
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
En vivo | Estudiantes cae 1 a 0 ante Unión en su visita a Santa Fe
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
Marchan en La Plata para reclamar justicia por el asesinato de Pablo Mieres
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mario A. Vestfrid (*)
Mario A. Vestfrid (*)
La neuropolítica es una de las neurociencias aplicadas que trata de investigar y comprender el comportamiento de los votantes y la influencia que tienen los candidatos frente a una elección.
Estos aportes nos permiten comprender cuales son las estrategias que se desarrollan para lograr el apoyo de los ciudadanos, que en gran medida las desconocen. Los equipos de campaña adaptan sus mensajes para convencer a los ciudadanos sobre la bondad y la capacidad de sus candidatos. Cada vez se usa más la tecnología para realizar encuestas y analizar lo que les preocupa a los votantes y, de esta manera, inducir y direccionar el voto actuando fundamentalmente sobre sus aspectos emocionales.
Así como las técnicas del neuromarketing influyen sobre el comportamiento de los consumidores, la política trata de convencer a los votantes sobre las bondades de las propuestas de los candidatos.
Según el español Isaac M. Hernández, el uso del “neuromarketing político” lo puede cambiar todo, ya que transforma la visión y la percepción que la gente tiene de un candidato, o un partido político y de todo aquello que le llega a través de los medios de comunicación.
Para Gustavo López Montiel, Profesor de Ciencias Políticas de México, “las campañas electorales actúan más sobre los aspectos emocionales que los racionales de los individuos, pero su eficiencia depende del modo en que se plantean y del contexto en que las estrategias puedan incidir en la decisión final de quién vota”.
Según López Montiel es común observar la tensión que se produce entre lo racional y lo emocional en el ejercicio de la política. En realidad, en la política como en las decisiones que surgen en tales circunstancias, deberían orientarse más hacia un esquema donde predomine la racionalidad sobre la emocionalidad y de esta forma alcanzar el bienestar. La mayor parte de la gente tiende sólo a leer el encabezado de las notas que se publican y eventualmente el primer párrafo. Esto puede ser suficiente para influenciar y confundir a los futuros votantes, quienes incluso pueden cambiar la forma de pensar y con ello la toma de sus decisiones frente a sus convicciones.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata en otra primavera de la venta ambulante
LE PUEDE INTERESAR
Cien mujeres influyentes
Estos modos imprecisos y arbitrarios de informar, que en muchas circunstancias no concuerdan con la realidad, se va replicando de persona a persona generando mitos que influyen en la opinión del resto de los individuos.
El profesor y licenciado en comunicación Neill Fitzpatrick de la Universidad MacEwan de Edmontor de Canadá, menciona que “en Facebook son ‘nuestros amigos’ los que comparten ese tipo de información y al ser un círculo de confianza, terminan creyendo en lo que circula sin analizar en profundidad el tema”.
Las fake news son noticias falsas o mentirosas de contenidos seudoperiodísticos que se difunden a través de las noticias, tanto en la prensa escrita como en la radio, la televisión y las redes sociales, siendo su objetivo básico la desinformación o lo que en la actualidad se conoce como la postverdad, es decir, que no son más que mentiras disfrazadas de verdad.
Esto favorece la consolidación de posturas tendenciosas. En tal sentido cada votante debería hacer un análisis minucioso para comprender las propuestas de cada candidato durante el presente para enfrentar con éxito el futuro.
Todos somos concientes de las necesidades que tiene la sociedad en salud, educación, seguridad y bienestar general, entre otros aspectos. Sin embargo, la mayoría de los candidatos no señalan que piensan hacer, cómo lo van a hacer y con que lo van a hacer.
La realidad es la misma para todos, pero la interpretación depende de cada persona en particular de acuerdo a la información percibida. Es por ello, que la manipilación política juega un rol trascendental dentro de lo que se denomina el “neuromarketing político”. Esto es sumamente importante tenerlo en consideración frente a las elecciones que se avecinan y la información anómala de la realidad, tan comúnmente utilizada por los candidatos y sus asesores, pueden influir en la mente de los votantes, más aún si no tienen un conocimiento adecuado acerca de las necesidades del país en particular y de los ciudadanos en general.
(*) Presidente de FUNDANYCC
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí