
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esteban Magnani (*)
“Qué me importa que tengan mis datos”, responde habitualmente un usuario de redes sociales al que se le explica que estas acumulan los datos de su actividad online. Sin embargo, lo que puede parecer una decisión individual, tiene impacto en una escala social. Que Cambridge Analytica, una empresa privada, accediera a información publicada en la red social (también privada) Facebook, deja en evidencia cuestiones graves pero ignoradas por la sociedad y por los diseñadores de políticas públicas.
LE PUEDE INTERESAR
Recursos para contar con cuerpos de bomberos eficientes
LE PUEDE INTERESAR
La guerra de las reinas de belleza
En un primer momento se usó la figura de “fisura” (“breach”) para justificar lo que se ocurrió con los datos. Sin embargo, la recolección de información no implicó infiltrados ni robos de claves de acceso si no una herramienta para hacer test de personalidad a usuarios; quienes respondían permitían el acceso a información personal y de amigos. Este tipo de “fisura” es parte del negocio de la corporación del pulgar azul: gracias a los datos que posee y que, cobro mediante, comparte con sus clientes, sabe qué venderle a quién, en qué momento, cuándo tiene mayores posibilidades de producir un efecto: ¿Cuando recién suena su alarma y se despierta? ¿Cuándo asiste a determinado tipo de eventos?, ¿Cuándo está solo y deprimido?
Hace tiempo que Facebook y otras redes sociales aprenden a captar la atención y estimular ciertas conductas gracias al laboratorio virtual que manejan y donde millones de usuarios hace(mos) de ratones. Por supuesto, cuando los datos se usan para popularizar una canción, una aplicación o vender detergente o pasajes de avión, las consecuencias sociales son menos evidentes (aunque existen). En cambio cuando sirven para manipular votantes y torcer una elección en favor de un candidato o inclinar un plebiscito sobre el Brexit o la paz en Colombia las cosas cambian. Pero escandalizarse porque Cambridge Analytica utiliza métodos similares o porque servicios rusos usaron herramientas publicitarias para manipular a escala las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2016, resulta algo hipócrita.
Cambridge Analytica en particular usa “modelos psicográficos” para segmentar a la población y determinar los mensajes más efectivos para enviarle a cada persona, como explica Alexander Nix, su CEO, en un video popularizado en la red. La sistematización de los posteos de potenciales votantes sirve para generar perfiles y buscar la mejor forma de operar sobre esas personalidades. Desde la neurociencia explican que la parte más primitiva de nuestro cerebro es la más incontrolable por la razón y por eso apuntan a ellas: la empatía, la indignación, la ternura, instintos gregarios, etc. A las denuncias y llamados de atención por parte de la sociedad civil acerca de este fenómeno se ha sumado en los últimos meses la preocupación de ex trabajadores de estas empresas como Tristan Harris o empresarios como Tim Cook, el CEO de Apple.
Sin duda esto no es una “fisura”: los datos que Facebook reúne cotidianamente de sus más de dos mil millones de usuarios es parte de su trabajo. ¿Dejarán de ofrecer servicios a sus clientes para no compartir sus datos? Desde Facebook aseguran que pidieron (¿ingenuos?) a Cambridge Analytica que borraran esos datos mientras ellos mismos guardan esa información y la usan cotidianamente para sus clientes. Pueden intentar convencernos de que lo harán respondiendo a un código ético pero lo cierto es que no sufre controles ni auditorías por organismos del Estado que respondan a un gobierno democráticamente elegido. ¿Debemos confiar en su buena fe? Mark Zukerberg parece generar cada vez menos confianza a juzgar por las crecientes críticas.
La compra de productos alimenticios o medicamentos puede ser una decisión individual, pero el Estado debe velar por la seguridad de sus ciudadanos por medio de organismos de control. ¿No llegó la hora de que algo similar ocurra con las redes sociales que reúnen cada vez más poder? En EE.UU. hay quienes plantean que ya es demasiado tarde y que ningún político se atreverá a tanto. Sin embargo, sobre todo después de las últimas elecciones presidenciales en EE UU han crecido los cuestionamientos a que Facebook maneje tanto poder-información. Tal vez, aún estemos a tiempo.
* Docente y periodista especializado en tecnología
“Hace tiempo que Facebook y otras redes sociales aprenden a captar la atención y a estimular ciertas conductas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí