
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
NATALIA KIDD
La ley de emergencia económica que acaba de aprobarse en Argentina aspira a lograr una mejora en las deficitarias cuentas públicas de la tercera economía latinoamericana, un elemento que resultará clave en la negociación que el país se apresta a iniciar con los acreedores de su deuda soberana.
La denominada “ley de solidaridad y reactivación productiva”, que entró en vigor el pasado lunes, incluye una batería de múltiples medidas con las que el gobierno de Alberto Fernández promete reordenar la economía, en recesión desde abril de 2018.
La norma tiene un claro objetivo de apuntalar el frente fiscal, aunque en un contexto social delicado, con una tasa de pobreza muy alto (ver pág. 5), la mejora no vendrá por un recorte en los gastos del sector público sino por un aumento en los ingresos.
De acuerdo a los cálculos de la consultora privada Elypsis, la ley de “emergencia” permitiría un ahorro fiscal de entre el 1 y el 1,9 % del PIB.
La norma, según la consultora, “apunta a orientar mayores gastos hacia los sectores más golpeados por la crisis sin deteriorar el resultado primario, clave en la negociación de la deuda”.
Argentina, que se dispone a iniciar una negociación de extensión de plazos de pago de sus deudas con acreedores privados y el Fondo Monetario Internacional (FMI), necesita mejorar su perfil fiscal de cara a esas conversaciones, en las que los acreedores querrán ver sobre la mesa un plan “consistente” que garantice que el país suramericano podrá honrar sus compromisos.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que en 2020 sólo algunos sectores podrán salir a flote
LE PUEDE INTERESAR
La AFIP prorrogó facilidades y suspendió embargos
La ley permite al nuevo Ejecutivo aumentar varios impuestos, como los derechos de exportación y los tributos al patrimonio, crear otros, como la tasa del 30% a la compra de divisas extranjeras y a los gastos y viajes al exterior, y suspender rebajas impositivas que se habían aprobado en 2017.
“Las primeras medidas de la nueva Administración apuntan especialmente a subir la recaudación”, observa Marcelo Capello, economista jefe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.
Según los cálculos del economista, los cambios tributarios tendrían un impacto positivo sobre la recaudación bruta equivalente a 1,6 puntos del PIB.
Además de la mejora en la recaudación, la ley habilita por seis meses al Ejecutivo a ajustar el pago de las jubilaciones según nuevos criterios que el propio Gobierno establecerá.
Si gracias a ese nuevo cálculo para la actualización de las jubilaciones el Gobierno logra gastar 0,3 puntos porcentuales del PIB menos en prestaciones de la seguridad social respecto al gasto hecho en 2019.
Entonces, de acuerdo a las proyecciones del IERAL, el sector público podría pasar de un déficit fiscal primario de 0,7 puntos del PIB en 2019 a un superávit de 0,7 puntos en 2020.
Según Capello, aunque el ala política del nuevo Gobierno probablemente se incline por un escenario de mayor gasto público, el ministro de Economía, Martín Guzmán, apuntaría a recortar los gastos de la seguridad social o, al menos, a mantenerlos en los niveles de 2019.
Esto, de acuerdo al economista, le permitiría a Guzmán “tener margen para negociar con mayores chances con el FMI y los bonistas privados”.
La perspectiva de mejores números fiscales para Argentina ya tuvo su impacto en el mercado, donde en las últimas jornadas los activos argentinos, tanto bonos públicos como acciones, se han recuperado fuertemente.
Y es que, según el economista Gustavo Ber, “los inversores se entusiasman por los efectos positivos que tendría el paquete fiscal frente a la renegociación de la deuda”.
Tras el vendaval financiero de los últimos meses en Argentina, el humor entre los inversores parece haber comenzado a mejorar.
El nuevo Gobierno ha dado señales de querer evitar un cese de pagos a la espera de una negociación “amigable” con sus acreedores, y un horizonte que garantice, sino superávit, al menos, un “déficit cero” ayudará para llegar a un acuerdo por la deuda. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí