
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace treinta años, el físico británico Tim Berners-Lee elaboraba en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), en Suiza, una idea que cambió la historia moderna, una red mundial de computadoras conectadas, o www, por las siglas de su nombre original World Wide Web, o simplemente la Web, un aniversario que esta organización celebrará mañana.
El padre de la Web, Tim Berners-Lee (nacido en 1955), estará presente en el evento, en el que se pasará revista a los aportes de su invención desde entonces a la humanidad, y se abordarán cuestiones como la necesidad de reforzar la transparencia y las amenazas de censura que se multiplican, reportó la agencia EFE.
Los desafíos que se presentan en el 30 aniversario de la Web serán debatidos este martes en el CERN en un panel en el que participarán especialistas, empresarios de Internet, defensores de los programas de código abierto y gratis.
También hablarán científicos que trabajaron con Berners-Lee en el CERN cuando el científico iniciaba el proyecto.
Con motivo de estas tres décadas, el CERN puso online una página recordatoria que está en la dirección https://worldwideweb.cern.ch/.
Este mes marca las tres décadas transcurridas desde que Berners-Lee hiciera llegar a su jefe en el CERN la propuesta que sería el punto de partida del uso de Internet como se conoce hoy, y que respondía a la demanda para que los científicos pudiesen compartir información de forma automatizada con universidades y otras instituciones en el mundo.
Esa iniciativa se convertiría, en diciembre del año siguiente, en el primer navegador, sitio web y servidor, que empezaron a funcionar coincidiendo con la Navidad de 1990, para cuando el físico especializado en ciencias informáticas había definido ya los conceptos básicos de lo que serían los html, el http y el URL.
La primera página web de la historia se dedicó a ofrecer información sobre el proyecto de la www.
Fue así que el www se convirtió en el programa que permitió la utilización de Internet, una infraestructura ya existente pero que había encontrado innumerables problemas para funcionar como una red y que, sin la invención de Berners-Lee, nunca se habría convertido en la herramienta que ha cambiado la vida de gran parte de las personas.
Los desarrollos posteriores fueron rápidos, y en abril de 1993 el CERN decidió que el www debía ser de dominio público. De 500 servidores conocidos ese año se pasó a más de 10.000 al año siguiente, de los cuales 2.000 eran de uso comerciales.
Para entonces, los usuarios de ese protocolo http eran 10.000, mientras que hoy se estima que la mitad de la población mundial tiene acceso a la web.
El uso de Internet, sin embargo, está retrocediendo en varios países por restricciones de acceso que cada vez más estados imponen como medio de limitar la libertad de expresión y el derecho a la información.
En otros países las preocupaciones son de otra naturaleza y al tiempo que se defiende la libertad de Internet, se aboga por regulaciones que protejan la privacidad de los individuos y que hagan a las compañías tecnológicas responsables de los excesos en los que puedan incurrir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí