
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO. Momento estremecedor: conmovedor adiós de la viuda a Kirk
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con sus 2.000 metros de altura, separa las cordilleras de la Sierra de Aconquija al sur y las Cumbres Calchaquíes al norte
Uno de los tantos paisajes que regala tafí del valle, en Tucumán / web
Tafí del Valle, la villa veraniega de Tucumán, rodeada por los imponentes picos del Aconquija y uno de los destinos más elegidos por los turistas que visitan el norte del país.
A Tafí del Valle, que se encuentra a 107 kilómetros de la capital tucumana, se puede llegar través de la Ruta Nacional 38 o la Ruta provincial 307, en camino de montañas de aproximadamente 60 kilómetros.
Con sus 2000 metros de altura, separa las cordilleras de la Sierra de Aconquija al Sur y las Cumbres Calchaquíes al norte, ofreciendo a los turistas vistas panorámicas imperdibles.
El “pueblo de entrada espléndida”, como lo llamaban Los Diaguitas, aún conserva ruinas y parte de culturas indígenas precolombinas que habitaron sus cerros, y que con el tiempo se mezclaron con las costumbres españolas.
Una de las celebraciones más importantes en los valles de Tafí, que coincide con los carnavales, es la elección de la Pachamama, cuando todo el pueblo se viste de fiesta para recibir a la nueva Madre Tierra.
Entre los circuitos más destacados está la Vuelta al Valle, por un estrecho camino de cornisa que a traviesa las localidades de La Banda, El Churqui, La Ovejería y El Mollar, sitio donde se encuentras la reserva arqueológica Los Menhires.
LE PUEDE INTERESAR
Innumerables motivos de atracción
LE PUEDE INTERESAR
Capital nacional de la yerba mate
Pinturas de rostros humanos o animales -en especial felinos-, junto a piedras de formas geométricas de más de 200 años y que pueden medir hasta 3 metros y pesar 4 toneladas, que fueron talladas por indígenas que habitaron la zona para proteger sus cultivos y el ganado, asombran a los visitantes.
Otro destino imperdible es el Valle de la Ciénaga, a 2700 metros, ubicada entre parque de alisos y quebradas, que ofrece vistas panorámicas del valle de Tafí y de los vestigios de civilizaciones anteriores.
El Museo y Capilla Jesuítica de la Banda también forma constituye un atractivo del lugar, donde funciona un mercado artesanal y un restaurante de comidas típicas.
Además, las tradicionales estancias ofrecen al turista hospedaje, jineteadas, y la opción de aprender el proceso de fabricación de quesos, reconocido como símbolo de la localidad.
Otros sabores típicos que se pueden degustar en el valle son locro, tamales, humitas, chanfaina, charqui, puchero, estofados, huevos quimbos, cuajada y tortillas con chicharrón.
A los amantes de la aventura Tafí les ofrece cabalgatas por sus cerros, prácticas de kayak o canotaje en el dique La Angostura y mountain bike por sus senderos de tierra.
Es destino con una belleza increíble, tanto por su paisaje que cambia según las estaciones, como en su fortaleza cultural, artesanal y ancestral, y creemos que merece estar a la altura de otros destinos del país
A las ruinas de Quilmes se puede llegar desde Cafayate (Salta) o bien desde la localidad tucumana de Tafí del Valle. El destino es sencillamente espectacular, único, majestuoso.
A primera vista, el sol de la mañana deja ver una gran montaña que posee marcas y huellas distintas a las del resto de las montañas. Sólo hay que acercarse para ver de qué se trata y, cuando el ojo humano llega a divisarlas bien, el panorama cambia por completo.
Las ruinas de Quilmes, como se las conoce popularmente, pertenecieron a los indios calchaquíes, que se ubicaron sobre las laderas de estas sierras y sobre el cordón montañoso llamado Calchaquí; de ahí el nombre de estas tribus: quilmes y calchaquíes.
La enorme montaña que parece sacada de un cuento es una fortaleza de piedra; los corrales y cactus servían para el desarrollo habitual de estas comunidades que criaban animales y sembraban quinoa, maíz y otras plantaciones que servían para alimentar a su gente.
Sobre el cordón montañoso llamado Calchaquí fue el lugar elegido para la defensa ante el enemigo
La parte más alta de lo que hoy llamamos ruinas era el lugar elegido para la defensa ante el enemigo. Primero fueron otras tribus y finalmente, los conquistadores españoles, los cuales llegaron hasta aquí y encontraron una fuerte resistencia hasta lograr imponerse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí