Tendencia de los mercados financieros
Edición Impresa | 3 de Junio de 2018 | 08:43

En la madrugada del jueves, el Senado de la Nación aprobó la ley para morigerar la suba de las tarifas de servicios públicos, con 37 votos a favor, provenientes del Bloque Justicialista, el Frente para la Victoria y otras bancadas opositoras, contra 30 aportados por Cambiemos y parte del Interbloque Federal. La norma retrotrae las tarifas a noviembre de 2017 y dispone que los aumentos no superen el índice de variación salarial para usuarios residenciales y el de precios mayoristas para las Pymes.
Horas más tarde, el presidente Mauricio Macri vetó la ley que dispone limitar los aumentos de tarifas de servicios públicos.
“La ley ya está vetada, porque es una ley irresponsable. No respeta el mandato constitucional: no es facultad del Congreso fijar tarifas. Va en contra del federalismo y atenta contra las provincias. Eso no lo podemos permitir”, señaló el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una conferencia de prensa.
En otro ámbito, la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, nuevamente rechazó una postulación a presidenta para el año que viene. “Macri va a reelegir y todos vamos a trabajar para que así sea. Tiene una tarea pendiente”, señaló la mandataria.
Morgan Stanley anunciará el 20 de junio próximo la revisión de clasificación de la Argentina y Arabia Saudita como “mercado emergente”. El mercado proyecta que si se entra al índice de mercados emergentes con un 0,4% de participación, tal como figura en los papeles previos dados a conocer, los ingresos de flujos a activos argentinos podían llegar a ser mayores a u$s 1.000 millones.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional indicó que los técnicos del organismo y los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri están trabajando para llegar rápidamente a un acuerdo de financiamiento.
La AFIP prorrogó hasta el próximo 13 de julio inclusive la presentación de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales para personas físicas. Sin embargo, adelantó que el pago no se prorroga.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional resolvió aumentar las retenciones a las exportaciones de biodiésel. Pasaran del 8% fijado en enero último, al 15%.
Por otra parte, según datos de CAME, las economías regionales recibieron $ 1.945 millones durante el fin de semana largo, cifra menor a los feriados largos anteriores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE