
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente al aumento de denuncias públicas, las autoridades sanitarias hicieron público un protocolo para que los equipos de salud sepan manejarse a fin de mitigar riesgos
NICOLÁS MALDONADOnmaldonado@eldia.com
Más allá del devastador impacto psicológico que produce en sus víctimas, el abuso sexual durante la infancia y la adolescencia conlleva otros riesgos asociados que pueden evitarse cuando se actúa rápido, algo que ocurre rara vez. Ya sea por desconocimiento de las familias o impericias de los equipos de salud, cada año miles de niños y niñas que sufren abusos enfrentan luego el trauma adicional de embarazos y serias enfermedades de transmisión sexual. Frente a esta realidad es que las autoridades sanitarias acaban de hacer público un protocolo para que los profesionales de la salud sepan cómo actuar.
Si bien las escuelas y las áreas de desarrollo social pueden cumplir un rol muy importante en la detección temprana y la prevención de abusos sexuales durante la infancia, la intervención rápida de los equipos de salud resulta clave para la contención de los daños que suelen producir. En Argentina, 8 de cada 10 embarazos de madres menores de 15 años son consecuencia de un abuso sexual, y las infecciones asociadas a estos episodios constituyen un fenómeno que no se llega siquiera a dimensionar.
De ahí que la secretaría de Gobierno de Salud de la Nación difundió la semana pasada un protocolo sobre “Abusos sexuales y embarazo forzado en la niñez”. El documento, especialmente destinado a los equipos de salud, incluye recomendaciones y herramientas de trabajo para poder garantizarle a niños y niñas abusados una buena atención.
Entre las medidas indicadas en él se encuentran la profilaxis post-exposición sexual, la toma de cultivos y estudios diagnósticos para descartar una eventual transmisión de infecciones sexuales, como la sífilis, el VIH y las hepatitis B y C. También se recomienda la aplicación de vacunas o gama-globulina para hepatitis B cuando no puede constatarse el esquema completo de vacunación.
La principal forma consiste en “tocamientos”, pero las violaciones le siguen de cerca
LE PUEDE INTERESAR
Pese a la lluvia, ya son miles los que disfrutan de la Costa
LE PUEDE INTERESAR
Boicot contra Calu de fans de Darthés
El protocolo médico para abusos sexuales en la niñez indica además realizar una anticoncepción de emergencia lo antes posible; así como también la realización de un test de embarazo a fin de asesorar a las familias, en caso de confirmarse, sobre una eventual realización de una interrupción legal.
“La anticoncepción de emergencia debe indicarse idealmente dentro de las primeras 24 horas, por lo cual ésta debe estar disponible en todos los centros de atención, y no debe retrasarse la profilaxis post exposición para el VIH e ITS a la espera de ninguno de los exámenes complementarios que se recomiendan”, señala el Protocolo de la secretaria de Salud de la Nación.
Una de las formas de violencia más silenciadas por nuestra sociedad, los abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes resultan mucho más frecuentes de lo que se piensa en general. De acuerdo con un informe de Unicef basado en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco mujeres y uno de cada 13 hombres adultos reconocen haber sufrido abusos sexuales durante su niñez.
El problema es que la gran mayoría de los casos nunca son denunciados. A lo largo de los últimos dos años, la Línea Nacional contra el Abuso Sexual Infantil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos atendió apenas unos 2.100 casos. Siete de cada diez víctimas fueron niñas, la gran mayoría de ellas de entre 12 y 17 años de edad.
Si bien la principal forma de abuso que se registra entre las denuncias recibidas por la Línea de atención consiste en “tocamientos sexuales”, las “violaciones por cualquier vía” le siguen de cerca en cantidad.
Casi dos de cada tres agresores (64%) son personas vinculadas al ámbito familiar de la víctima (padre, padrastro, tío, abuelo, entre otros), lo que contribuye a que un alto porcentaje de los casos no se lleguen jamás a denunciar.
“La mayoría de los casos no se conocen porque se mantienen en secreto. Se amenaza al chico para que no hable, se genera todo un entorno en el cual el chico calla, y si habla, no se le cree. Por lo general, los casos no llegan a la Justicia, y la mayoría de los que llegan, no alcanzan una condena. Son sobreseídos por falta de pruebas”, señalan desde Unicef.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí