VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Fede Vigevani en Vélez: cuánto cuestan las entradas para su show despedida en Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz fueron premiados por su aporte al entendimiento del universo
James Peebles, Didier Queloz y Michel Mayor/web
El astrofísico canadiense James Peebles y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz lograron ayer el Nobel de Física por su contribución al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el Cosmos de acuerdo a la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
Peebles fue premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, mientras que Mayor y Queloz por el hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar.
Peebles es experto en cosmología, nació en 1935 en Winnipeg y está adscripto a la Universidad de Princeton (EE.UU).
Según el comité Nobel, “el marco teórico desarrollado a lo largo de dos décadas por Peebles es la base de nuestra comprensión moderna de la historia del universo, desde el Big Bang hasta hoy”.
Mayor nació en 1942, compartió buena parte de su trabajo con su colega y compatriota Queloz, nacido en 1966, ya que ambos trabajan en la Universidad de Ginebra.
Los dos exploraron la Vía Láctea buscando mundos desconocidos, y fueron los primeros en descubrir en 1995 un planeta fuera del sistema solar, un exo planeta, que orbitaba la estrella 51 Pegasi.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo se mantienen los embriones
LE PUEDE INTERESAR
El “aplausómetro” y un cambio de nombre que está en debate
Ulf Danielsson, miembro de la Academia sueca de Ciencia explicó el premio con el ejemplo de una taza de café con leche y azúcar.
Es que para Danielsson el universo puede crearse en una taza de cristal a la que fue echando café, “esta es la energía oscura”; la “cantidad justa de crema, esta es la materia oscura; y ahora una pequeñísima cantidad de azúcar, esta es la materia ordinaria, sobre la que ha girado la ciencia durante miles de años... hasta ahora”.
Mientas Peebles se centró en “el café y la crema” de aquella taza que representa el universo, Mayor y Queloz lo hicieron en lo que es “más importante para nosotros, el azúcar”, la materia ordinaria, de la que estamos hechos nosotros y todo lo que nos rodea, agregó Danielsson.
Aunque apenas se conoce el 5% de esa materia, el modelo del Big Bang se convirtió en el referente aceptado por los astrónomos, que en las últimas dos décadas identificaron más de 4.000 exo planetas.
El primero de ellos -el 51 Pegasi b, a 50 años luz de la Tierra-, fue descubierto en 1995 por Mayor y Queloz, culminando una labor iniciada años atrás por el primero para estudiar el movimiento de las estrellas y que le llevó a construir sus propios aparatos de medición.
La elección para el premio de los tres astrofísicos tuvo amplias repercusiones en todo el mundo y también entre científicos argentinos, que consideraron el trabajo de los investigadores como “inspirador y motivador”, ya que permite avanzar en la “comprensión del universo desde sus estadios primitivos hasta hoy”. También se destaca que es una obra que abrió una nueva rama de la astronomía, a partir del descubrimiento de exo planetas.
Los más de 4.000 exo planetas confirmados hasta ahora “nos muestra la diversidad de sistemas planetarios, y nos permite saber qué hay más allá de nuestro Sistema Solar”, expresó el astrónomo Gonzalo D’Elía, investigador adjunto del Conicet que trabaja en el Instituto de Astrofísica de La Plata.
“Si tomamos nuestro Sistema Solar desde una visión amplia, podemos decir que en la región interna hay planetas de tipo terrestre y en la externa, gigantes gaseosos”, continuó el científico. Sin embargo, “cuando se observa la amplia diversidad de sistema de exo planetas descubiertos podemos encontrar sistemas que solo tienen planetas terrestres, o aquellos que solo tienen gigantes gaseosos en las regiones internas, en lugar de tenerlos en las externas”, completó D’Elía.
Por ejemplo, “en nuestro Sistema Solar Júpiter está a cinco unidades astronómicas del Sol (1 unidad astronómica representa la distancia entre el Sol y la Tierra), mientras que el planeta descubierto por estos autores en 1995 está cien veces más cerca de su estrella central”, precisó el científico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí