Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La venta de autos cayó 42,7% en 2019, el nivel mas bajo desde 2006

La venta de autos cayó 42,7% en 2019, el nivel mas bajo desde 2006
30 de Diciembre de 2019 | 19:16

El patentamiento de vehículos durante 2019 finalizó con 459.592 unidades, 42,7% menos que el total alcanzado en 2018, un nivel de ventas más bajo desde 2006, según la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

Los patentamientos de diciembre ascendieron a 21.190 unidades, 25,20% menos en la comparación que el mismo mes del año pasado, y 17,8% menos que el nivel alcanzado en noviembre, precisó la entidad.

Así, el año finalizó con 459.592 unidades, 42,7% menos que en 2018, año que finalizó con 803.040 vehículos, con lo cual 2019 es el peor año en ventas desde 2006, cuando salieron de las concesionarias unas 450.000 unidades.

El incremento promedio de los precios, de 68% sobre los valores de lista -que en algunos modelos alcanzaron hasta 80%- así como la casi nula posibilidad de contar con opciones de financiación, explicaron la caída abrupta de las ventas.

Esta situación se viene registrando en los últimos dos años luego que 2017 cerrara con 900.993 patentamientos, bastante más cerca del récord histórico de la actividad registrado en 2013, cuando se vendieron 955.000 vehículos.

El sector proyecta para 2020 un año "difícil", con la perspectiva de que se encamine hacia una segunda mitad mucho más consolidada, con un piso similar a los casi 460.000 patentamientos de este año.

Tras darse a conocer las cifras de diciembre, el presidente de Acara, Ricardo Salomé, expresó que 2019 fue "un año para el olvido, en realidad un ciclo muy malo donde el sector fue objeto de acoso impositivo, por ejemplo en provincia de Buenos Aires, inclusive violando derechos civiles y comerciales que el nuevo código establece para nuestra actividad".

El canal de comercialización de vehículos 0 kilómetro es una actividad que tiene más de 1.500 concesionarios en todo el país y es fuente laboral para más de 75.000 familias.

"Nos ilusionamos hace pocos días, cuando se le presentó al Presidente de la Nación (Alberto Fernández), el primer acuerdo sectorial con todos los eslabones de la cadena de valor de nuestra actividad como pionera", expresó Salomé en referencia al programa Visión 2030 elaborado por fabricantes, concesionarias, autopartistas y sindicatos.

El plan propone una nueva agenda integral en base a siete programas de reconversión y desarrollo en aspectos industriales y comerciales, que requerirán el acompañamiento de políticas de competitividad, tributarias, laborales y de infraestructura.

No obstante, el titular de Acara reiteró su "sorpresa con las primeras medidas, sobre impuestos internos, ya que no se tuvo en cuenta a la industria para hacer una evaluación en forma conjunta del impacto de las mismas".

Por su parte, el secretario general de Acara, Rubén Beato, planteó que "las altísimas tasas de interés de los tres últimos años, más la falta de rentabilidad, provocaron la fragilidad financiera y económica de gran parte del sector y los nuevas escalas de impuestos pueden provocar un retroceso en el 2020 respecto a las cifras de este año".

A la caída de ventas las concesionarias le suman como problema el sobrestock que tiene el sector, con más de 121.000 unidades, que representa un promedio de casi cinco meses de ventas, pero que, en el caso de algunas automotrices alcanzan a patentamientos de entre 12 y 17 meses, cuando el promedio ideal e histórico es de un bimestre.

A poco de asumir el actual gobierno, Acara solicitó al Presidente Fernández la declaración de la emergencia económico-financiera por 365 días para la comercialización de autos, motos, camiones y buses a raíz de la "dramática situación" que atraviesa la actividad con una caída de hasta 50% de la demanda interna.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla