

Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estima que 8 de cada 10 bebés fueron “subidos” a alguna red social antes de los seis meses y que, gracias a las ecografías, casi el 20% ya apareció en ellas antes de nacer
A María Clara la pregunta de una de sus amigas la sorprendió y la hizo dudar: “¿Te pusiste a pensar si el día de mañana el nene va a tener ganas de verse en internet?”. María Clara esforzó una sonrisa y se encogió de hombros, pero la verdad es que no: nunca pensó cómo podría reaccionar su bebé cuando deje de serlo y, en un futuro no tan lejano, vea su cara multiplicada en infinitos rincones del ciberespacio. La duda o desconcierto de ella no parece una rareza al calor de los datos arrojados por un reciente estudio que confirma lo que hoy día es un fenómeno global: ya sea en fotos familiares o videitos caseros, cada vez son más los padres que exponen a sus propios bebés a cuanta red social pueda verse en una pantalla. ¿Una práctica muy peligrosa?
“No sé si es para alarmarse”, dice ahora María Clara, una platense con un bebé de ocho meses a la que, hasta antes de la pregunta de su amiga, se le daba casi todos los días por postear en Facebook y en su Instagram una foto de su criatura haciendo cualquier cosa: comiendo, jugando, enchastrado de papilla, intentando caminar. “Pensé que era inofensivo pero lo que me plantearon me hizo reflexionar algunas cosas -cuenta ella, empleada en un local de ropa-. No tanto por lo que pueda llegar a pensar él en un futuro. Soy la madre y tengo derecho a subir sus fotos, ¿no? Pero me estuvieron ‘quemando’ un poco la cabeza con el tema de los pedófilos que están a la caza de cualquier imagen y eso me aterró. Me volvió loca. Pensar que un video o una foto de mi nene pueda caer en manos de esa gente me da escalofríos, y pensar que sería por mi culpa todavía me enloquece más...”
Como se dijo, hace poco un estudio echó luz sobre este fenómeno conocido vulgarmente como “sharenting” -término que surge de la combinación de las palabras inglesas “share” (compartir) y “parenting” (criar)-. La investigación en cuestión fue realizado por la Universitat Oberta de Catalunya y tuvo alcance en diez países. Concretamente, el trabajo reveló que el 81% de los bebés son expuestos en las redes sociales antes de cumplir los seis meses de vida y el 23% de los niños ya apareció en ellas antes de nacer, ya que sus padres publicaron las ecografías de los embarazos.
De acuerdo a los hacedores del estudio, las cifras de la sobreexposición de los menores a las redes continúa aumentando durante los primeros años de infancia, un fenómeno sobre el que los expertos alertan que representa riesgos para los menores, como la usurpación de identidad, el posible uso de las imágenes como material pornográfico y el ciberacoso.
Para Silvia Martínez, una de las responsables de la investigación, al publicar contenido en plataformas como Instagram o Facebook “perdemos el control de los datos al ceder a estas empresas derechos sobre el uso y el tratamiento del material publicado. Se puede utilizar este contenido como material pornográfico a escala mundial por medio, por ejemplo, de la extracción de la imagen de los genitales de los menores cuando se muestran desnudos”.
Los investigadores de este relevamiento a escala global concluyeron que es importante potenciar una educación para crear consciencia de los riesgos que conlleva la exposición de los menores en las plataformas digitales. “Esto implica disponer de más conocimiento y comprensión de las condiciones de uso y políticas de privacidad que presentan las redes sociales”, apunta Martínez.
LE PUEDE INTERESAR
“Es necesario restituir los derechos de salud perdidos”
La presencia de pedófilos en las redes constituye, como se dijo, una de las grandes preocupaciones de quienes vienen analizando y alertando sobre la tendencia. Desde la ONG Grooming Argentina, por caso, están convencidos de que el grooming o acoso virtual es la nueva modalidad de abuso infantil. Según un relevamiento hecho por esa entidad, el 70% de los mayores ignora este “lado B” de la Web y las herramientas de privacidad que tienen las plataformas. Esta situación, se apunta, favorece a que los pequeños no sepan ni cuándo son víctimas ni cómo denunciar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí