Se desploman todos los dólares y se disparan las acciones argentinas en Wall Street
Se desploman todos los dólares y se disparan las acciones argentinas en Wall Street
Un columnista de EL DIA anticipó que habría sorpresas en las elecciones
Tras el triunfo libertario, Milei piensa en relanzar el Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada es un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Amplio triunfo de Patricia Bullrich en la ciudad de Buenos Aires
Los cambios de Gabinete con una definición clave: quién será el jefe
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ocho policías fueron retenidos este jueves por activistas indígenas en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), en una acción que las autoridades consideran secuestro
AP
El gobierno de Ecuador dio hoy por desactivado un intento de "golpe de estado" promovido por opositores vinculados al ex presidente Rafael Correa con apoyo "foráneo", mientras que los movimientos indigenistas, que lideran desde hace 10 días una revuelta popular, advirtieron que las protestas continuarán hasta lograr que el FMI "se vaya del país".
Pese a que el gobierno del presidente Lenín Moreno aseguró que la normalidad se recupera de a poco en el país, ocho policías, entre ellos una mujer, fueron retenidos por activistas indígenas en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), en una acción que las autoridades consideran secuestro.
Desde el estallido de la crisis, el pasado 1 de octubre, cinco personas murieron en medio de las protestas y más de 800 fueron detenidas, de acuerdo con informes proporcionados por fuentes oficiales u organismos independientes.
La reacción popular, que involucra también a sindicatos y movimientos sociales, siguió a una decisión de Moreno de eliminar un subsidio a los combustibles, con su consecuente impacto en los precios de las naftas, en el marco de un acuerdo de ajuste económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La fuerza de las protestas movió a Moreno a declarar el estado de excepción, que suspende algunas garantías constitucionales, y a mudar la sede del gobierno a Guayaquil, unos 400 kilómetros al suroeste de Quito, ciudad esta última sitiada por acampes, movilizaciones y asambleas de las organizaciones indígenas.
Hoy, en una entrevista con la agencia de noticias Europa Press, el canciller ecuatoriano, José Valencia afirmó que fue desactivado un intento de "golpe de estado" en el que involucró a seguidores de Correa que, dijo, actuaron con el apoyo de una "acción foránea".
"Eso solo tiene un calificativo: un golpe de estado, una subversión del orden democrático", apuntó.
Valencia fue consultado puntualmente sobre si cree que hay un nexo entre Correa y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. "Sí, tenemos muchos indicios de que por ahí apuntan las cosas, de que hay una acción foránea", respondió el funcionario.
Poco después, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó en su cuenta de Twitter que 17 personas, la mayoría de ellas venezolanos, fueron detenidas en el aeropuerto de Quito cuando tenían en su poder información sobre los movimientos de Moreno, quien no tuvo apariciones públicas desde anoche hasta entrada la tarde de hoy.
El texto está acompañado por una fotografía en la que se ve a algunos de los detenidos, arrodillados y con las manos contra una pared.
"Cada nuevo evento confirma todos los intereses que están detrás del caos en el país; lo enfrentamos con la fuerza de la ley, la defensa de la democracia y sin subestimar lo que se encuentra en juego", apuntó la ministra.
La información oficial apunta a robustecer la hipótesis sostenida por algunos funcionarios ecuatorianos que ligan al gobierno de Maduro con el estallido que comenzó el 1 de este mes, como reacción al aumento de los precios de los combustibles.
Pese al clima de vuelta a la normalidad que pretendió instalar el gobierno, las comunidades indígenas advirtieron que su lucha seguirá hasta que el FMI "se vaya del país", a la vez que descartaron la posibilidad de cualquier tipo de diálogo con un gobierno al que tildaron de "asesino".
A través de una declaración pública, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) llamó a sus seguidores a "radicalizar" la protesta, con el sostenimiento de los bloqueos en calles y autopistas e incluso con las "tomas de gobernaciones y edificios públicos".
El pronunciamiento se conoció en momentos en que manifestantes indígenas mantenían retenidos a por lo menos ocho policías en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), en Quito, y advirtieron que aplicarán sobre ellos la justicia ancestral si las fuerzas del orden atacaban esa sede.
La agencia EFE le atribuyó hoy a Jaime Vargas, presidente de la Conaie, una declaración en la que pidió al Ejército que le retirara su apoyo a Moreno.
En ese contexto, las Fuerzas Armadas advirtieron acerca de "falsos mensajes" en circulación para que los ecuatorianos se concentren frente a los cuarteles militares.
En comunicado, señalaron que harán un "uso progresivo de la fuerza" contra quienes traten de acceder a esas sedes militares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí