

Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sector agroexportador liquidó en noviembre 2.185 millones de dólares, 170 por ciento más que en igual mes de 2018 y el monto más elevado en relación al mismo mes desde 2002, informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
El acumulado en 2019 alcanzó los U$S 21.496.115.000 y ya superó en más de U$S 1.300 millones a todo lo liquidado el año pasado, que sumó U$S 20.200 millones.
“Este monto liquidado está directamente relacionado con el volumen de la cosecha y el ritmo de venta de granos por parte de los productores que se ha incrementado en noviembre”, indicó Ciara-CEC en un comunicado.
Asimismo, sostuvo que “las liquidaciones de divisas de los próximos meses dependerán del flujo de ventas de granos, particularmente de trigo y cebada, así como de soja de la campaña anterior aun sin entregar por parte de los productores”. “Para disponer de un flujo normal de ventas resulta necesario la estabilidad del tipo de cambio y de las reglas del comercio exterior, como condiciones necesarias”, concluyó.
Según fuentes del sector, el abultado nivel de liquidación de divisas como así también el de comercialización de los granos se debe “al temor” de una eventual suba de retenciones en la futura gestión de Alberto Fernández.
“La cifra conocida hoy de liquidación de divisas es para pagar lo que la exportación viene comprando; la gente se está apurando y vendiendo su producción, buscando la forma de vender el cereal y que no lo agarre un eventual aumento de los derechos de exportación”, explicó una de las fuentes consultadas.
LE PUEDE INTERESAR
“No soy del PRO, soy peronista y la unidad básica es el lugar”
LE PUEDE INTERESAR
Asaltaron a mano armada a un repartidor en 9 y 60 y le llevaron la moto
Y, según otra, “están buscando cubrirse ante una eventual incremento de las retenciones (en el próximo gobierno), lo cual ya se da por hecho; es impresionante la cantidad de precios que hay, en todas las posiciones; se está vendiendo mucho, pero a este frenesí solo le queda una semana más estipulo”.
Según un informe de Quantum finanzas, desde el resultado de las PASO se aceleró la liquidación de exportaciones agrícolas, que hasta ese momento era menor que hace un año atrás.
“Por el momento, el precio de la soja en el puerto de Rosario parece no estar reflejando totalmente la expectativa de aumento de las retenciones a las exportaciones desde el 10 de diciembre. Para el caso de la soja, en la actualidad están en niveles efectivos del 24,7%”, explica el informe.
El informe coincide con las fuentes sobre que la aceleración estaría anticipándose a una realidad que podría estar determinada por retenciones más elevadas, algunos aventuran 35%. “Pero no debe dejar de considerarse su interacción con la expectativa de devaluación del tipo de cambio y de precios internacionales, además de otras medidas que podrían afectar el manejo de los flujos previamente liquidados”, finaliza.
En noviembre, el sector exportador de granos liquidó U$S 2.185.621.000, un 10 por ciento más que en octubre de este año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí