
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
¿Vuelve Shakira? la cantante anunciaría su regreso a nuestro país y sus fans están en llamas
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Tini tiene la llave para abrir el candado en el corazón de De Paul
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La comunidad educativa incorporó a las familias en este proyecto que busca dejar atrás estereotipos y sumar otras problemáticas
el mes pasado se realizó una jornada de la que participaron chicos, docentes y padres/unlp
Los estereotipos de género, el acoso callejero, el ser hombre y el ser mujer en estos tiempos, la violencia machista, el grooming, entre otras, son temáticas sociales actuales que forman parte de las discusiones de la Comisión de Educación Sexual Integral (ESI), una iniciativa de gestión de la centenaria Escuela Graduada “Joaquín V. González” de la Universidad Nacional de La Plata.
Con la participación de los docentes, es un espacio sistemático de aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad, y los derechos de los niños, niñas y jóvenes.
“La finalidad de esta iniciativa que surgió del Equipo de Gestión de la Escuela en 2016 fue sumar a todos los docentes que quisieran empezar a reunirse periódicamente y poner en cuestión sus ideas y concepciones, cada quien con sus propias historias, con la carga emocional que supone poner sobre la mesa aquello que nos constituye”, explicó la directora del colegio, Celeste Carli.
A partir de esta puesta en común se planteó la necesidad de transmitir conocimientos precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la ESI, para promover actitudes responsables ante la sexualidad y procurar igualdad de trato para varones y mujeres.
La escuela ha tenido una tradición en relación a la educación sexual ligada a la perspectiva biologicista. Hasta el año 2014 se hicieron talleres con los alumnos de 5to y 6to grado que apuntaban fundamentalmente a brindar información sobre reproducción humana y /o enfermedades de transmisión sexual.
“En el año 2015 decidimos ponernos a pensar y darle otro sentido, acercarnos a la ley de Educación Sexual Integral del ministerio de Educación de la Nación fue el primer paso”, dijo Carli.
LE PUEDE INTERESAR
¿Quién da más? (“Locos” de remate)
LE PUEDE INTERESAR
El vandalismo se impone en gran parte del Centro de la Ciudad
Y relató: “a través de la Dirección de Inclusión Educativa de la prosecretaría de Asuntos Académicos de la UNLP, a cargo de la profesora Laura Agratti, llegaron cursos de capacitación que primero hicieron maestras de nivel inicial y luego se extendió a toda la escuela”. Así, los docentes participaron del “Taller de Educación Sexual Integral en los colegios de la UNLP. Herramientas para la construcción de proyectos de enseñanza”, un valioso espacio de formación y reflexión en torno a la implementación de la ley.
Los docentes de la Anexa descubrieron que algunas temáticas, algunos saberes necesarios a abordar con los niños y niñas estaban ausentes. Contenidos como el conocimiento y cuidado del cuerpo, el desarrollo de habilidades psicosociales y de comportamientos de autoprotección en el nivel inicial; el ejercicio de nuestros derechos, el respeto por la diversidad y por los diversos modos de vida, la valoración de la afectividad, el cuidado de la salud, comenzaron a ser objeto de reflexión al tiempo de pensar las secuencias de clase.
“El proyecto institucional se gestó colectiva y horizontalmente desde las preguntas de los chicos y chicas de la escuela que cuestionaban por qué los varones siempre deben jugar al fútbol mientras las nenas bailan; por qué les dicen que los chicos no lloran, por qué no nombramos a las chicas cuando saludamos todas las tardes, por qué ellas tienen siempre la letra más linda o por qué se dice que se mata por amor”, contó Agratti. Y agregó: “estas preguntas nos desafiaron como adultos a hacernos estos interrogantes”.
Las autoridades de la escuela reflexionaron: “esta iniciativa creció en cada encuentro o taller de capacitación, en cada marcha de “Ni una menos” que compartimos, en cada charla de pasillo, en cada conversación en la que interpelamos nuestras concepciones y las ponemos en duda”.
El proyecto no se presenta como algo definido o acabado, se sigue construyendo. Su desafío mayor consiste en instalar la transversalidad y la integralidad en los dos niveles de la escuela. Se trata de un proceso lento, profundo que requiere el trabajo colaborativo, básicamente de los docentes y de la institución en su conjunto.
El análisis de los contenidos curriculares ha demostrado que la información es necesaria pero no suficiente para que los niños se apropien de los contenidos y produzcan ciertos cambios en sus ideas o comportamientos. Por eso se ha comprendido en la importancia de la continuidad, el trabajo sistemático, la vinculación entre las distintas áreas y espacios y la articulación de las propuestas.
Carli remarcó “la perspectiva de la ESI nos hace repensar la forma en que se enseña. No se enseña sólo desde lo que se dice sino también desde lo que se hace, desde la forma en que se promueven o no las relaciones de igualdad de género en la escuela, desde la manera en que se interviene en el aula. La educación sexual cuestiona nuestras prácticas y pone en jaque nuestros prejuicios y representaciones”.
“Sabemos que tenemos la enorme responsabilidad de garantizar el derecho de nuestros niños y niñas a recibir una educación sexual integral y de consolidar un proyecto que los acompañe en su formación como sujetos libres, responsables y felices”, concluyó.
La Comisión de Educación Sexual Integral trabaja en subcomisiones sobre tres ejes: institucional, curricular y formación.
En el plano institucional se busca discutir y repensar las prácticas institucionales, promoviendo la participación de las familias y valorando las respuestas que van construyendo los diferentes actores institucionales.
En lo curricular, se establecen los contenidos específicos que deben incluirse en la currícula y articularse en la programación anual de todas las áreas y en los dos niveles de la escuela.
En lo que se refiere a formación, generar un espacio de capacitación e intercambio que convoque a todos los actores institucionales.
El año pasado se inició con otra propuesta de la prosecretaría de Asuntos Académicos el taller “Prácticas de escritura, imaginación educativa y enseñanza de las sexualidades: cruces pedagógicos y autobiográficos”, un taller de escritura para docentes que dio como resultado la publicación del libro “F(r)icciones Pedagógicas. Escrituras, sexualidades y educación” donde se compilan los textos urdidos en esos encuentros. Fue editado por Edulp, la editorial de la UNLP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí