

Imagen de cómo quedarán las casas de concreto apiladas en una ciudad
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las grandes tuberías de hormigón empleadas para conducir el agua, reacondicionadas para funcionar como viviendas, se pueden apilar formando edificios bajos. Esta es una propuesta arquitectónica innovadora para hacer frente a la escasez de suelo y los altos precios de los pisos en las ciudades.
Imagen de cómo quedarán las casas de concreto apiladas en una ciudad
En Hong Kong, considerada una de las ciudades más caras del mundo y donde muchos de sus más de siete millones de habitantes viven en pisos de muy poca superficie, escasea el suelo disponible para edificar y los apartamentos son cada vez más caros.
Este escenario, que se repite en diversos grados en otras ciudades del mundo, ha agudizado la inventiva de los estudios de arquitectura, que proyectan soluciones innovadoras, como las denominadas casas-tuberías.
Las OPOD Tube House (casa-tubo OPOD), concebidas por el estudio James Law Cybertecture (JLC), de esta capital china, son unidades experimentales de vivienda de bajo costo construidas a partir de una tubería de agua de hormigón de 2,5 metros de diámetro, informan sus diseñadores (www.jameslawcybertecture.com) .
Su diseño se basa en la utilización de una sólida estructura tubular de concreto para albergar un apartamento para una o dos personas con salón, cocina y baño, dentro de una superficie de 9,29 metros cuadrados, explican desde JLC.
Cada casa-tubo está equipada con cerraduras a las que se puede acceder ‘en línea’ mediante un teléfonos inteligentes y muebles especialmente diseñados para ahorrar espacio, según este proyecto, presentado durante la feria internacional de diseños innovadores y creativos ‘Design Inspire’, celebrada hace unas semanas en esta ciudad de la República Popular China.
Cada casa-tubo está formada por dos tuberías de hormigón de gran diámetro -de las que habitualmente se emplean para conducir el agua por el subsuelo de la ciudad- conectadas entre sí, asentadas sobre unos soportes que impiden que rueden y acondicionadas para alojar personas con seguridad.
LE PUEDE INTERESAR
La hora de los agroedificios
LE PUEDE INTERESAR
Una experiencia extraordinaria
VENTAJAS PARA USUARIOS Y EL AMBIENTE
Las viviendas tubulares tienen cinco metros de largo y dos metros de ancho y de alto, disponen de un cuarto de baño con ducha, una cocina, un salón con sofá-cama, un área de almacenamiento y dos puertas de cristal en cada extremo por las que se accede a la vivienda y que permiten la llegada de luz natural a su interior, según sus diseñadores.
También se pueden apilar unas sobre otras en muy poco tiempo, dando origen a un edificio modular de baja altura, y se pueden ubicar y reubicar en diferentes lugares, “ofreciendo las ventajas de crear espacios residenciales con rapidez, a bajo coste y fáciles de adaptarse a los distintos entornos”, según JLC.
“Las viviendas OPod Tube tienen beneficios para el medio ambiente, las personas y las ciudades”, según el arquitecto y diseñador James Law, fundador y director ejecutivo del estudio James Law Cybertecture.
“Además de ser seguras, tienen un costo extremadamente bajo y son asequibles para la mayoría de la población como alternativa a las viviendas de baja calidad”, explica Law desde Hong Kong.
El estudio James Law Cybertecture (JLC), de Hong Kong, ha diseñado unas casas experimentales de bajo costo construidas a partir de tuberías de hormigón de 2,5 metros de diámetro, para maximizar el área residencial en una ciudad donde el alto coste de la vivienda restringe su acceso a una minoría
“En segundo lugar, en las OPod Tube se utiliza el exceso de producción de tuberías de agua de hormigón, las cuales están disponibles con facilidad y se producen en grandes cantidades para las industrias de la construcción y la infraestructura, lo que permite construir nuevas viviendas con una mayor rapidez que con los procesos de construcción convencionales”, según Law.
“En tercer lugar se pueden trasladar y volver a desplegar y también se pueden agregar o quitar unidades de un edificio formado por OPod Tubes apiladas, a medida que cambian las condiciones y necesidades de la ciudad y sus habitantes”, añade.
“Esto permite disponer de un tipo de construcción más sostenible en términos medioambientales que otras que necesitan ser demolidas para construir un nuevo edificio”, destaca Law.
EDIFICIOS DE CUATRO PLANTAS
El estudio James Law Cybertecture presentó en ‘Design Inspire’, un prototipo físico de un edificio de cuatro plantas, cada una de ellas conformadas por una hilera de casas-tubo contiguas: diez unidades a nivel del suelo, nueve unidades en la primera planta, ocho en la segunda y siete en la planta superior.
Las viviendas OPod Tube son seguras y sólidas, asequibles para la mayoría de la población como alternativa a las casas de baja calidad, y un tipo de construcción más sostenible en términos medioambientales”, explica el arquitecto y diseñador James Law, director ejecutivo de JLC
Con esta propuesta, JLC busca aportar una opción para maximizar el área residencial en una ciudad donde el alto coste de la vivienda restringe su acceso a una minoría.
“Queremos ofrecer vías económicas para aliviar la crisis de viviendas asequibles a los jóvenes en Hong Kong, pero también en otras partes del mundo”, aseguró el entonces director del proyecto Jonathan Kong, quien recientemente se ha desvinculado de JLC, según informa James Law, fundador y director ejecutivo de este estudio de arquitectura y diseño.
Cada unidad tiene un costo de fabricación calculado en unos 15.300 dólares y puede construirse en menos de dos semanas, según Kong, quien adelantó que está previsto que Sudáfrica sea el primer lugar donde se instalarán.
Los diseñadores de las OPOD Tube House piensan que estas unidades también podrían funcionar como viviendas para estudiantes universitarios y como hoteles, aunque también podrían tener usos comerciales y ser una opción para quienes están de paso o empiezan a independizarse de sus familias.
“El estudio JLC ha elegido los tubos de hormigón como material de estas viviendas debido a su solidez y a su capacidad de aislar el interior de la casa-tubo del calor, de la humedad y de los fuertes vientos”, explicó Kong.
Imagen de cómo quedarán las casas de concreto apiladas en una ciudad
Una representación para comprobar el poco espacio que ocupan las construcciones modulares de hormigón
Jonathan Kong muestra cómo es por dentro una de las construcciones de James Law Cybertecture
Jonathan kong, dentro de una de las construcciones que ha diseñado para James Law Cybertecture
Imagen de la casa de concreto
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí