
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Presupuesto 2026: después del anuncio algunos números no cierran
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un experimento en Francia notaron que los guacamayos estudiados se sonrojaban en determinados momentos. Aquí los dos estados / web
WASHINGTON
¿Y si resulta que los guacamayos se sonrojan como los humanos en situaciones de emociones que les resultan intensas?
Los investigadores aún están lejos de comprender el mecanismo exacto, pero un equipo francés dijo haber observado rigurosamente el fenómeno por primera vez en cinco guacamayos del zoológico de Beauval en Francia, y publicaron sus resultados en la revista científica estadounidense PLOS One el miércoles.
Parte de las mejillas del guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) están desnudas, sin plumas. Es esta piel blanca la que, según advirtieron los investigadores, se sonrojó durante las interacciones con los cuidadores en momentos que fueron considerados como “positivos” por ellos.
“Notamos que los guacamayos se sonrojaban en las interacciones que tenían con sus cuidadores”
Investigadores
Zoológico de Beauval en Francia
LE PUEDE INTERESAR
Una comunidad muy activa
LE PUEDE INTERESAR
Derribando estereotipos
“Las aves no tienen músculos en la cara”, dice Aline Bertin, investigadora del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA), quien dirigió el experimento. “Nunca han sido estudiados por sus expresiones faciales”.
Ya los dueños de los guacamayos habían notado estos rubores, así como en algunas otras aves silvestres. Sus mejillas están irrigadas de vasos sanguíneos, como en los humanos. Pero aún debían documentar el fenómeno.
El experimento consistió en filmar y fotografiar a las aves, en un aviario de Beauval, durante interacciones organizadas con los cuidadores que habitualmente se ocupan de ellas.
Con mucha frecuencia, en el término de estas interacciones, la piel de las aves alrededor de los ojos y cercana al pico comenzaba a sonrojarse, lo que llamó poderosamente la atención de los observadores.
El experimento es limitado por la muestra pequeña, solo de cinco pájaros, y no permite sacar conclusiones formalmente sobre el motivo del sonrojo. Aunque sí resultó para los investigadores un gran disparador para avanzar sobre la cuestión y buscar explicar esta condición.
“No sabemos si las aves pueden sentir emociones positivas”, dijo Aline Bertin. Pero este trabajo prepara el escenario para futuros experimentos, creando un método que permitirá “comprender mejor la sensibilidad de las aves”.
El conocimiento es aún muy limitado respecto a la “sensibilidad” del cerebro de las aves, mientras que están muy avanzados en su inteligencia, comparable a la de los mamíferos. Muchas aves saben cómo usar herramientas y resolver problemas.
“Hasta ahora, estas aves no habían sido estudiadas por sus expresiones faciales”
Aline Bertin
INRA
En términos de sus emociones y estrés, los científicos hasta ahora han descrito principalmente rituales de cortejo sexual o situaciones de conflicto, en los cuales participan sobre todo las plumas, que se erigen o se suavizan.
Pero en sus emociones positivas, la investigación es floja, dice Aline Bertin.
“No puede imaginarse que el pájaro pueda tener un mundo emocional tan complejo como un primate, un perro o un gato”, dice la investigadora. Y agrega: “No sorprende a nadie ver a papagayos en jaulas en las tiendas de mascotas, cuando no vemos primates. Hay un desajuste”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí