

Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un juez de Los Angeles obligó a las empresas del sector a colocar una advertencia sobre la presencia de una sustancia cancerígena generada durante el proceso de tostado
Un juez de Los Angeles, en el estado de California, falló que las compañías de café deben colocar una advertencia en sus productos sobre una sustancia cancerígena que se genera durante el proceso de tostado.
El juez de la Corte Superior Elihu Berle dijo en una propuesta de decisión que Starbucks y otras empresas del sector no demostraron que los beneficios de tomar café superaban cualquier riesgo. En una fase anterior del juicio, Berle indicó en un fallo que las compañías tampoco mostraron que el peligro representado por la sustancia química era insignificante.
El Consejo para la Educación y la Investigación sobre Tóxicos, un grupo sin fines de lucro, demandó a Starbucks y a otras 90 compañías con base en una ley estatal que obliga a las empresas a advertir sobre una amplia gama de sustancias en sus productos que pueden causar cáncer. Una de ellas es la acrilamida, un cancerígeno presente en el café.
"Los demandados no cumplieron con la carga de mostrar... que el consumo de café confiere un beneficio a la salud humana", escribió Berle en su fallo propuesto.
Las empresas afirman que el compuesto está presente en niveles inocuos y que deberían estar exentas de la ley porque se genera de forma natural a partir del proceso de tostado de los granos para darles sabor. También argumentaron que el café es bueno para el organismo.
El fallo fue emitido a pesar de que en los últimos años han disminuido las preocupaciones frente a los posibles peligros del café, y algunos estudios han encontrado que tiene ciertos beneficios para la salud. En 2016, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud, retiró al café de su lista de "posibles cancerígenos".
LE PUEDE INTERESAR
Un avión de American Airlines debió aterrizar de emergencia en Ezeiza
LE PUEDE INTERESAR
Un avión regresó a Ezeiza en emergencia a poco de despegar
La demanda fue presentada bajo la Ley de Control del Cumplimiento de la Normativa sobre Agua Potable Segura y Productos Tóxicos, que los electores aprobaron en 1986. Esa ley permite a los ciudadanos, grupos de defensa y abogados presentar demandas a nombre del estado y cobrar una parte de las sanciones civiles.
Se atribuye a la ley la reducción de sustancias químicas que causan cáncer y defectos congénitos, como plomo en los tintes para el cabello, mercurio en los atomizadores nasales y arsénico en el agua embotellada. Sin embargo, también ha sido ampliamente criticada debido a los abusos en los que incurren los abogados que intimidan a las empresas en busca de soluciones extrajudiciales rápidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí