

El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En materia salarial, las mujeres perciben en promedio un 27% menos que los varones y de la masa total de ingresos, incluidos salarios, jubilaciones, los varones se llevan el 57,3% son algunas de las conclusiones del estudio realizado conjuntamente por ATE-Indec
La Junta Interna de ATE-Indec divulgó un informe que cuantifica la desigualdad laboral entre varones y mujeres en el país, mediante indicadores como tasa de actividad, empleo en blanco, salarios, cargos jerárquicos y tiempo dedicado al trabajo doméstico, entre otros.
El informe elaborado por esa representación sindical -con datos de la Encuesta Permanente de Hogares y otros relevamientos oficiales- señala lo siguiente:
Las tasas de Actividad y Empleo son menores para las mujeres que para los varones, con diferencias superiores a los 20 puntos, mientras que las tasas de Desocupación y Subocupación son más elevadas para la población femenina.
Entre los ocupados asalariados, la tasa de empleo no registrado es de 36,2% para las mujeres y de 31,8% para los varones.
Más del 8% de los ocupados varones tienen cargos de dirección o son jefes, a la vez que menos del 5% de las ocupadas mujeres ejercen similares responsabilidades.
Del total de Jefas de Hogar mujeres ocupadas, un 85% realiza la mayor parte de las tareas de la casa, mientras que para el total de Jefes de Hogar varones ocupados esa tasa es del 27%.
LE PUEDE INTERESAR
Cinco automotrices llamaron a revisión de 84.386 unidades por diferentes fallas en la producción
LE PUEDE INTERESAR
Las camionetas de la Monster Jam vuelven en diciembre a La Plata
Según la Encuesta sobre Uso del Tiempo en la Ciudad de Buenos Aires 2016, las mujeres dedican en promedio casi el doble de tiempo para los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados. En este punto, el informe fue elaborado sin datos confiables sobre Uso del Tiempo a nivel nacional.
Una de cada 5 trabajadoras está sobreocupada (trabaja más de 45 horas semanales).
En materia salarial, las mujeres perciben en promedio un 27% menos que los varones ($10.382 vs. $14.190), brecha que se verifica a iguales niveles de calificación del puesto de trabajo.
Por ejemplo, mientras los varones que trabajan en ocupaciones profesionales tienen un ingreso medio de $24.832, sus colegas mujeres perciben un ingreso medio de $18.740 (un 24,5% menos).
En los puestos no calificados, los varones ganan $8.999 en promedio y las mujeres, alrededor de $5.793.
En promedio, las mujeres están más formadas que los varones (hay una mayor proporción de mujeres con niveles educativos más altos). Sin embargo, a igual nivel educativo, sus ingresos laborales son inferiores a los de los varones.
Esta diferencia de ingresos es del 30,7% en trabajadores con estudios medios completos, del 48,9% para los que no tienen instrucción y de 33,9% entre quienes poseen un nivel universitario completo.
De la masa total de ingresos (incluidos salarios, jubilaciones, etc.), los varones se llevan el 57,3%.
El promedio de los ingresos totales de las mujeres es de $12.366, mientras que el de los varones asciende a $16.773. Es decir, los ingresos de los varones son en promedio un 35,6% más altos.
Como reflejo de la desigual distribución de los ingresos entre sexos, las mujeres son mayoría en los estratos de bajos ingresos, mientras en los deciles de ingresos más altos predominan los varones.
Del total de población sin ingresos, la mayoría (57%) son mujeres. Un 28% de las mujeres vive en hogares pobres.
Los hogares monoparentales con jefatura femenina más que cuadruplican la cantidad de hogares monoparentales con jefatura masculina.
Estos hogares tienen una incidencia mayor de la pobreza que el promedio de los hogares (31% y 20%, respectivamente) y que el promedio de los hogares monoparentales con jefatura masculina (31% y 27%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí