
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Cayó un 6% la recaudación bonaerense en el primer cuatrimestre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
María Virginia
El inicio, un final, un plano secuencia y una sensación: “El Irlandés”, esperada producción de Netflix, nos llevará a pasear por un terreno borrascoso.
Una voz en off hilvana el relato que, desafiando la lógica del tiempo, se mueve entre pasado pasado, pasado reciente, pasado y presente. La cámara va y viene, desordenada, pero prolija, coherente y con ritmo durante 209 minutos.
Es interesante ver cómo los actores construyen las diferentes etapas de sus personajes, aunque hay algunos que salen mejor parados que otros. Esa construcción, ayudada gracias a la tecnología, rejuvenece sólo las facciones del rostro pero no los cuerpos, ni sus movimientos, y hay cuerpos disociados con la edad. Pero el filme, sin dudas, va por otro lado.
Tiene “El Irlandés” los elementos característicos de una película de gángsters.
Tiene sangre derramada que salpica paredes y mancha alfombras.
Tiene explosiones, balaceras y las benditas vendettas que oscurecieron varias épocas de la historia.
LE PUEDE INTERESAR
Los sonámbulos
LE PUEDE INTERESAR
Reflejo Siniestro
Tiene a Estados Unidos, su política, sus guerras, su corrupción.
Tiene música -hay jazz, blues, rock and roll y mambo- y, también, su elocuente ausencia.
Tiene humor (sobre todo en el personaje de Al Pacino, Jimmy Hoffa) en diálogos hilarantes pero también en escenas: la “masacre floral” es un verdadero festín para los ojos.
Tiene a la mafia italoamericana y sus códigos, ese submundo que funciona en paralelo y que le pisa los talones a las caras bonitas, de guantes blancos, que habitan “el mundo”.
Tiene al asesino a sueldo y la sangre fría: pulsos que no tiemblan cuando de cumplir una orden se trata porque “así son las cosas” y no hay más nada que hablar.
Pero la de Scorsese es mucho más que una película de gángsters.
Nos habla de cuestiones más profundas como la amistad, la lealtad, el respeto y la protección. Nos habla también de las decisiones que uno toma y de las que debe hacerse cargo o aceptar las consecuencias.
Nos habla de la familia: mujeres que miran para el costado, hijos que reclaman con miradas punzantes.
Hay un análisis, sensible y sórdido, de lo que queda cuando ya no queda nada ni nadie: nos habla de la soledad que parece doler más que un balazo.
Está la vejez, el geriátrico, el miedo, la muerte: un pantallazo sobre la etapa final de la vida en la que, muchas veces, se busca resolver aquellos pendientes porque quizás sí haya algo más allá y es mejor partir liviano.
Scorsese nos habla de la redención, de su intento, aún a pesar de que no haya remordimiento.
La puerta entreabierta.
El fundido a negro.
Y el festival de estrellas que enriquecen los créditos con el que Scorsese se dio uno de los ¿últimos? gustos de su vida cinematográfica, y el argumento final para explicarle al mundo -por si no quedó claro- por qué no le gustan las películas de superhéroes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí