

Cada vez más jóvenes eligen Instagram a la hora de interactuar a través de internet / shutterstock
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio de la Royal Society of Public Health y la Universidad de Cambridge habla del efecto nocivo de la red más popular entre los jóvenes. Qué dicen especialistas locales
Cada vez más jóvenes eligen Instagram a la hora de interactuar a través de internet / shutterstock
La vida es eso que sucede mientras se observa la vida de otras personas en las redes. Esa, exagerada y chicanera, bien podría ser la definición de Instagram Stories. Cada vez son más los que siguen la vida de personas desconocidas y se meten en sus casas, escuchan lo que ellos escuchan, viajan a donde ellos viajan y se familiarizan con sus perros, gatos o lo que sea que idolatren. Pero no todo lo que brilla es oro. O casi, porque así como Instagram se está volviendo la red más popular entre los jóvenes de la Ciudad y del mundo, también crecen las advertencias sobre la peligrosa adicción que esta plataforma podría generar. ¿Para tanto?
Los trabajos que apuntan contra esta red se multiplican y siembran dudas en torno a su numerosa comunidad virtual. Tal vez el más conocido sea el elaborado por la Royal Society of Public Health –RSPH– y la Universidad de Cambridge, que analizó el comportamiento de 1.500 jóvenes de 14 y 24 años y el uso que hacen de las redes sociales. Según sus principales conclusiones, las herramientas de Instagram son más adictivas que los cigarrillos y el alcohol, y ahora están tan arraigadas en la vida de los chicos “que ya no es posible ignorarlos cuando se habla de sus problemas de salud mental”.
Entre otras cosas, el estudio constató que Instagram ofrece una imagen de la realidad habitualmente distorsionada y empuja a sus usuarios “a compararse con otras versiones poco realistas, en gran medida curadas, filtradas y modificadas”.
Para la médica psiquiatra Daiana Ballesi, la mayoría de las redes “ofrecen versiones un tanto idealizadas de uno mismo. En el caso de Instagram, donde lo que predomina no es tanto lo que uno siente o piensa sino más bien lo que muestra, opera una necesidad de estar subiendo una imagen idílica de uno mismo y, al mismo tiempo, seguir de manera permanente la vida perfecta de los demás. Esa necesidad de ver y mostrarse opera en muchos chicos como una conducta casi compulsiva”.
Lo que dice Ballesi entra en sintonía con la mirada que tiene sobre el tema Joan Cwaik, docente de la fundación UADE y especialista en tecnologías. “Al minuto de tomar una droga, beber alcohol o fumar un cigarrillo -apunta el experto-, el cerebro genera dopamina, que es un químico asociado con el placer. Recibir un like, o ver que tu historia tiene muchas vistas, también genera placer y dopamina, pero el hecho de que no está garantizado que tu posteo vaya a tener la reacción que se espera lleva al terreno de lo impredecible... Si se supiera que por cada publicación se va a tener 100 likes, Instagram se volvería bastante aburrido rápidamente. Otro nivel está en poder ver quién te dio ese like, ¿Fue un amigo tuyo? ¿Un conocido? ¿Amigo de un amigo? ¿O un auténtico desconocido que llegó por medio de un hashtag?”.
Según quienes estudian el poder adictivo de Instagram, a la dependencia que de por sí genera la red hay que sumarle el síndrome FOMO (fear of missing out), que es la angustia que sienten sus usuarios al estar desconectados y pensando que se están perdiendo de algo que está pasando en este instante, contenidos tan efímeros y volátiles que si llegaran tarde no lo volverían a ver más. “Es todo tan inmediato que irse a dormir puede ser una pérdida de tiempo -dice con ironía Cwaik-, ¿Cuánta gente, apenas se despierta, lo primero que hace es ver sus redes?”.
LE PUEDE INTERESAR
Cinco consejos para no convertirse en un adicto
LE PUEDE INTERESAR
Las redes, como el tabaco, deberían advertir sobre su peligro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí