
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El trío presentará su único show en La Plata esta noche, donde repasará sus 15 años de existencia
Carajo vuelve a la Ciudad para realizar un único show en este 2018: esta noche, desde las 20 en la sala ubicada en 58 entre 10 y 11, el trío de punk rock nü metal argentino integrado por Marcelo "Corvata" Corvalán en bajo y voz, Andrés "Andy" Vilanova en batería, y Hernán "Tery" Langer en guitarra revivirán sobre el escenario “toda nuestra historia”.
“Tocamos una especie de primer grandes éxitos”, avisa “Corvata” en diálogo con EL DIA, para quien los 15 años de la banda significaron un momento de quiebre: el público se desdobla hoy entre los históricos fieles y las nuevas generaciones que se acercan al sonido virtuoso, luminoso y poderoso del trío, a quienes les ofrecerán lo mejor de la trayectoria de la banda antes de avanzar “hacia una etapa de renovación”.
Porque, por un lado, dice Corvalán, “ya no somos más los pendejos que empezaron, tenemos una madurez como banda que se nota”; además, agrega, “siempre hay una nueva búsqueda en cada disco”; y, por último, “en cada trabajo se nota el momento de la banda y de lo que pasa afuera, como sociedad, como país. Estas nuevas canciones traen un poco eso”.
Nacida en 2001 a la sombra de la implosión del país, Carajo siempre reflejó la realidad a través de sus letras. La banda, de hecho, se dio a conocer al público con “Sacate la mierda”, una especie de himno de aquellos años de corralitos, piquetes, mil presidentes e incertidumbre. Y “en vez de quedar como una anécdota, cobra cada día más sentido, parece que lo escribiste ayer”, se ríe Corvalán.
Banda de crisis en un país eternamente en crisis, “la música es lo unico que nos queda como propio, algo que podemos crear y compartir, que nos ayuda a desahogar esas sensaciones tristes o trágicas, a nosotros como al que escucha: el oyente muchas veces se abraza a canciones que reflejan lo que ellos están viviendo”.
“El arte siempre ha sido así”, opina el bajista, “en épocas de crisis ha salido a levantar la bandera de los sin voz, de los menos escuchados”: de allí nace la “marca registrada” de la banda, que mezcla la oscuridad del sonido del rock pesado con el empuje de sus letras. “Hay una fuerza mezclada entre la bronca que generan ciertas cosas y la actitud de plantar bandera”, describe la voz de Carajo, y explica que “cuando hablamos del sentir de la gente, arrancamos siempre desde lo negativo, pero intentamos cerrar las canciones desde lo positivo: ya sabemos lo que está mal, ahora nosotros, cada día, entre todos, queremos empezar a cambiar la historia”.
LE PUEDE INTERESAR
De película: un ladrón se hizo pasar por Daddy Yankee y le robó más de 2 millones de euros en joyas
LE PUEDE INTERESAR
Póstumo: lanzarán “Heaven”, tema que Avicii grabó con Chris Martin
Esa es la “vuelta de rosca” que encontró Carajo a su propuesta: “Hacemos música bien fuerte, visceral, que puede sonar agresiva, la distorsión, la intensidad, la velocidad; pero intentamos que eso no se vuelva negativo, o algo oscuro. Queremos ponerle luz, un mensaje positivo, que se sienta el amor dentro de ese torbellino musical”.
Pero ese estilo, que, acepta Corvata, “sí, más violento, más distorsionado”, sin embargo, ha puesto a la música pesada lejos del mainstream. “Es que la idea era justamente salir contra el establishment, decir 'a nosotros ni nos interesa salir en la radio, aparecer en un ranking: venimos a hacer esta música horrible para que nos dejen de joder, no queremos estar persiguiendo la zanahoria'. Eso hizo poderoso al género en sus inicios y se mantiene: por ahí no se escucha en la radio, no se ven los videos, pero hay gente que ama este estilo de música, que es fiel a este estilo”.
Ese público fiel, dice Corvalán, es una de las claves de la permanencia de Carajo y de la permanencia también, siempre agazapada, del heavy: “Ahora hay un furor con estos ritmos tropicales, que han llegado tarde acá y que hay que ver cuánto duran: los medios se dedican a difundir esto, pero eso no quiere decir que el heavy metal esté muriendo; el heavy está cómodo donde está, sin toda la exposición y sin entrar en las reglas del juego del mainstream”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí