
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alteran la producción de lágrimas, lo que puede dañar severamente la córnea. Los casos aumentan en esta época del año y ya se ven afectadas 3 de cada 10 personas
Es clave proteger los ojos para que no se resequen / shutterstock
La polución ambiental, los aires acondicionados y la alta exposición a las pantallas, son responsables del aumento de casos de ojo seco, un mal que afecta a tres de cada diez personas y que puede dañar “severamente” la córnea, advirtieron especialistas.
El síndrome de ojo seco se caracteriza por la alteración en la producción de lágrimas, lo que genera irritación, picazón y molestias al utilizar lentes de contacto.
“El párpado está en permanente fricción con el ojo y esa fricción puede generar daño. Gráficamente podemos decir que el ojo funciona como el limpiaparabrisas de un auto: si lo encendés con el vidrio seco, te lo raya y lo arruina. Lo mismo ocurre con el párpado y la córnea: sin lubricación, el párpado la lastima”, explicó el oftalmólogo Alejandro Aguilar.
El fundador y ex presidente de la Sociedad Argentina de la Superficie Ocular (SASO) detalló que ese síndrome puede afectar hasta al 30% de la población y que “cada vez se ven más casos en el consultorio”.
“Cada vez es mayor el número de casos que se identifican dada la exposición prolongada a pantallas, los cambios ambientales artificiales y naturales y la mejora en los métodos diagnósticos”, afirmó Aguilar.
La exposición a un clima seco y ventoso, el humo y el aire acondicionado aceleran la evaporación de las lágrimas, por lo que evitar esas condiciones “reduce las chances de padecer ojo seco y alivia a quienes lo padecen”.
LE PUEDE INTERESAR
Los bebés modificados, ¿un peligro o un hallazgo?
LE PUEDE INTERESAR
La comunidad judía comenzó a celebrar el Janucá
“Hace unos años hicimos un trabajo con guardaparques del Parque Nacional Los Glaciares y observamos que las lágrimas de esos individuos que estaban entre 8 y 11 horas al aire libre se rompían en entre 14 y 20 segundos, cuando en promedio una lágrima tarda en romperse unos 10 segundos”, graficó Alejandro Berra, investigador principal del Conicet y presidente de la SASO.
Detalló que en el caso de un individuo que no padece ojo seco y vive en Buenos Aires, la lágrima se rompe en 7 u 8 segundos, lo que significa que “a menor contaminación, menor interferencia de las partículas que están en el aire con las lágrimas y mejor calidad visual”.
“Eso no significa que quienes vivan en espacios libres de contaminación no desarrollarán ojo seco, porque hay otras condiciones que inciden en su desarrollo”, advirtió.
En ese sentido, señaló que una de las principales causas de ojo seco es la permanencia de más de cinco horas al día con la vista en la pantalla del celular, la computadora o el televisor.
“Un estudio mexicano halló que el 86,4 por ciento de las personas que acudía a la consulta oftalmológica presentaba síntomas compatibles con el síndrome de ojo seco. Quienes están más tiempo frente a la pantalla, parpadean menos y, por lo tanto, las lágrimas se evaporan más rápido. Muchas veces, los dispositivos no están ergonómicamente ubicados ni están a la distancia adecuada, y también puede incidir la calibración del brillo”, enumeró Berra.
Para quienes no pueden desentenderse de obligaciones laborales que implican una importante cuota diaria de trabajo delante de la pantalla, los especialistas recomiendan parpadear periódicamente al mirar la computadora, consejo que también vale para quienes pasan mucho tiempo leyendo o realizan tareas que demandan concentración visual.
Asimismo, recomiendan usar lubricantes oculares cada seis u ocho horas durante la actividad laboral, descansar la vista cada 30 minutos y usar un tamaño de letra de entre 11 y 12 puntos.
“El ojo seco es una enfermedad multicausal que se traduce en distintos síntomas como la sensación de un cuerpo extraño en el ojo, ardor, picazón, fotofobia, inflamación ocular, entre otros”, indicó por su parte la médica oftalmóloga Ana María Heidenreich.
A su vez, los especialistas estiman que cerca del 40 por ciento de las consultas oftalmológicas son por ojo seco, “una condición que es difícil de identificar por el paciente debido a que sus síntomas se confunden fácilmente con otros problemas”.
“Lo que vemos en el consultorio es que cada vez es más frecuente la patología, y esto está vinculado a la polución ambiental y a la cantidad de horas que las personas pasan frente a las pantallas”, señaló Heidenreich.
También agravan el mal ciertas enfermedades sistémicas como la artritis, el lupus o alergias y enfermedades de la piel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí