Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EN LA CUMBRE MINISTERIAL QUE SE DESARROLLÓ EN MAR DEL PLATA

El G20 acordó una profunda reforma de la Organización Mundial de Comercio

Satisfacción en el gobierno de Macri por haber posibilitado un avance clave en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China. Se busca que el futuro organismo puede establecer reglas comerciales globales

El G20 acordó una profunda reforma de la Organización Mundial de Comercio

Faurie expone ante los titulares de comercio en Mar del Plata/web

15 de Septiembre de 2018 | 02:04
Edición impresa

Los líderes de los principales países que lideran el comercio global alcanzaron ayer un inédito consenso en el marco del G20 para iniciar un proceso de reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que en los últimos meses ha provocado fuertes diferencias en medio de las tensiones por la política proteccionista de Estados Unidos.

“Reconocemos la necesidad de intensificar el diálogo y las acciones para mitigar los riesgos y aumentar la confianza en el comercio internacional”, relata la declaración conjunta final de la Reunión Ministerial de Comercio e Inversiones, que ha congregado a ministros del ramo y autoridades de organismos internacionales en la ciudad costera argentina de Mar del Plata.

Este consenso viene precedido de las diferencias entre países como Estados Unidos y China y bloques como la Unión Europea sobre cómo deben abordarse los cambios en la organización comercial.

MALESTAR DE TRUMP

No obstante, el presidente estadounidense, Donald Trump, ya expresó su malestar con el funcionamiento de la OMC, al tiempo que sus políticas de aumentar aranceles han aumentado la incertidumbre y los roces con otras potencias.

“Es claro que todos compartimos que es sumamente importante que podamos encontrar propuestas para que la OMC pueda ser más positiva a los desafíos que tiene el comercio”, dijo el canciller argentino Jorge Faurie

Según agregó el canciller, que valoró como “sumamente positivo y un logro de la Presidencia argentina” el conseguir acercar posturas, todos los presentes coincidieron en la necesidad de tener un organismo que permita “establecer reglas” y trabajar en el marco del comercio internacional.

Ya en junio pasado, el G7 -países industrializados- consensuó la voluntad de reformar la OMC, especialmente en lo referente a la resolución de disputas.

En el documento final firmado ayer, donde se ahonda en otros temas como las cadenas de valor agroalimentarias y el impacto que tiene la revolución tecnológica y sus desafíos para las empresas, se reconoce la “necesidad urgente” de debatir sobre los acontecimientos actuales en el comercio.

“Y las formas de mejorar la OMC para hacer frente a los desafíos actuales y futuros”, señala el texto.

Sobre el contenido de la eventual reforma del organismo, Faurie reconoció que eso no quedó hoy establecido, sino que se han ido conociendo las respectivas “visiones” de los países, que se abordarán de forma pormenorizada en una reunión técnica en Ginebra en noviembre.

A la cumbre asistieron, entre otros, el representante adjunto de Comercio de Estados Unidos, Dennis Shea; el viceministro de Comercio chino, Wang Shouwen, la comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström y el director general de la OMC, Roberto Azevêdo.

“Con las tensiones comerciales en aumento, esta es una reunión muy oportuna e importante”, expresó Azevêdo en Twitter.

Ya en horas de la tarde, a las afueras del céntrico hotel donde se alojó el evento, que contó con un fuerte dispositivo de seguridad, se apostaron varias decenas de personas que protestaban contra la reunión, con carteles como “Ganancias para las empresas, miseria para el pueblo”.

Tras varios meses en los que Argentina fue sede de numerosas reuniones del G20, el Gobierno de Mauricio Macri toma la declaración consensuada de ayer como un éxito de su gestión.

“En los últimos cinco años, esta la segunda vez que dentro del G20 podemos sacar un texto con respecto a este tema en el medio de tensiones que estamos viviendo a nivel de comercio internacional”, expresó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, que valoró que fue un debate “muy franco” y de “respeto” aun en el marco de “diferencias”.

La última gran instancia del G20 en 2018 tendrá lugar en Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, con la Cumbre de Líderes, a la que ya han confirmado su presencia Trump, la canciller alemana, Angela Merkel y los presidentes chinos Xi Jinping y ruso Vladimir Putin.(EFE y AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla