
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de un cuarto intermedio, Provincia ofreció una actualización automática en forma mensual durante los primeros tres meses y luego en forma trimestral hasta fin de año. Fuentes cercanas aseguraron que "se avanzó bastante 2019 y se analizará el planteo 2018"
Cerca de las 22 horas culminó el encuentro paritario entre los gremios docentes y autoridades de la provincia de Buenos Aires, que se reanudó luego de un cuarto intermedio por un cruce entre las partes por el pedido de los maestros para que el encuentro fuera televisado. En ese marco, Provincia ofreció una actualización automática en forma mensual durante los primeros tres meses y luego en forma trimestral hasta fin de año. Fuentes cercanas aseguraron que "se avanzó bastante 2019 y se analizará el planteo 2018", y que en los próximos días habrá una nueva convocatoria.
Tras el encuentro, Mirta Petrocini, al frente de la FEB, expresó: "Fue una reunión extensa con una propuesta realizada sobre 2019, pero falta una pata, el recupero de poder adquisitivo con respecto a la inflación".
Y agregó: "Hemos planteado insistentemente tratar conjuntamente el cierre del año pasado, que no estaba cerrado, con la propuesta 2019 que deberá ser evaluada. También planteamos el tema de infraestructura, que se certifiquen las condiciones de habitabilidad sin riesgos en cada escuela".
En tanto, Hernán Lacunza, ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, dijo: "Queremos llegar a consenso y poder cumplir con el calendario educativo (...) Nunca un Gobierno ofrece lo que quiere, sino lo que puede. La Provincia tiene déficit y siempre tiene que estar sopesando los recursos".
INCIDENTES
La reunión, prevista a las 17.30, comenzó una hora después debido al planteo de los gremios para que los medios de comunicación televisen el inicio de la paritaria docente; una posibilidad a la que el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, se opuso terminantemente, al asegurar que la reunión por la negociación salarial debía realizarse como todas las anteriores, es decir, sin la presencia de los medios.
"Si se televisan las sesiones de la Legislatura, ¿por qué esta reunión paritaria no?", cuestionó el secretario de Udocba, Miguel Díaz, que reclamaba a los periodistas que "no se vayan, que se vea y que se escuche la realidad de esta paritaria, se tiene que transmitir, ¿cuál es el problema?".
El dirigente educativo, enardecido, increpó al ministro Lacunza: "¿vos tenés vergüenza de lo que decís acá?" en la paritaria, ante la mirada impasible del ministro de Hacienda.
En ese marco y para no convertirse en un impedimento para la realización de la paritaria docente, los medios de comunicación se retiraron del salón pero una vez iniciado el encuentro, ya a puertas cerradas, los reclamos de Díaz continuaron, "de manera violenta", dijeron a Télam fuentes oficiales, y se decidió pasar a un cuarto intermedio al menos de 30 minutos.
LAS PRIMERAS HORAS
Antes de ingresar al recinto, Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA, brindó una serie de definiciones con respecto a las demandas que presentaron esta tarde.
"Nosotros entendemos que la convocatoria a la paritaria el gobierno de la provincia de Buenos Aires la demoró sin fundamentos ya que desde enero que venimos reclamando la reunión" indicó Baradel.
En la misma línea sostuvo que "hoy venimos con voluntad de negociación y ojalá que la gobernadora sea consciente de la necesidad que tenemos los trabajadores de recomponer nuestro salario".
Pero, según explicó, el tema salarial no es el único pedido con el que llegan a la reunión. "El tema de las escuelas seguras. Se sabe lo que pasó el año pasado en Moreno con Sandra y con Rubén. Todavía sigue impune la muerte de dos docentes que estaban preparando el desayuno a los chicos cuando explotó la escuela. Pudo haber sido una tragedia peor de lo que fue si estaban los chicos adentro de la escuela" reseñó.
Añadió al respecto que "así se dieron varios casos, no de tal magnitud, donde se lastimaron docentes chicos con derrumbes de pozos ciegos, caídas de ventiladores, descargas eléctricas. El viernes pasado tuvimos un hecho muy grave la escuela técnica 3 de Mar del Plata, en un temporal de viento y lluvia, en el que se voló un techo y cayó en el patio de la escuela".
En este marco sostuvo que "por eso pedimos encarecidamente a la Gobernadora que queremos escuelas seguras".
El año pasado se realizaron 20 reuniones en las que se hicieron 11 propuestas diferentes que fueron rechazadas por los gremios, al considerar que representaban una pauta salarial a la baja, a unos "15 puntos por debajo de la inflación”.
El inicio del ciclo lectivo 2019 está previsto para el miércoles 6 de marzo pero los gremios podrían convocar a medidas de fuerza si antes no hay un acuerdo paritario.
Durante 2018 la cantidad de jornadas de huelga ascendió a 29 si se consideran los paros nacionales a los que adhirieron los distintos sindicatos, y constituyen un récord en la provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí