
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comunidad educativa y distintos colegios de graduados universitarios se movilizan por presuntos recortes en actividades
La Resolución 1,254 del Ministerio de Educación de la Nación disparó confusión en el ámbito universitario y profesional, pero a su vez abrió un debate en diferentes sectores con miras al futuro educativo y laboral.
La resolución se conoció en los últimos días y ya disparó enfrentamientos sobre incumbencias entre ingenieros y agrimensores, tal como publicó este diario en la edición del lunes último. Sin embargo, eso es sólo la punta del iceberg.
La nueva normativa que se publicó en el Boletín Oficial está relacionada con Ley de Educación Superior, sancionada durante el gobierno de Carlos Menem, en la que se determinó la figura de “carreras de interés público”, pero ahora mediante la reciente resolución, el ministerio que conduce Alejandro Finocchiaro determinó que haya carreras que son consideradas de riesgo público, que tendrán la tutela del Estado en su etapa formativa.
Según Ana María Barletta, vicepresidenta académica de la Universidad Nacional de La Plata, dijo que “lo que se publicó en el Boletín Oficial es el resultado de cuatro años de debate y trabajo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integrado por universidades públicas, privadas y consejos profesionales. La resolución no aplica recortes de alcances de las profesiones”.
La funcionaria de la UNLP, que participó en los primeros años del debate, remarcó que “la formación académica y la habilitación profesional sigue siendo potestad de las universidades”.
Según se explicó en medios oficiales hay carreras que tendrán que dictarse bajó parámetros unificados y son las que representan un riesgo para la salud, los derechos, los bienes, la seguridad y la formación de los habitantes. En este lote hay carreras que se dictan en 12 de las 17 facultades. Las carreras involucradas se dictan en Medicina, Ingeniería, Arquitectura, Psicología, Odontología, Exactas, Veterinarias, Economía y Agronomía. Las que quedarían exceptuadas en un principio son las que se dictan en Humanidades, Bellas Artes, Periodismo, Ciencias Astronómicas y Trabajo Social.
LE PUEDE INTERESAR
Más luminarias encendidas al unísono con la luz del sol
LE PUEDE INTERESAR
Amplia diferencia entre las salas del nivel inicial
Las carreras que representen un “riesgo” deben ser certificadas por la Comisión Nacional de Educación Universitaria (CONEAU). Las carreras se revalidan cada tres o seis años.
También se resaltó que la resolución 1.254/18 no afecta a los actuales profesionales ni a los estudiantes que cursan en la actualidad.
Fuentes del ministerio de Educación de la Nación explicaron que “si las carreras que tienen diferentes nombres o se dictan en diversas facultades y cumplen con los requisitos para ejercer la profesión, permitirá a egresado de distintas casas de estudios llevarla a cabo. No se recortan incumbencias”.
Sin embargo, no todos los sectores involucrados interpretan la resolución en esos términos. Por ejemplo, para la Federación Universitaria de La Plata, “es un recorte de contenidos de grado, por lo que obligará a futuros graduados a realizar cursos de posgrado, que en su mayoría son pagos, para ejercer. Es una política del macrismo que apunta a debilitar la educación pública y gratuita. Además busca retomar ty aplicar normativas que no pudieron llevarse a la práctica en los años 90”, dijo su presidenta, Gisela Cernadas.
En los colegios profesionales también disparó distintas reacciones. Por un lado, los agrimensores entienden que la resolución les otorga, prácticamente, la exclusividad en trabajos de mensura y con este se pone fin a un largo conflicto de intereses. Sin embargo, los ingenieros entienden que no es así. Apuntan que la resolución no tiene efecto en los profesionales que ya están ejerciendo la actividad ni en los estudiantes que están cursando en la actualidad. Además, estudian judicializar las posibles consecuencias de la normativa.
En tanto, desde el colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires advirtieron que “ante el posible avasallamiento de derechos adquiridos se realizarán presentaciones administrativas y judiciales correspondientes para preservar el trabajo de los matriculados.
Otros colegios profesionales (psicólogos y bioquímicos) también realizaron objeciones a la normativa que se dio a conocer en las últimas horas, correspondiente al artículo 43 de la Ley de Educación Superior y evalúan contrarrestar los efectos en lo administrativo y judicial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí