Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La actividad industrial y de la construcción retrocedieron en enero, según el Indec

Bajaron 15,7 y 10,8 por ciento, respectivamente  

La actividad industrial y de la construcción retrocedieron en enero, según el Indec
6 de Marzo de 2019 | 17:14

El nivel de actividad de la construcción marcó en enero un retroceso de 15,7% frente a igual mes de 2018, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, en el cotejo contra diciembre último, la actividad de la construcción registró una mejora de 4,4% en la medición destacionalizada.

Tras la mejora de 0,6% registrada en julio y del resultado neutro de agosto pasado (0%), el índice acumula cinco mes consecutivos con resultados negativos. La baja más importante se verificó en diciembre, con un retroceso de 20,6% interanual.

Sobre la base del informe del Indec, en enero el consumo de insumos para la construcción mostraron una baja de 28,1% en pisos y revestimientos cerámicos, 27,9% en artículos sanitarios de cerámica; 27,3% en ladrillos huecos; 24,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,8% en asfalto; 16,3% en cemento portland; 15,7% en cales y pinturas para construcción; y 15,2% en hierro redondo y aceros para la construcción, entre otros productos. Por el contrario, se observaron subas de 5,7% en la demanda de yeso y 1,5% en hormigón elaborado. 

Como complemento de los datos del ISAC, el Indec publicó información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado hasta diciembre pasado.

En base a estos guarismos, los puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional en el sector marcaron en el último mes de 2018 una merma de 1,9% con relación a noviembre; mientras que a lo largo del año acumuló un incremento de 2,7%.

También cayó la actividad industrial

La actividad industrial cayó en enero 10,8% respecto a igual mes de 2018, en tanto que respecto a diciembre la actividad manufacturera marcó una mejora de 4,6%.

Así lo reflejó el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) que arrojó para enero una retracción interanual del 10,8%, el noveno mes consecutivo en baja que tuvo su pico en diciembre con una caída del -14,8%.

De acuerdo con los 16 sectores industriales evaluados, el desempeño del primer mes del año fue a la baja en quince de ellos, encabezados por Equipos de transporte (-58,8%); Maquinaria y equipo (-42.8%); Productos textiles (-27,9%); Minerales no metálicos (-19%); Vehículos, carrocerías, y autopartes (-18%); Metálicas básicas (-15,2%) y Muebles y colchones (-15,5%).
Por el contrario, el único que se movió en alza fue productos de tabaco, aunque el segmento presenta una incidencia cercana a cero.

El Indec aclaró que los resultados de la coyuntura industrial de enero y febrero deberían ser analizados tomando el primer bimestre en su conjunto, dada la variabilidad del período de vacaciones y de las paradas técnicas programadas por los establecimientos industriales.

En el análisis por sector, en el primer mes del año, la división Alimentos y bebidas registró una caída de 2,2% en particular por la incidencia en la elaboración de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas, que mostró una caída de 13,5% a partir de una reducción en el consumo interno.

La fabricación de maquinaria y equipo registró una caída de 42,8% con la principal incidencia en la producción de maquinaria agropecuaria y, en segundo lugar, en la producción de aparatos de uso doméstico.

La retracción del 26,3% en equipos, aparatos e instrumentos se observó por el particular desempeño en la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos que disminuyó un 57,6% en enero. 

Los productos textiles registraron una caída de 27,9% en enero por las mayores incidencias en hilados de algodón y otros productos textiles. 

En el segmento de productos de caucho y plástico, con una caída de 12,4%, se percibió el impacto de la menor producción de manufacturas de plástico (-16,2%) relacionada a la disminución en el nivel de pedidos de productos plásticos destinados a obras públicas y construcciones privadas, el sector eléctrico y las autopartes plásticas. 

Las industrias metálicas básicas registran una caída de 15,2% fundamentalmente por la menor actividad de la industria siderúrgica, que disminuyó 22,9% en enero.

En cuanto a los productos minerales no metálicos las mayores incidencias se observan en productos de arcilla y cerámica no refractaria y en cemento.

La baja en la elaboración de sustancias y productos químicos (-7,4%) se observó por la incidencia de la elaboración de otros productos químicos que cayeron 37,2%, y en la producción de detergentes, jabones y productos personales, que cayeron 14,9%.

Finalmente, la división correspondiente a vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes registró el efecto de la fabricación de vehículos automotores, que muestra una caída de 37,0% en enero de 2019 respecto del mismo mes del año anterior.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla