
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo hizo saber el presidente de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE)
La Confederación General Económica de la República Argentina (CGE), a través de su presidente Roberto Marquinez, aseguró que “sin Pymes no hay país posible” por lo que "hay confianza" en que el gobierno por asumir adopte políticas activas para poner rápidamente en marcha la economía argentina mediante la reactivación del sector.
“Consideramos que una Pyme cerrada es como un cuerpo sin alma. Las Pymes son vitales para la vida económica de la Argentina, son la columna vertebral. Esta es la línea de pensamiento de la CGE, CAME y CGERA, por lo que confiamos en que las Pymes serán apuntaladas por la administración por asumir con las políticas activas que hoy son tan necesarias”, afirma Marquinez
Y resalta: “Consideramos que en un contexto económico adverso, de escasez presupuestaria, recesión y re perfilamiento de deudas, urge revertir la actual situación económica y dar inicio a una etapa focalizada en la productividad, al financiamiento a la economía real, a la producción, al empleo, o sea a la vida misma de nuestra Argentina. Entonces es prioritario el rescate de las Pymes, ya que somos el sector que mayor dinámica le aporta a la actividad económica, pero estamos en agonía y el país nos necesita. Confiamos en que el nuevo gobierno irá tras la misma meta”.
Según el titular de la CGE, hay que “recuperar la salud del sector y evitar más cierres de persianas y lograr la apertura de las empresas que cerraron. para así recuperar la economía, generar genuinos puestos de trabajo, aumentar la oferta en el mercado interno y externo, con la consecuencia virtuosa de bajar los índices de desocupación y pobreza, crear riqueza y generar una mayor recaudación por parte del estado merced al aumento de la actividad económica.
Entre las entidades representativas de las Pymes hay expectativa en la posibilidad de que se adopten algunas iniciativas que son consideradas como de gran importancia:
1.- “Declarar la Emergencia Económica 2019.”
2.- “Promulgar una Nueva Ley Pyme, acompañada por leyes laborales y fiscales acordes.”
3.-“Declarar una moratoria impositiva y previsional, con tasas de interés ‘realistas’ que contemplen el desastre que provoca la crisis”
4.-“Crear un sistema tributario especial para el sector, que contemple eliminar impuestos distorsivos, facilitar compensaciones, permitir diferimientos en función a nuevas inversiones y disminuir las tasas de interés para el cumplimiento de planes de pago.”
5.- “La puesta en funcionamiento de un programa que incluya el subsidio de las tasas de interés, el financiamiento a las Pymes mediante el esquema de ‘fideicomisos financieros productivos regionales’, implementar acuerdos y líneas de financiamiento a través de la banca pública destinadas a financiar la producción y normativas que limiten su exposición a inversiones en otros activos financieros que puedan llegar a restringir su asistencia crediticia, y convertir el Stock de Letras de Liquidez del BCRA (Leliq) que poseen los bancos en capacidad prestable. ”
6.- “Formular regímenes especiales para Pymes, que formen parte de la cadena de valor de grandes empresas en zonas consideradas estratégicas para el desarrollo económico del país, como por ejemplo Vaca Muerta”.
Al finalizar, Marquinez subrayó que “el empresariado Pyme es un excelente piloto de tormentas con mentalidad emprendedora, que ve a su empresa como una extensión de su hogar y su familia, donde convive día a día con sus trabajadores como parte de ésta. Es por todo esto que el Gobierno puede encontrar en el sector al mejor aliado para devolverle a nuestro país la salud económica y a los argentinos la esperanza y dignidad que perdieron.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí