
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
VIDEO. Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sólo en 2017 se perdieron 10.662 millones de dólares en gastos de argentinos en el exterior. El tema está generando algunas disputas en el equipo económico ante el debate si se debe aplicar impuestos
Más allá de los resultados, el fervor argentino quedó demostrado en los estadios de Rusia alentando a la Selección de fútbol. Se puede decir si temor a equivocarse que en las cuatro confrontaciones en que Argentina participó se sintió como local, con asistencia de público que alcanzó en algunos casos hasta 25.000 personas.
La contrapartida de semejante participación argentina es que refleja uno de los problemas más serios que enfrenta la economía argentina, el increíble y creciente rojo en materia de turismo.
Si bien es cierto que los primeros efectos del salto del dólar ya se comienza a apreciar en las zonas fronterizas, con menos argentinos que salen del país a realizar compras en shoppings más allá de la frontera y, por el contrario han comenzado a ingresar nuestros vecinos para adquirir bienes en el país, aún el términos comparativos el valor del dólar no logra frenar la sangría que en materia de turismo está creciendo en los últimos años como puede verse en el gráfico.
Lo cierto es que el Banco Central comenzó a notar una menor utilización de tarjetas de crédito en el exterior.
Prueba de ello está en las propias estadísticas oficiales: los gastos con plásticos en moneda extranjera acumularon un desplome del 23% interanual durante las tres primeras semanas de junio.
El uso de tarjetas explica, nada más y nada menos que 7 de cada 10 dólares que se fugan a través de la balanza “viajes y turismo”.
LE PUEDE INTERESAR
El acuerdo con el FMI, replantea la distribución de los ingresos fiscales
Lo cierto es que la devaluación, así como ayudaría a reactivar las ventas al mundo de diversos sectores de la economía real –incluida la rama de servicios profesionales- también promete repotenciar al turismo receptivo, a partir de la llegada de más extranjeros frente a tarifas locales más ventajosas en dólares.
Serían buenas noticias para el Gobierno, que en 2017 debió convalidar un déficit de más de u$s10.600 millones en la cuenta de viajes, que desde el 2010 no registra resultados positivos.
Fue aquel año cuando el sector tuvo el último superávit, cercano a los U$S 300 millones. Pero, a partir de allí, el rojo fue en aumento y pareció volverse incontrolable.
Hasta el año pasado, un turista que venía de visita al país se encontraba con que una botella de Coca Cola de dos litros tenía uno de los precios más elevados en todo el mundo.
Con un valor equivalente a U$S 2,9 por botella, en 2017 –cuando empezaba a recalentarse el debate sobre el problema del atraso cambiario-, Buenos Aires superaba a ciudades como Nueva York o París (u$s2,22) y más que duplicaba al precio vigente en la capital mexicana (u$s1,28).
Ahora, en cambio, de la mano de un precio de u$s2,1, se ubica en la mitad de la tabla, posicionándose por debajo de Nueva York y París pero por encima del DF mexicano y de San Pablo, donde hay que pagar entre 1,26 y 1,9 dólares.
Un punto clave en el que se basan los operadores turísticos al afirmar que la devaluación alentará la llegada de extranjeros está en las tarifas atractivas que podrá encontrar quien venga con billetes verdes en mano.
Pero, más allá de los beneficios de la devaluación en el l Gobierno se instaló una puja respecto a la posibilidad de aplicar un impuesto especial a los turistas. Se trataría de elevar el impuesto a los pasajes aéreos al exterior, cuya alícuota es actualmente del 7%. Sería la segunda vez que se aumenta este impuesto en la gestión Macri, que lo llevó del 5 al 7% desde enero de 2017.
Sin embargo, ahora se evalúa un alza bastante mayor, con dos objetivos: por un lado, encarecer los viajes al exterior y desincentivar el turismo de argentinos en el extranjero, que en el último año batió todos los récord en gastos de dólares.
Por el otro, mejorar la recaudación fiscal en línea con la reducción del déficit comprometido con el FMI para el próximo año.
La aplicación de la medida dependerá de cuánto ajuste la cuenta del turismo emisivo como consecuencia del salto del dólar de $20 a poco más de $29.
De hecho, en las últimas dos semanas, la principales empresa aéreas registraron una caída de la venta de pasajes al exterior, algo que confirman grandes agencias de viaje.
Sin embargo esta decisión no caería bien en algunos integrantes del equipo económico que ven la aplicación del impuesto interno al turismo, como una mala señal a los mercados, semejante a la aplicación de un tipo de cambio diferencial al que siempre se opone el Fondo Monetario.
Desde esta posición, se considera que la fuerte suba del dólar de los últimos días tendrá el impacto necesario para que los turistas decidan de iniciar una etapa fuera del país, debido a que los costos largamente superarán las estancias dentro del territorio nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí