
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se unen “contra el ajuste”, aseguran. Sólo los docentes tuvieron paritarias hasta hoy. Y el Gobierno los citó otra vez para el 4 de abril. El resto reclama un llamado. Rechazan el 15%, los “despidos” y el “vaciamiento del IPS”
Los estatales de la provincia de Buenos Aires han conformado un frente a partir de las coincidencias en los reclamos que los enfrentan al gobierno de María Eugenia Vidal. Ayer instalaron una carpa en la Plaza San Martín y anunciaron un paro y movilización para el jueves 5 de abril. En un clima de profundo malestar, docentes, judiciales, estatales nucleados en ATE y médicos hospitalarios realizarán una medida de acción directa conjunta que, si es exitosa, paralizará la administración pública provincial.
En ese contexto, el Ejecutivo bonaerense convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria. El día elegido no es casual: miércoles 4 de abril, el día previo a la huelga.
No trascendió qué podría incorporar la administración a la oferta que los seis tradicionales gremios docentes -más UPCN y ATE- ya rechazaron en cinco oportunidades.
Y es que si bien la propuesta fue sumando elementos, como un premio por presentismo primero y un plus por capacitación fuera de servicio el miércoles pasado, se mantiene inalterable desde los primeros días de febrero, cuando se llevó a cabo el primer encuentro paritario, en materia de aumento salarial: 15% en tres cuotas con cláusula de revisión en octubre, pero sin actualización automática por inflación como piden las entidades sindicales (ver aparte).
En tanto, los médicos, judiciales y estatales de la administración central aún no han sido convocados. Pero como la paritaria docente es la negociación testigo -la que se toma en cuenta para sentarse a discutir salarios con los demás sectores-, las organizaciones gremiales que los nuclean salieron a reclamar un “urgente” llamado del gobierno y a rechazar de antemano el 15% del cual el gobierno no se ha movido en los últimos cinco encuentros que mantuvo con los maestros.
Los gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad (Feb, Suteba, Udocba, Amet y Sadop), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) brindaron a primera hora de la mañana de la víspera una conferencia de prensa en el barrio porteño de Barracas.
Allí unificaron sus protestas contra el “ajuste que lleva adelante el gobierno en la salud, la educación y la justicia”.
Luego hablaron los docentes. “Hacemos hoy (por ayer) una jornada de lucha con la instalación de una carpa en La Plata, y haremos un paro y movilización el 5 de abril”, describió el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, y reiteró que las autoridades bonaerenses “no tienen vocación de negociación. El gobierno se sienta (a la mesa paritaria), nos dice la propuesta es ésta, y se va”, aseguró.
Después remató afirmando que “(el gobierno) le miente a la gente cuando dice que quiere dialogar con los docentes”.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), Mirta Petrocini, enfatizó que el Ejecutivo está “desfinanciando el Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS)”.
El tema de una posible reforma del IPS volvió a primer plano la semana pasada, cuando el gobierno publicó en el Boletín Oficial una resolución por la cual cesó (jubiló) de oficio a miles de maestros y profesores (más de 3.000 de acuerdo a los gremios y unos 1.500 según fuentes de la dirección general de Escuelas).
La encargada del área de jubilaciones de la Federación de Educadores, Claudia Díaz, señaló a este diario que las organizaciones gremiales no sólo ven la resolución como “un recorte más de todos los que está haciendo la gobernadora Vidal en educación”, sino como un paso adelante del Ejecutivo en su objetivo de “modificar el régimen jubilatorio para el sector”, proyecto que por ahora está en boxes.
En esa línea sugirió: “Que lleguen al IPS más de 3 mil altas de la noche a la mañana le dará al gobierno más motivos para decir que el instituto tiene problemas”.
En otro orden, Mirta Petrocini también se refirió durante la conferencia de prensa a “los casos de asistencia temporaria de alumnos a causa de las pésimas condiciones de infraestructura escolar, que hacen imposible que asistan a clases en horario completo”.
A su turno, la secretaria adjunta del Suteba, María Laura Torre, resaltó “la situación que estamos viviendo con el cierre de los bachilleratos de adultos, de escuelas rurales, de cursos, porque para ella (la gobernadora) los alumnos son números que entran o salen de una planilla”, disparó.
El secretario general adjunto de ATE, Carlos Díaz, dijo que la convocatoria es “para todos los trabajadores de la Provincia”.
“También les pedimos a los jubilados y pensionados que nos acompañen en la movilización del 5 de abril, porque uno de los ejes centrales de la protesta es defender nuestra caja jubilatoria, el IPS, ya que han puesto en marcha una política de desfinanciamiento”, aseveró.
La vicepresidenta de la Cicop, Marta Márquez, realzó la “unidad para enfrentar el ajuste” y dijo que “es una unidad que surge del reclamo de nuestras bases”.
Pasando al área de la salud pública, puntualizó que “al igual que en las otras áreas tenemos una grave afectación de nuestros derechos. Faltan trabajadores para atender a la población, y los primeros perjudicados son los que asisten a los hospitales públicos”.
Habló de “salarios insuficientes” que provocan “puestos vacantes y servicios cerrados o semicerrados” en los centros de salud.
Los trabajadores estatales de todos los sectores se unieron y convocaron a una huelga con movilización para el 5 de abril. Hasta entonces habrá “calma” por el feriado largo / s. casali
“Hay chicos que no pueden estar en la escuela todo el día por el estado edilicio” Mirta Petrocini Presidenta de la FEB
“La defensa del IPS es central pues lo están vaciando” Carlos Díaz Srio. Gral. Adjunto de ATE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí