Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Enemigos de la salud visual

Pantallas y aire acondicionado, dos grandes responsables del “ojo seco”

Alteran la producción de lágrimas, lo que puede dañar severamente la córnea. Los casos aumentan en esta época del año y ya se ven afectadas 3 de cada 10 personas

Pantallas y aire acondicionado, dos grandes responsables del “ojo seco”

Es clave proteger los ojos para que no se resequen / shutterstock

3 de Diciembre de 2018 | 02:53
Edición impresa

La polución ambiental, los aires acondicionados y la alta exposición a las pantallas, son responsables del aumento de casos de ojo seco, un mal que afecta a tres de cada diez personas y que puede dañar “severamente” la córnea, advirtieron especialistas.

El síndrome de ojo seco se caracteriza por la alteración en la producción de lágrimas, lo que genera irritación, picazón y molestias al utilizar lentes de contacto.

“El párpado está en permanente fricción con el ojo y esa fricción puede generar daño. Gráficamente podemos decir que el ojo funciona como el limpiaparabrisas de un auto: si lo encendés con el vidrio seco, te lo raya y lo arruina. Lo mismo ocurre con el párpado y la córnea: sin lubricación, el párpado la lastima”, explicó el oftalmólogo Alejandro Aguilar.

El fundador y ex presidente de la Sociedad Argentina de la Superficie Ocular (SASO) detalló que ese síndrome puede afectar hasta al 30% de la población y que “cada vez se ven más casos en el consultorio”.

“Cada vez es mayor el número de casos que se identifican dada la exposición prolongada a pantallas, los cambios ambientales artificiales y naturales y la mejora en los métodos diagnósticos”, afirmó Aguilar.

La exposición a un clima seco y ventoso, el humo y el aire acondicionado aceleran la evaporación de las lágrimas, por lo que evitar esas condiciones “reduce las chances de padecer ojo seco y alivia a quienes lo padecen”.

“Hace unos años hicimos un trabajo con guardaparques del Parque Nacional Los Glaciares y observamos que las lágrimas de esos individuos que estaban entre 8 y 11 horas al aire libre se rompían en entre 14 y 20 segundos, cuando en promedio una lágrima tarda en romperse unos 10 segundos”, graficó Alejandro Berra, investigador principal del Conicet y presidente de la SASO.

Detalló que en el caso de un individuo que no padece ojo seco y vive en Buenos Aires, la lágrima se rompe en 7 u 8 segundos, lo que significa que “a menor contaminación, menor interferencia de las partículas que están en el aire con las lágrimas y mejor calidad visual”.

“Eso no significa que quienes vivan en espacios libres de contaminación no desarrollarán ojo seco, porque hay otras condiciones que inciden en su desarrollo”, advirtió.

En ese sentido, señaló que una de las principales causas de ojo seco es la permanencia de más de cinco horas al día con la vista en la pantalla del celular, la computadora o el televisor.

“Un estudio mexicano halló que el 86,4 por ciento de las personas que acudía a la consulta oftalmológica presentaba síntomas compatibles con el síndrome de ojo seco. Quienes están más tiempo frente a la pantalla, parpadean menos y, por lo tanto, las lágrimas se evaporan más rápido. Muchas veces, los dispositivos no están ergonómicamente ubicados ni están a la distancia adecuada, y también puede incidir la calibración del brillo”, enumeró Berra.

Para quienes no pueden desentenderse de obligaciones laborales que implican una importante cuota diaria de trabajo delante de la pantalla, los especialistas recomiendan parpadear periódicamente al mirar la computadora, consejo que también vale para quienes pasan mucho tiempo leyendo o realizan tareas que demandan concentración visual.

Asimismo, recomiendan usar lubricantes oculares cada seis u ocho horas durante la actividad laboral, descansar la vista cada 30 minutos y usar un tamaño de letra de entre 11 y 12 puntos.

LOS SÍNTOMAS

“El ojo seco es una enfermedad multicausal que se traduce en distintos síntomas como la sensación de un cuerpo extraño en el ojo, ardor, picazón, fotofobia, inflamación ocular, entre otros”, indicó por su parte la médica oftalmóloga Ana María Heidenreich.

A su vez, los especialistas estiman que cerca del 40 por ciento de las consultas oftalmológicas son por ojo seco, “una condición que es difícil de identificar por el paciente debido a que sus síntomas se confunden fácilmente con otros problemas”.

“Lo que vemos en el consultorio es que cada vez es más frecuente la patología, y esto está vinculado a la polución ambiental y a la cantidad de horas que las personas pasan frente a las pantallas”, señaló Heidenreich.

También agravan el mal ciertas enfermedades sistémicas como la artritis, el lupus o alergias y enfermedades de la piel.

Factores
Mas allá de las causas ambientales, existen otros factores como la edad del paciente, ya que la cantidad de lágrimas decrece naturalmente con los años; y el uso de determinados medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos, tranquilizantes y descongestivos

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla