
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente electo salió de punta contra Bullrich por sus dichos. "Otra mentira más del Gobierno macrista", tuiteó
Aumento de los combustibles y protocolo de seguridad, ejes de una polémica en la transiciónEl aumento de los combustibles y la aplicación del protocolo de uso de armas de fuego se convirtieron hoy en temas de polémica entre el presidente electo, Alberto Fernández, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando transcurre el período de transición de los gobiernos saliente y entrante.
“Hay algunos dirigentes del Gobierno que dicen que en ciertas decisiones cuentan con mí apoyo. Al parecer lo que ellos llaman transición es cargar en el otro lo que ellos hacen“, sostuvo Fernández esta mañana en declaraciones a El Destape Radio.
De esta manea, se refirió a declaraciones de la ministra Bullrich, quien -ayer en una conferencia de prensa tras la reunión de gabinete en Casa de Gobierno- afirmó que el aumento de combustibles "es un tema acordado entre nuestro gobierno y el gobierno que viene".
Las petroleras aumentaron ayer el precio de sus combustibles un 5% promedio en todo el país, luego de los 90 días de congelamiento que el Gobierno fijó el 15 de agosto pasado para reducir el impacto del desequilibrio macroeconómico registrado tras las elecciones primarias PASO de ese mes.
"Otra mentira más del Gobierno macrista. Nadie acordó semejante cosa conmigo. Como siempre, descargan en otros decisiones que toman desde su propia ineptitud", escribió Fernández esta madrugada en Twitter, declaraciones que después refrendó en sus expresiones radiales.
Otra mentira más del Gobierno macrista. Nadie acordó semejante cosa conmigo. Como siempre, descargan en otros decisiones que toman desde su propia ineptitud. Patricia Bullrich: "El aumento del combustible fue acordado con Alberto Fernández" | Perfil https://t.co/DwNxSFMW8E
— Alberto Fernández (@alferdez) 15 de noviembre de 2019
Otro punto de conflicto entre Fernández y Bullrich se registró hoy por en torno del protocolo de uso de armas de fuego, que implementó el gobierno de Mauricio Macri, y que la nueva gestión busca derogar a partir del 10 de diciembre, ya que "sólo sirvió para lamentar víctimas de violencia institucional".
"Les va a salir el tiro por la culata, yo les diría que lo piensen, que no actúen impulsivamente, que analicen con más tiempo y no tomen decisiones contrarias sólo porque las hicimos nosotros", dijo Bullrich esta mañana en declaraciones a radio La Red.
Minutos después, por El Destape radio, llegó la contestación de Fernández: "Y yo le pediría a Bullrich que reflexione sobre lo que hizo. Esos protocolos no sirvieron para nada, sólo sirvieron para lamentar víctimas de violencia abusiva institucional".
"Cambiar un protocolo que legitima que un policía dispare por la espalda no habla bien del Estado que lo permite. Lo dije en aquel momento: el protocolo fue solo para que los policías puedan aducir una causa de justificación que se llama cumplimiento de un deber. Les dieron una norma para legitimar esa conducta", agregó el mandatario electo.
Según trascendió, Fernández no solo derogará el protocolo de uso del arma de fuego que permite a los policías federales, entre otras acciones, disparar sin dar la voz de alto, sino también la norma que permite a los efectivos exigir el DNI en las estaciones de trenes y subte.
"Si desprotegen a la policía y a las fuerzas de seguridad bajando el protocolo de uso de armas de fuego va a pasar lo que ocurría con el garantismo o el 'zaffaronismo', que cada vez que usaban un arma de fuego terminaban presos. La policía no sabe cómo actuar", había dicho Bullrich más temprano.
Para graficarlo, expuso cifras: en 2015 hubo 96 policías muertos, mientras que el año pasado sólo 24. "Cuando se sienten más seguros actúan mejor", indicó la ministra.
"Me gustaría que lo estudien un poco más, que vean cómo estaban las fuerzas de seguridad y qué protocolos tenían, en qué grado de indefensión estaban, la cantidad de juicios que tenían por haber realizado sus tareas correctamente, defendiendo ciudadanos", indicó.
Bullrich defendió el protocolo y remarcó que en siete oportunidades distintas instancias judiciales "lo aprobaron".
"Lo que va a lograr Fernández, si lo deroga, es que la policía y las fuerzas de seguridad sientan que el Estado no valora su tarea, los deslegitima, no van a saber cuándo usar la fuerza y cuándo no", advirtió.
Sobre la norma que permite a los efectivos pedir DNI en el transporte público, Bullrich remarcó que, con esa iniciativa, "se logró bajar el 85 % de los delitos en trenes".
"Si quieren volver al tren de los grafitis, del desastre, del que tiraban a la gente por las puertas abiertas, al de las situaciones obscenas con chicos, que vuelvan, pero que vean lo que se ha hecho", concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí