La deuda en dólares no deja de aumentar

Edición Impresa

El gobierno de Cambiemos tomó deuda por aproximadamente U$S 32.000 millones todos los años a lo largo de cuatro años, lo cual muestra a las claras que en materia de gasto público y déficit fiscal hizo nada o muy poco durante estos años de gestión, destaca un estudio de la consultora Economía & Regiones.

Según el último informe del Indec, en los primeros tres meses de este año la deuda externa – pública y privada- aumentó en 19.192 millones de dólares, sumando a fines de marzo un total de 253.741 millones. Así en 12 meses el endeudamiento externo se incrementó en U$S 54.873 millones y obedeció principalmente a la emisiones de deuda del Gobierno para cubrir el déficit fiscal y los vencimientos de capital e intereses y en menor medida del Banco Central que contribuyeron en parte a incrementar las reservas.

A fin de marzo de 2018, el 60% de la deuda corresponde al Gobierno general; 9% al Banco Central; 3% a las sociedades captadoras de depósitos, el 1% a otras sociedades financieras y el 27% a sociedades no financieras”, de acuerdo al Informe del Indec.

En síntesis, el acuerdo con el FMI es un puente de financiamiento para poder llegar a fin de 2019 sin tener que renunciar al gradualismo fiscal.

Las nuevas metas fiscales son tan sólo un mero formalismo para que ambas partes puedan mostrar y formar el acuerdo, pero tanto en términos fiscales como macroeconómicos no aportarán las soluciones que nuestra economía necesita, concluye Economía & Regiones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE