Mujeres de película: en el mes de ellas, el Select proyecta lo mejor del cine nacional femenino
Edición Impresa | 6 de Marzo de 2019 | 03:06

Tras el cierre de su programación de verano, que incluyó ciclos de Star Wars, Ghibli y la comedia romántica, el Cine Select abre las puertas de su temporada 2019 con la muestra “Mujeres de Película”, un espectacular ciclo que tendrá lugar durante todo el Mes de la Mujer y que pondrá en pantalla lo mejor del cine nacional contado por mujeres.
Este mes protagonizado por mujeres cineastas contará con una alineación verdaderamente espectacular: es que mientras en el mundo las mujeres luchan por hacerse un lugar y visibilizar su trabajo en la industria del cine, la escena nacional tiene a diversas realizadoras en su centro, figuras como Lucrecia Martel o Anahí Berneri, que estarán representadas en el ciclo de las salas ubicadas en el Pasaje Dardo Rocha y el Centro Cultural Islas Malvinas.
LA PROGRAMACIÓN
La propuesta tiene como objetivo conmemorar el 8M y visibilizar la mirada, la voz, las obras y la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos, y tendrá su apertura mañana, con una de las películas más celebradas de 2018: la ópera prima de María Alché, “Familia sumergida”, se proyectará a las 19.30 en el Pasaje.
Luego, a las 21 en el Eco Select del Centro Cultural Malvinas, se pondrá en pantalla una selección de cortos de Mujeres Audiovisuales La Plata, colectiva de trabajadoras y estudiantes del rubro Audiovisual: se mostrarán “Bruno Valentino: Soy ese imaginario chico-trans”, de Bruno Valentino y Romina Pinto; “Deconstrucción: Crónicas de Susy Shock”, de Sofía Bianco; “A.M.O.R”, de Florencia Cárdenas y Juan Zaldúa; “CHIKE”, de Lucia Ravanelli; y “Francis”, de Ivana Pasten, con entrada gratuita.
El ciclo continúa el viernes con la proyección de “Las hijas del fuego”, filme de gran libertad sexual de la siempre provocadora y genial Albertina Carri (“Los rubios”, “Cuatreros”); la potente “El silencio es un cuerpo que cae”, de Agustina Comedi, personalísimo documental sobre la escena gay en Dictadura que figuró en varias listas de lo mejor del año; “Alanis”, premiada cinta de Anahí Berneri; y “A oscuras”, de Victoria Miranda.
El sábado se proyectará la sensible “La cama”, de Mónica Lairana, sobre un matrimonio que se despide de su casa luego de separarse, tras 30 años de convivencia; y el clásico “Frida”, sobre la vida de la artista mexicana. Y el domingo se mostrará “Durazno”, de Yashira Jordan; “Las olas”, producción con sello local de Natalia Dagatti; y otra vez, “A oscuras”.
Comienza entonces la repetición de títulos, mientras en la segunda semana de ciclo se sumarán en las pantallas del Select otras propuestas ligados a lo femenino: el documental “Desmadre. Fragmentos de una relación”, de Sabrina Farji, que explora el “mandato” que pesa sobre las mujeres en torno a la maternidad haciendo eje en sus propias relaciones; “La otra piel”, de Inés de Oliveira Cézar, sobre una mujer que escapa de su asfixiante realidad y viaja hacia una fantasía que no resulta; y “La muerte de Marga Maier”, policial de Camila Toker rodado en Punta Indio, “pueblo chico, infierno grande” en este filme protagonizado por la hoy híper requerida Pilar Gamboa. Cada una se proyectará durante una semana en la sala del Malvinas.
Mientras que los fines de semana tendrá lugar el Ciclo Select Móvil en Malvinas, donde este fin de semana se verán “Alanis” y “Frida”, y la próxima semana “Las Olas” y “Paisaje”, de Jimena Blanco. Para cerrar, se verán dos clásicos: “Camila”, de María Luisa Bemberg, y “Zama”, galardonada cinta de Lucrecia Martel. Todas gratis.
El Select Móvil tendrá también funciones gratuitas en otras pantallas: “Sueño Florianópolis”, la brillante comedia de Ana Katz que se verá esta semana en el Pasaje Dardo Rocha en el marco del Ciclo de Cine Nacional (varios de los habituales ciclos de la sala municipal comienzan a rodar desde mañana), tendrá bis el sábado 23 en Plaza Belgrano; el jueves 28 se proyectará en el Palacio López Merino el filme experimental “Borrá todo lo que dije del amor porque no sabía bien qué era”, de Guillermina Pico; el viernes 29 se mostrará en Meridiano V la festejada “La reina del miedo”, de Valeria Bertuccelli; y finalmente el sábado 30, en el Museo Almafuerte, se podrá ver “Rey de las Nubes”, de María Laura Molina.
MÁS ACTIVIDAD
Además del ciclo dedicado a las mujeres, desde mañana arrancarán varios de los habituales ciclos de las salas del Pasaje y el Malvinas.
En el centro cultural de 19 comenzará a las 17 el Ciclo de Cine Espacio INCAA, con “Tiburcio”, documental sobre Fortín Tiburcio, pueblo donde veraneaba su director, Cristian Pauls.
Mientras que a las 17.30 en el Pasaje se verá la mencionada “Sueño Florianópolis”, y a las 21.30 “Atenas”, último filme de César González.
Estas tres películas se podrán ver, a la hora señalada, en las salas señaladas, durante toda la semana. Y tras la primera semana de la muestra “Mujeres de Película” se reincorporarán otros ciclos, como Videodromo (que debuta el jueves 14 con “Punishment Park”) y “La Plata en Pantalla.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE