
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NORBERTO SOSA
Por NORBERTO SOSA
Del cepo vienes y en cepo te convertirás, podría ser la frase que resume el paso de la actual administración del país. Una vez más, la Argentina perdió una oportunidad y se introduce en un nuevo capítulo de su cíclica historia. Si es que el hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra, sin dudas los argentinos somos la nación que mejor representa a la especie humana.
Finalmente el proceso electoral 2019 terminó el domingo pasado, y la sociedad evitó ir a una segunda vuelta que podría haber demorado la implementación de una decisión sumamente antipática pero necesaria, estoy hablando del endurecimiento del cepo. Quedará para la historia juzgar el accionar del Banco Central durante octubre. Los argentinos hemos perdido desde el primero de octubre hasta el viernes 25, nada más y nada menos que 5.152 millones de dólares de las reservas del Central, casi el monto que estábamos esperando ansiosamente que el FMI desembolsara en septiembre. De dicha cantidad, 1.829 millones se explican por pagos de deuda, pero el tema controversial es que la autoridad monetaria gastó 4.096 millones de dólares para intentar contener al tipo de cambio oficial. Para el que haga la comparación de las cifras, quiero aclararle que existen además otros rubros que explican los movimientos de las reservas.
Los argentinos hemos perdido desde el 1 al 25 de octubre U$S 5.152 millones de reservas
Pero volviendo al foco de la pérdida de reservas, a partir del lunes pasado el Banco Central ha comenzado a comprar dólares en lugar de vender. Por lo tanto, resulta difícil justificar por qué esta medida no se tomó antes.
Ante esta pregunta, primero deberíamos plantearnos con cuál de ellos. Si bien, desde el punto de vista formal existe un único tipo de cambio oficial el cual se determina en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), por la interacción del Central con los grandes bancos, existen otras formas de acceder al dólar.
LE PUEDE INTERESAR
Primeras imágenes de una transición a la que aún le faltan definiciones centrales
LE PUEDE INTERESAR
La transición se mueve entre números y las intrigas que impone la política
Si bien no son formalmente operaciones de cambio, el mercado de capitales permite acceder a dólares de libre disponibilidad, tanto en Argentina como en el exterior. Al primero se lo suele llamar dólar MEP o bolsa, mientas que al segundo se lo suele llamar cable o contado contra liquidación (CCL). La ventaja de estas alternativas es que no provocan pérdidas de reservas, la desventaja es que tienden a ser más caros que el tipo de cambio oficial, por lo que comienzan a marcar una brecha.
No me olvido que también existe otro dólar, al cual se lo llama “blue” y cuya cotización tiene algún parecido al del dólar MEP, pero es completamente informal.
Como ya he comentado en otra columna, si bien no existe una ley o teoría que lo justifique científicamente, la evidencia empírica demuestra que cuando se generan procesos de incertidumbre como el que está transitando la Argentina, es la situación patrimonial del Banco Central, la que va definiendo hacia donde se mueven estás alternativas de acceso a la moneda norteamericana.
Sin la intención de complicarles la vida a los lectores con en esta columna dominical de opinión, es la relación entre los pasivos monetarios del Central y las reservas, quien marca la cancha.
Si bien el cepo fortificado ha eliminado la principal causa de pérdidas de reservas de octubre, e incluso le ha permitido al Banco Central comenzar a comprar, lamentablemente es difícil que el monto que pueda acumular neutralice los compromisos de deuda de noviembre y de diciembre, los cuales son de 1.942 y 2.787 millones de dólares respectivamente. Al mismo tiempo que los pasivos monetarios seguirán creciendo. Por lo tanto, queda claro que relación pasivos monetarios / reservas seguirá creciendo y por ende el valor del dólar alternativo al oficial.
Más quieto deje la autoridad monetaria al tipo de cambio oficial, más aumentará la brecha, la cual no es inofensiva, dado que más allá de poder generar cierta incidencia en algunos precios, cuando la misma supera el 30 por ciento y se aproxima al 50 ciento finalmente termina generando un impacto sobre el tipo de cambio oficial.
Sin ir muy lejos en la historia económica de Argentina, algo así ocurrió a comienzos de 2014 cuando el Banco Central tuvo que hacer un ajuste importante del tipo de cambio oficial luego de acumular un aumento de la brecha.
La coyuntura económica argentina no tiene descanso y el cepo llegó para quedarse
La coyuntura económica -financiera de Argentina no tiene descanso y el cepo ha llegado para quedarse un tiempo con nosotros. Al menos, hasta que comience a vislumbrarse cómo Argentina puede ordenar los desafíos de deuda que deja la actual administración. El aumento estacional de la demanda de dinero de fin de año puede permitir al Central sortear el verdadero test hasta comienzos de 2020 cuando la demanda de dinero suele registrar una caída estacional. Será un gran desafío para el nuevo gobierno poder evitar un desmadre adicional de estas variables, además de otros desafíos económicos como las altas tasas de interés, la falta de actividad de la economía real y el alto nivel de desempleo.
Una vez más, la resiliencia argentina se pondrá a prueba y como en otros momentos complejos de la historia económica argentina, esperemos encontrar el camino hacia el crecimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí