
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La paciencia de los científicos es infinita. Todo indica que la próxima caída será en 2030...apenas faltan 12 años
Mainstone esperando ver caer la ansiada gota/Wikimedia Commons
Existen muchas expresiones para definir la palabra lentitud. Ninguna se acerca al relato del experimento más largo (y lento) de la historia. Tanto, que casi un siglo después, sigue activo. Y tan solo una vez se ha podido registrar.
En el mes de enero de 1961, un hombre llamado John Mainstone comenzó a trabajar como profesor de física en la Universidad de Queensland en Brisbane, Australia. En su primer día, uno de sus colegas le mostró el centro, y en una habitación le sacó un experimento de un armario. Este estaba todavía en marcha, había sido creado en la década de 1920 por Thomas Parnell, un profesor de física.
El experimento parecía bastante simple: un embudo de vidrio repleto de un compuesto de hidrocarburo o “brea”, un derivado del petróleo crudo que se usa para pavimentar las carreteras.
Se trataba de lo que se conoce como el “experimento de la gota de brea”, y había estado en aquel armario desde la década de 1930.
Durante todo ese tiempo, tan solo tres gotas de la sustancia habían caído del embudo: la primera en 1938, la segunda en 1947, y la tercera en 1954.
Una cuarta colgaba como una lágrima del fondo del embudo, pero como le explicó su colega al profesor, podrían pasar años antes de que finalmente lo hiciera.
LE PUEDE INTERESAR
La mitad de los adolescentes, con adicción al teléfono móvil
LE PUEDE INTERESAR
Aplicaciones de salud ponen riesgo datos personales
Volviendo a sus orígenes, el profesor Parnell había creado el experimento en 1927 vertiendo brea calentada y ablandada en un embudo sellado y dejándolo reposar allí durante tres años. En 1930, abrió el fondo del embudo y comenzó a fluir la inclinación.
El objetivo del experimento era demostrar a sus alumnos que algunas sustancias pueden parecer sólidas a temperatura ambiente, pero en realidad son líquidos que se mueven de forma muy lenta, aunque con una viscosidad extremadamente alta o resistencia al flujo. La brea que Parnell colocó en el embudo era tan viscosa que, en promedio, tardaron ocho años en formarse y gotear del embudo.
Sólo 3 gotas de brea cayeron desde el año 1927 hasta el año 1954. Ahora esperan la décima
Mainstone quedó fascinado con el experimento y aceptó convertirse en el segundo padre del mismo tras Parnell. El hombre sugirió que el experimento saliera del armario y se colocara para la exhibición pública, de esta forma todo el mundo podría disfrutarlo.
Sin embargo, el jefe del departamento de física rechazó la idea. Hubo incluso personas que quisieron tirar el experimento, pero Mainstone logró salvarlo. Seguía en el armario en mayo de 1962, cuando la cuarta gota cayó en el vaso ... y una vez más, no había nadie allí para verla. Luego siguió en el mismo sitio ocho años más, cuando en agosto de 1970 cayó la quinta gota. Y sí, nadie la vio. De hecho, nadie había visto caer una sola gota, algo normal si tenemos en cuenta cada cuanto caen y que sólo se tarda una décima de segundo para que una gota de brea caiga en un vaso.
En 1972 el experimento se trasladó al hall de entrada del edificio de física y se instaló en su propia vitrina. De hecho, ahí es donde estaba en abril de 1979, cuando la sexta gota parecía estar a punto de caer. Un sábado por la tarde, después de estudiar detenidamente la gota durante días, le a Mainstone le pareció no ver signos de caída inminente y se fue a casa. Cuando llegó al trabajo el lunes por la mañana, la gota había caído, nuevamente sin que nadie lo presenciara. La siguiente oportunidad llegó en el verano de 1988, cuando se acercaba la séptima caída. Esta vez vigiló de cerca el experimento, casi de forma obsesiva pero, como contó en una entrevista, en algún momento “decidí que necesitaba una taza de té o algo así, me alejé, y cuando volví, había vuelto a pasar”.
La espera para que cayera la octava gota tomó aún más tiempo, ya que la universidad instaló aire acondicionado en el edificio de física y las temperaturas más frías hicieron que la inclinación fluyera más lenta. Esta vez, Mainstone tuvo que esperar 12 años, hasta noviembre de 2000, pero estaba de viaje.
En el verano de 2013, Mainstone ya tenía cerca de 70 años. Seguía custodiando el experimento, y esperaba estar allí para ver la novena caída, quizás, y si los cálculos eran ciertos, para 2014. Esta vez, no se instalaron una, sino tres cámaras para filmarla, de modo que alguna filmaría la acción incluso si las otras dos fallaban. Desgraciadamente, Mainstone no pudo verlo. Murió en agosto de 2013, antes de que cayera la gota.
¿La décima? No hay prisa, nunca la hubo en el experimento más largo de la historia. La caída se espera para 2030.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí