Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |No definió la situación de fondo

Un fallo de la Corte Suprema nacional genera más confusión sobre el servicio que presta Uber

Determinó que la actividad no implica un delito, pero no la legaliza. Los taxistas locales plantearon su preocupación

Un fallo de la Corte Suprema nacional genera más confusión sobre el servicio que presta Uber
22 de Agosto de 2018 | 03:05
Edición impresa

Un fallo de la Corte Suprema nacional sobre el servicio Uber generó confusión y alerta entre taxistas y usuarios del transporte público de pasajeros. El máximo tribunal nacional desestimó un recurso de queja presentado por el Sindicato de Peones de Taxis en el que se pretendía declarar a esa aplicación como ilícita. Según explicaron distintas fuentes, el fallo de los jueces marca que los conductores no cometen un delito, pero tampoco habilita el servicio explícitamente, una cuestión de fondo que aún no fue resuelta.

En La Plata, Gustavo Vitale, titular de la Unión Propietarios de Taxis (Upat), dijo que “la decisión judicial genera cierto clima de confusión, pero esta situación termina favoreciendo a Uber, porque la empresa empieza a potenciar el mensaje como si fuera legal, pero no fue el sentido del fallo”.

“Entendemos que llega en una situación difícil del país, y que de esto también se toman quienes hacen lobby a favor de esta compañía internacional que termina perjudicando a los taxistas, quienes afrontamos costos tremendos por la suba de los precios en combustibles, seguros y cubiertas, por ejemplo”.

En tanto, Juan Carlos Berón, titular del Sindicato de Choferes de Taxis de La Plata sostuvo que “es un fallo que puede sentar un precedente. Lo que tiene que generar es mejorar nuestro servicio, para que los usuarios vuelvan a tener confianza en los taxis”.

La Corte Suprema de la Nación desestimó un recurso de queja presentado por el Sindicato de Peones de Taxis hace dos años, luego de un fallo de un juez de primera instancia el cual afirmaba que la actividad realizada por los choferes de Uber no era ilegal, sino una actividad comercial lícita.

En octubre de 2016 del juez porteño Luis Alberto Zelaya había afirmado que la actividad que realiza la empresa de transporte es lícita ya que la prestación del servicio de transporte de pasajeros sin contar con habilitación oficial “no configura una conducta tipificada por la legislación punitiva”. De esta forma, podrían existir faltas administrativas o infracciones de tránsito, pero no delitos.

La Corte no se expidió sobre la legalidad o ilegalidad de Uber sino que “desestimó un recurso de queja ante el incumplimiento de recaudos previstos en la acordada 4/2007, es decir, cuestiones formales”, explicaron sus voceros. Pero indirectamente avaló lo que dispuso Zelaya, ratificado luego por la Cámara Nacional en lo Criminal.

En nuestra ciudad los taxistas plantearon que están en estado de alerta, pero no evalúan, por el momento, realizar alguna protesta al respecto.

COMO EN LA DÉCADA DEL 90

“Estamos en un panorama similar al que ocurría en los años 90, cuando aparecieron los remises truchos, que alteraron el verdadero servicio de remis que existía hasta ese momento”, dijo Vitale, titular de Upat.

En tanto, los taxistas remarcaron que “esta clase de fallos, de a poco, prepara el terreno para terminar de legalizar un sistema que se llevará la plata del país. Que no cumple con los mismos gastos y requisitos de habilitación que un taxi y le hace creer a la gente que se sube a un auto y en un par de horas puede ganar lo mismo que hacen otros servicios en muchas horas al día”, sintetizó el titular de la unión de propietarios de taxis.

LA ACTIVIDAD BAJÓ EL 40%

También indicaron que “en el servicio de taxi hubo una baja del 40 por ciento en la actividad. La gente no tiene dinero y cuando empieza a eliminar gastos comienza por los servicios. Y el nuestro es uno de los más afectados”, agregó el dirigente.

En la Ciudad se observa cada vez más la doble fila de taxis en las paradas del centro. Precisamente, los choferes de taxis indicaron que “el precio del combustible nos lleva a plantearnos cada recorrido, cada vuelta. No es rentable hacer recorridos con el coche vacío, porque cada vez sale más caro llenar el tanque”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla