

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio del escándalo por "los cuadernos de la corrupción", el Gobierno anunció la creación de un fideicomiso. "Las obras tienen que continuar", dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien de todos modos señaló que "las responsabilidades" que las empresas puedan tener en el pago de coimas "las aclararán en la Justicia"
Es un intento por salvar la obra pública que se va a llevar adelante a través de la participación público-privada (PPP), el Gobierno anunció hoy la creación de un fideicomiso para financiar las obras ya licitadas bajo ese esquema ante las dificultades que afrontan algunas empresas para conseguir financiamiento para el inicio de las tareas luego que estallara el escándalo de "los cuadernos de la corrupción".
Ocurre que entre restricciones locales y normativas internacionales, los bancos deben aguardar el desarrollo de la investigación judicial por corrupción en el que hay empresas involucradas antes de acordar el otorgamiento de un préstamo.
Ya que las obras deben comenzar en octubre, y el accionar de la Justicia puede llevar más tiempo que el disponible, el Gobierno decidió implementar este instrumento para destrabar los créditos a corto plazo que ya se estaban negociando.
"El Gobierno tiene la profunda convicción de la necesidad de separar a las empresas de las personas que hicieron actos contrarios a la Ley", afirmó esta mañana el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, durante el anuncio.
"El fideicomiso va a ser creado bajo la ley de PPP, donde se va a ir captando la liquidez de los bancos, tanto nacionales como internacionales, y direccionarlos de forma equitativa a los consorcios, exigiéndoles las mismas garantías que los bancos le hubieran prestado de forma directa", señaló el subsecretario de Proyectos de Participación Público Privada, José Luis Morea.
"No estamos salvando a ninguna empresa, estamos generando instrumentos para que puedan continuar obras públicas y para resguardar el trabajo de las empresas. Las responsabilidades que tengan las aclararán en la Justicia", afirmó Dietrich, quien aseguró que "las obras tienen que continuar y estamos generando las herramientas para que esto sea posible".
LE PUEDE INTERESAR
Una de las armas que tenía Melazo en su casa tiene pedido de secuestro
Del anuncio participaron, además del ministro de Transporte, el titular del Banco Nación, Javier González Fraga, el procurador del Tesoro de la Nación, Bernardo Saravia Frías, la secretaria de Obras de Transporte, Manuela López Menéndez, y el secretario de Participación Pública Privada, José Luis Morea.
El Banco Nación hará un aporte de entre 200 millones y 300 millones de dólares al fideicomiso de PPP y pondrá a disposición una línea de unos 30.000 millones de pesos para que las empresas constructoras puedan descontar certificados de la obra pública tradicional que hoy está en marcha.
Esto se dará en el marco de un control de transparencia que incluye, por ejemplo, que el Estado realice monitoreos sobre las empresas en cuanto a la ejecución de políticas internas de transparencia e integridad.
El fideicomiso actuará de intermediario, tomando fondos prestados de bancos y luego girándolos a las firmas con el mismo financiamiento que venían negociando. De esta manera, las entidades bancarias tendrán como cliente deudor al fideicomiso del Ministerio de Transporte y no a las constructoras.
El fideicomiso captará la liquidez de 1200 millones de dólares que tenían los bancos para destinar a las obras PPP del primer año y que, debido a sus políticas de compliance (no prestarle a nadie que esté imputado en una causa judicial), pusieron estos créditos en pausa.
Para garantizar los préstamos, la administradora presentará un sistema de garantías, incluyendo los 600 millones de dólares de caución que los consorcios habían depositado para la adjudicación y que aplicarían en caso de incumplir con sus contratos. La solución es la misma que implementaron otros países de la región en los últimos años, tras la causa del "Lava Jato", y que la Ley de PPP incorpora a la luz del aprendizaje reciente de otros países.
En cuanto a reducir el riesgo comercial, el fideicomiso deberá exigirles a las empresas garantías similares a las que los bancos comerciales les hubieran exigido de poder prestarles directamente y, eventualmente, garantías adicionales.
El fideicomiso exigirá a los contratistas cesión de garantía de derecho de crédito (incluso pago por inversión), títulos de reconocimiento de inversión trimestrales (la forma en que el Estado le paga a las empresas por las obras), garantías corporativas asociadas a los accionistas, prenda de acciones y fianzas personales.
Las empresas van a tener que adherir a un conjunto de normas éticas y de integridad para su actuación, elaboradas por los organismos de control competentes en la materia (SIGEN, OA, CNV, CNDC y UIF). Esa adhesión va a significar aceptar que el Estado monitoree su cumplimiento y aplicación por las empresas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí