
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
En Provincia rechazan los cambios de las Residencias: “Es una medida regresiva y precarizadora”
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la comuna aseguran que los operativos son “para el despeje de luminarias” y que sólo remueven los ejemplares enfermos
en la cuadra de calle 57 entre 20 y 21 se extrajo reciente un tilo joven / whatsapp
“Llegaba al barrio después de hacer trámites con mi hija, y me encontré con ocho personas enviadas por Espacios Verdes de la Municipalidad a puro hachazo destrozando el árbol de la vereda de casa; nos dijeron que ‘estaba podrido’, y que nosotros habíamos llamado para que lo sacaran -cosas que no eran ciertas-. Al final, no lograron moverlo y se fueron dejando arruinado un árbol que plantó mi esposo y representa mucho para la familia. Al otro día lo talaron y lo dejaron tirado. En agosto, habían venido a podar, y nos cortaron los cables de luz; son un desastre”. El relato de Nelly, de 28 entre 48 y 49, es una síntesis del desamparo en que se encuentran el patrimonio forestal platense y aquellos vecinos que lo reconocen como un factor indispensable para mejorar la calidad de la vida urbana.
En los últimos días se acumularon decenas de reclamos vecinales por podas fuera de época, extracciones que se consideran injustificadas y envenenamiento de ejemplares sanos, entre otras agresiones al declinante arbolado platense que sólo entra en el foco oficial para recibir un tratamiento que múltiples especialistas han caracterizado como tosco y caprichoso, a cargo de personal sin capacitación básica.
Hace treinta años, Puppy Goren plantó un retoño de ginkgo biloba frente a su casa, en 60 entre 11 y 12. De fortaleza antológica y considerado un árbol sagrado en la cultura oriental por haber resistido a la bomba atómica de Hiroshima, habrá que esperar para ver si sobrevive -y en qué condición- a la acción de las cuadrillas municipales. “Nunca lo podaron tan mal” resume Goren: “le sacaron una tajada de un lado entero, el que da a la calle”.
En la Comuna admiten que “en el marco del histórico plan de iluminación de luces LED que se lleva adelante, se están efectuando en diversas zonas tareas de despeje de luminarias y de cámaras de seguridad con el objetivo de poder mejorar la visibilidad en el espacio público”. Y aseguran que “todas las tareas de extracción que realiza la secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental cuentan con un informe técnico de los especialistas del área, y responden a problemáticas vinculadas con enfermedades en estado avanzado, o riesgo de caída”.
Los voceros afirmaron que “sólo ante estas situaciones es que se procede a la extracción de los ejemplares y el posterior reemplazo”. Sin embargo, a la frase le sobra la mitad; los casos en que la fiscalización llega hasta la instancia de verificar la reposición de los ejemplares son menos que escasos, y los ejemplos se cuentan por centenares. En 59 entre 11 y 12 -fresno-, en plaza Azcuénaga entre 44 y diagonal 73 -tilo-, en 62 y 22 -paraíso-, en 57 Nº1285 entre 20 y 21 –tilo joven-, en 19 entre 34 y 35 –tilo-, se extrajeron recientemente ejemplares que los vecinos describieron como sanos, y cuyos gruesos troncos cercenados -que suelen permanecer semanas en la vía pública-, no muestran signos de
La cuadra de 56 entre 17 y 18 es un ejemplo claro de la falta de controles. En los últimos cinco años perdió tres de sus árboles más frondosos, entre los números 1124 y 1131. Las tres cazuelas permanecen vacías, a pesar de la obligación de los frentistas de custodiar y denuncias cualquier daño a los ejemplares y del municipio de hacer cumplir las normas vigentes.
LE PUEDE INTERESAR
Cambio de hábitos: terminan las clases y es hora de pensar en la colonia de vacaciones
LE PUEDE INTERESAR
Tres impactantes simulacros de bomberos en la zona de El Peligro
Concretamente, ausentes las novedades acerca del lanzamiento de campañas de plantación, reposición o apertura de cazuelas, así como intervenciones de tratamiento fitosanitario, el interés municipal pasó por destacar una y otra vez el “récord de poda” que se pretendía alcanzar durante 2018; en este contexto, a la drástica reducción en la masa foliar de la ciudad hay que sumar las escasas perspectivas de recuperación en el mediano plazo de su función ambiental.
A las críticas por la acción de las cuadrillas de “cooperativistas” asignadas al “despeje de luminarias”, por podas indiscriminadas y reiterados cortes de cableado, se suma la inquietud por acciones depredatorias clandestinas que no son sancionadas. El año pasado, en la esquina de diagonal 74 y 62 existían tres robustos árboles en torno a un tradicional comercio del barrio, que tiempo atrás cambió de rubro y firma. También cambió la fisonomía de la esquina: el añoso plátano de diagonal 74 desapareció, cortado de cuajo, y los dos ejemplares situados sobre calle 62 se secaron rápidamente y en simultáneo; sus troncos muestran varios gruesos y profundos agujeros hechos con un taladro. Algunos vecinos creen que fueron envenenados.
Desde el punto de vista profesional, las podas, en tanto no son procesos naturales, pueden considerarse como una agresión a los ejemplares. En este sentido, los expertos del área de Bosques y Forestación del ministerio de Agroindustria aclaran que “un árbol que no sufra coacciones especiales en su expansión aérea o subterránea, y que no presente señales de debilidad o de ataques parasitarios, no necesita ni debe ser podado”.
En la Comuna afirman que sólo se extrae el ejemplar cuando está enfermo o hay riesgo de caída
A la notoria reducción en la masa foliar se suma la ausencia de un plan de recuperación
Y agregan que “si se debe recurrir a la práctica de la poda, deben estar muy bien justificadas sus razones; el árbol es un todo en el que la parte aérea y la radicular están íntimamente relacionadas, por lo que cualquier acción sobre una repercute sobre la otra”.
Sin embargo, en La Plata “podan todos”. Así lo confió una fuente vinculada con una de las principales empresas de servicios. Y esto también ocasiona quejas. El miércoles pasado, una vecina de 131 y 46 se sorprendió al llegar a su casa y toparse con una cuadrilla “interviniendo” el frondoso tilo de la vereda. “Vino gente de Edelap a hacer una poda fuera de época, y dejó un surco, un agujero en el medio de la copa de un árbol que tiene más de medio siglo de vida” lamentó la mujer: “todos los años haciendo el mantenimiento que corresponde para que un día vengan estos inadaptados y hagan este desastre. Llamé a Control Urbano, y me dieron la razón, pero ni aparecieron”.
En la firma concesionaria de la distribución eléctrica señalaron que “la compañía realiza despunte preventivo sobre los árboles q están amenazando con romper la traza de los cables. Esto es para evitar cortes intempestivos cuando hay vientos fuertes o tormentas, ya que la principal causa de cortes es la caída de ramas y árboles sobre los tendidos”.
Los portavoces añadieron que “nuestra gente está muy entrenada y capacitada, y no va más allá del despunte, que es cortar las ramas de menor diámetro y no estructurales. Todo lo que sea poda o despeje de luminarias es municipal”.
El Código de Edificación local, aprobado en 2010, ratifica normas de avanzada dictadas décadas atrás, cuando La Plata era citada como ejemplo urbanístico; establece que cada frente debe contar con sus correspondientes cazuelas, de al menos 80 centímetros de lado, “como mínimo a razón de dos por frente de parcela”, con una separación entre ellas del orden de los 5 metros. Y establece la “obligatoriedad, por parte del propietario del predio, sea edificado o baldío, de plantar el correspondiente árbol” que puede ser provisto por la Comuna. A pesar de esto, una de cada tres veredas carece del ejemplar correspondiente.
en la cuadra de calle 57 entre 20 y 21 se extrajo reciente un tilo joven / whatsapp
otra drástica intervención, en ese caso en 56 entre 17 y 18
en 48 entre 28 y 29 les llevó dos días, pero sacaron el árbol/ whatsapp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí