

FRANCISCO EN COREA. En 2014, durante la visita del papa a Corea del Sur, China autorizó al avión del pontífice por primera vez a cruzar su espacio aéreo, momento en el que Francisco aprovechó para enviar un mensaje al pueblo chino.
El avance de los intendentes bonaerenses, con candidatos propios
Estos son los nombres que publicó la Junta Electoral: uno por uno, todos los candidatos
Mercado de pases mens sana: cómo fueron los números de la venta de Rodrigo Castillo a Lanús
Burford, contra la postura de EEUU por respaldar a Argentina en la causa contra YPF
Todos los cortes y desvíos programados en los barrios de La Plata para este martes 22 de julio
Cuentas cerradas y furia troll: malestar de las "Fuerzas del cielo" tras el reparto en las listas
Cristina Kirchner ubicó a Mayra Mendoza en la lista de la Tercera Sección
Desmantelaron en La Plata a una organización que levantaba volquetes y los comercializaba
Convocan a una marcha para pedir justicia por los músicos atropellados en Melchor Romero
VIDEO. Un nuevo fin de semana sin descanso en Tolosa tras las ruidosas caravanas de motos
Aún sin fecha: incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Renunció Gita Gopinath, la número dos del FMI: cuáles son las razones y qué dijeron en Argentina
Así reaccionó Roberto García Moritán al enterarse en vivo de la separación de Pampita
"Estado crítico": qué dice el nuevo parte médico de la "Locomotora" Oliveras
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
La ‘jodita’, reina de la noche: Platenses bailan al ritmo de la electrónica
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Misterio en Lisandro Olmos por el hallazgo de un joven de 25 años sin vida
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
FRANCISCO EN COREA. En 2014, durante la visita del papa a Corea del Sur, China autorizó al avión del pontífice por primera vez a cruzar su espacio aéreo, momento en el que Francisco aprovechó para enviar un mensaje al pueblo chino.
El Vaticano y China firmaron hoy un histórico acuerdo provisional por el que el papa Francisco reconoció a siete obispos en funciones y a uno fallecido, en el "inicio" del camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales interrumpidas desde 1951. Hasta ahora, los obispos designados por Francisco no eran reconocidos por el Vaticano,
Tanto el Vaticano como China confirmaron este acuerdo, que fue firmado en una reunión en Pekín por el subsecretario de Relaciones de la Santa Sede con los Estados, Antoine Camilleri, y el viceministro de Relaciones Exteriores de la República Popular de China, Wang Chao, como jefes de las delegaciones vaticana y china, respectivamente.
Se trata de un acuerdo que "no es el final del proceso" de las negociaciones entre las partes, sí "el inicio" de un camino hacia la futura normalización de las delicadas relaciones bilaterales, destacó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Greg Burke.
Los detalles no fueron comunicados, aunque Burke explicó que los fieles en China podrán "tener obispos que estén en comunión con Roma" y "al mismo tiempo reconocidos por las autoridades chinas".
En los últimos días, algunos medios habían adelantado que el Vaticano y China podrían estar trabajando en un acuerdo provisional por el que el Gobierno comunista seguiría teniendo la potestad de designar a los obispos, pero reconocería la autoridad del papa para pronunciarse sobre estos nombramientos.
En el caso de que el pontífice rechazara a alguno de los nombres elegidos por Pekín, ambas partes iniciarían un proceso de diálogo.
LE PUEDE INTERESAR
Haddad busca consolidarse como el rival de Bolsonaro en un ballotage
LE PUEDE INTERESAR
Nueva disputa de Trump con la Justicia: habrían pedido su remoción
Estas informaciones no fueron confirmadas por la Santa Sede, que solo indicó que el acuerdo alcanzado se refiere al "nombramiento de obispos, un asunto de gran importancia para la vida de la Iglesia (católica), y crea las condiciones para una colaboración más amplia a nivel bilateral".
Este acuerdo ha sido posible "después de un largo proceso de negociaciones ponderadas y prevé evaluaciones periódicas sobre su implementación".
Además, según el Vaticano, ambos Estados comparten la voluntad de que "este acuerdo fomente un proceso de diálogo institucional fructífero y contribuya positivamente a la vida de la Iglesia Católica en China, al bien del pueblo chino y a la paz en el mundo".
El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, celebró este avance y dijo que los obispos en China ahora están "en comunión con el Santo Padre".
Los lazos diplomáticos entre China y el Vaticano son oficialmente inexistentes desde 1951 por la excomunión por parte de Pío XII de dos obispos designados por Pekín, a lo que las autoridades chinas respondieron con la expulsión del nuncio apostólico, que se asentó en la isla de Taiwán China, por su parte, no reconoce al papa y tiene su propia Iglesia Patriótica Católica desde 1957.
Para retomar las relaciones, China exigió en numerosas ocasiones al Vaticano que rompa sus lazos diplomáticos previamente con Taiwán, igual que hace con otros Estados, y que no "interfiera" en los asuntos internos chinos.
El nombramiento de los obispos ha dividido a ambas partes durante largo tiempo, dado que la Santa Sede reclamaba que pudieran ser designados solo por el papa, mientras que Pekín los ordenaba mediante la Iglesia Patriótica Católica de China, sin el visto bueno papal.
En los últimos meses se llevaron a cabo una serie de negociaciones y el papa Francisco afirmó en varias ocasiones que le gustaría viajar a China.
En diciembre de 2017, en el vuelo de regreso a Roma tras su viaje a Birmania y Bangladesh, Francisco comentó que esta posibilidad "haría bien a todos", aunque reconoció entonces que un periplo aún no se estaba preparando.
El acuerdo provisional de hoy es un avance en las difíciles relaciones entre el Vaticano y China y un éxito en el pontificado de Francisco, que ya fue uno de los actores clave en el proceso de deshielo entre Estados Unidos y Cuba en 2014, tras más de cinco décadas de tensión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí