Lacunza con la nueva titular del FMI, Kristalina Georgieva, cuando se encontraron en Nueva York / Archivo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se usaron para cancelar deuda emitida en dólares y pesos y son parte de los U$S 7.200 millones otorgados por el organismo en uno de sus desembolsos. “Las reservas están para ser usadas” había dicho el ministro Lacunza
Lacunza con la nueva titular del FMI, Kristalina Georgieva, cuando se encontraron en Nueva York / Archivo
La Argentina pagó US$ 1.963 millones para cubrir vencimientos de Letes en dólares, Lecaps en pesos, BONO PAR, y préstamos del BID y la CAF y una deuda con el Banco Nación. utilizando recursos que son parte del préstamo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmaron fuentes del Ministerio de Hacienda.
El Gobierno usó con este destino U$S1430 millones el viernes y otros U$S533 millones el lunes, de aquella partida que en origen había sido de U$S7263 millones, según surge de las estadísticas del Central. Así, del dinero que aportó el Fondo quedan ahora U$S5237 millones. Los dólares fueron adquiridos por la entidad monetaria, explicaron desde el Gobierno.
Los fondos son parte de la reserva que el organismo otorgó al Gobierno para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central, con el objetivo de hacer frente a “compromisos financieros”.
En más de una oportunidad, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, afirmó que “las reservas están para ser usadas” y, entre ellas, los US$ 7.200 millones otorgados por el FMI en uno de sus desembolsos.
Por lo general, los préstamos del FMI son para resolver déficit de balanza de pagos y, en algunos casos específicos, para apoyo presupuestario.
La Argentina recibió U$S 15.000 millones del FMI en junio del año pasado, en el primer tramo del préstamo stand-by a tres año. De ese total, la mitad se usó para “apoyo presupuestario”, es decir, para pagar gasto corriente (salarios, jubilaciones y otros) de ese período.
La otra mitad, por ahora, había quedado guardada en una cuenta depositada en el Banco Central.
La información se conoce días antes de que una misión del Gobierno viaje a Washington para activar el desembolso de unos U$S 5.400 millones, previsto inicialmente para mediados del mes pasado, que forman parte del programa financiero de la Argentina y el FMI.
Lacunza destacó que, como parte de ese acuerdo, “se cumplieron tanto las metas cuantitativas, como cualitativas” acordadas con el organismo, por lo cual debería se activar el desembolso.
El economista Fausto Spotorno afirmó días atrás que “el desembolso no es tan importante si no llega antes de las elecciones (presidenciales) de octubre”, porque hay dinero para hacer frente a los vencimientos que enfrenta el Gobierno.
Sin embargo, advirtió que “se hará necesario en diciembre, cuando el Estado tiene que enfrentar el pago de sueldos, y aguinaldos” tanto de los trabajadores, como de los jubilados y beneficiarios de planes sociales.
La disputa sobre el uso de estos fondos empezó a salir a flote el miércoles a la tarde, cuando se actualizaron los movimientos diarios de la autoridad monetaria.
Las estadísticas del Banco Central, en cuanto a los depósitos del Tesoro, muestran una caída de U$S 1400 millones entre el viernes y lunes pasado “debido al pago de vencimientos que podrían implicar el uso de los dólares del FMI que tenían como destino único el fortalecimiento de las reservas internacionales” avisaron desde Delphos Investment. Finalmente fueron 1.926 millones de dólares.
Hasta ahora, la Argentina recibió unos u$s 44.000 millones del total del préstamo del FMI, por U$S 57.000 millones. Estaba previsto que días después del 15 de septiembre llegara el sexto desembolso, por U$S 5400 millones, hecho que aún no ocurrió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí