
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
En Provincia rechazan los cambios de las Residencias: “Es una medida regresiva y precarizadora”
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguró que el mandatario electo argentino no tiene “la información correcta” respecto a la situación institucional en su país tras las elecciones y la salida de Evo Morales
un manifestante se arrodilla ante un militar en la paz/ap
LA PAZ
La autoproclamada presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, aseguró ayer que el mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández, está mal informado si considera que Evo Morales sufrió un “golpe de Estado”.
“No tiene la información correcta”, señaló en una comparecencia con medios internacionales en La Paz.
“Aquí el golpe de Estado lo sufrimos los bolivianos el 20 de octubre”, agregó, con unas elecciones “descaradamente fraudulentas”.
Jeanine Áñez dijo que antes de que la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtiera el pasado domingo de graves irregularidades en los comicios, desde el día después de la votación había informes sobre un supuesto fraude.
Por ello, instó a Fernández a disponer de “la información correcta” al pronunciarse sobre la salida de Morales a México, donde se encuentra asilado.
LE PUEDE INTERESAR
Histórico acuerdo para cambiar la constitución en Chile: habrá un plebiscito
LE PUEDE INTERESAR
Renuncia el jefe de los espías por la grave crisis social
Alberto Fernández confirmó el pasado jueves en Uruguay que si hubiera estado al frente de la jefatura de Estado en su país, habría dado asilo a Evo Morales.
“Si hubiera sido presidente, le hubiera ofrecido asilo (a Evo) el primer día. Argentina es casa de todos los bolivianos”, declaró Fernández a los medios en Montevideo.
El pasado lunes manifestó que “no hay ningún Ejército que haya liberado a un pueblo. Ha habido un golpe de Estado en Bolivia, para que nadie se confunda y para que hablemos claro y sin mentiras”.
Áñez ha advertido a Morales de que tiene cuentas pendientes con la Justicia si regresa al país, por un supuesto delito electoral y presuntos caos de corrupción de su Gobierno.
Asimismo, le acusa de intentar manipular a la comunidad internacional desde su asilo en México, para convencer de que sufrió un golpe de Estado, y reitera que “el golpe de Estado lo dio a la democracia Evo Morales”.
La Organización de Estados Americanos (OEA) dio ayer un reconocimiento tácito al autoproclamado gobierno interino de Bolivia, con una charla entre el secretario general del bloque, Luis Almagro, y la mandataria transitoria, Jeanine Áñez, en la que acordaron cooperación para el próximo proceso electoral.
El uruguayo Amagro contó en su cuenta de la red Twitter que conversó por teléfono con Áñez, a quien llamó “presidenta del Gobierno provisional de Bolivia”, para transmitirle el apoyo del bloque hemisférico al próximo proceso electoral.
“Acordamos el envío de una misión de la OEA en Bolivia para la cooperación electoral previa a las elecciones y reiteramos el llamado a la pacificación del país”, informó el diplomático.
Por su parte, la misma Áñez agradeció -también en Twitter- la llamada de Almagro, “su reconocimiento a nuestro Gobierno de transición y el apoyo para convocar elecciones en el menor tiempo posible”. (EFE)
La @CIDH condena el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Cochabamba, #Bolivia y recuerda al Estado su obligación de asegurar el derecho a la vida e integridad física de quienes protestan pacíficamente (2/6) pic.twitter.com/qPQO9olyCs
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 16 de noviembre de 2019
CIDH expresa su preocupación por el accionar de las FFAA en las operaciones combinadas realizadas en #Bolivia desde el inicio de la semana. Los estándares Interamericanos establecen el deber limitar al máximo su participación en el control de disturbios internos. (3/6) pic.twitter.com/wAOGu3yaAU
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 16 de noviembre de 2019
El uso indiscriminado de gas lacrimógeno por las fuerzas policiales y militares en #Bolívia atentan gravemente a los estándares jurídicos internacionales. El Estado tiene el deber de respetar el derecho humano a la protesta pacífica. (4/6) pic.twitter.com/bZ7URAKJ4w
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 16 de noviembre de 2019
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí