el pulgar la Municipalidad; a partir de las 19, y en creciente número, grupos de jóvenes mayoritariamente, pero también algunas familias, se apostaron en el interior del inmueble y también en las veredas, compartiendo bebidas con y sin alcohol ante la atenta mirada de agentes de Control Ciudadano y la Policía, tanto local como bonaerense, que custodiaron la zona desde motos, patrulleros y puestos fijos. Al cierre de esta edición el festejo continuaba, por lo que se mantenía la vigilancia.
Hasta último momento, los organizadores de la movida, que algunos trascendidos vincularon con la barra brava de Gimnasia y la filial local del gremio de la construcción, no quisieron dar el brazo a torcer y reiteraron desde diferentes páginas de facebook que “sí o sí” la iban a llevar a cabo.
La convocatoria, formulada hace un par de semanas y reprogramada por mal tiempo, fue clara y sin mensajes cifrados: una fiesta callejera al ritmo de la cumbia, con baile, brindis y música en vivo a cargo de Super-merk2, Pasillo al Fondo y Puerta Blanca, La Banda del Wachín, Redoblamos la Apuesta, La Repandilla y Agua Sucia y Los Mareados.
El programa sumaba una colecta de alimentos no perecederos para distribuir entre comedores comunitarios, bebidas “a la canasta” y 250 choripanes gratuitos. “Lo que queremos que sea un brindis de barrio, con un poco de baile y un fin solidario, para muchos es una fiesta clandestina” se lamentó uno de los referentes del encuentro, y sentenció: “se hicieron muchos comentarios discriminatorios porque escuchamos cumbia, pero no le hacemos mal a nadie; pobres vamos a ser siempre, por lo menos que nos dejen bailar”.
LE PUEDE INTERESAR
Amplían la denuncia penal por “sabotaje” tras detectar más sumideros tapados
LE PUEDE INTERESAR
Casi noventa universidades del país ya articulan trayectos académicos
Esa evaluación no fue compartida por otros vecinos del Mondongo, que reunidos en una asamblea pidieron la cancelación del brindis propuesto para no dar pie a desbordes como los de la reciente Nochebuena, cuando unos 800 estudiantes coparon la esquina de 10 y 63, a metros de la entrada de un centro asistencial privado para niños, y un grupo termino agrediendo a las fuerzas de seguridad.
Ese episodio terminó con un funcionario municipal apuñalado y varios agentes con heridas leves.
“Nos enteramos de la convocatoria en El Mondongo vía Facebook, y se les notificó a los organizadores que no estaban autorizados para hacer ese evento” explicó el secretario de Control Ciudadano local, Roberto Di Grazia: “si bien a último momento presentaron ante Espacios Públicos el pedido de permiso, no se les otorgó en vista de lo ocurrido, y porque un evento de esas características supone el cumplir con requisitos que no se obtienen de un día para otro”.
Di Grazia precisó que para un acontecimiento con bandas en vivo “se requieren medidas de seguridad que deben ser controladas por personal de Bomberos y eso requiere tiempo. Lamentablemente, no hay conciencia acerca de los riesgos que puede haber en una fiesta sin autorización”.
Desde la Comuna se informó que el municipio montará un operativo de “control permanente” contra la realización de fiestas clandestinas los días previos al 31 de diciembre y en la madrugada del 1 de enero. “Hemos organizado operativos de prevención y trabajaremos sobre el control de la Nocturnidad en bares, boliches y previniendo fiestas clandestinas”, detalló el secretario de Seguridad, Darío Ganduglia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí