
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según los maestros, la adhesión ronda el 90 %. En cambio, para las autoridades bonaerenses, alcanza el 35 %, tres puntos menos que ayer. En las escuelas públicas de La Plata la medida se siente con fuerza
El acatamiento a la segunda jornada del paro de 72 horas convocado por el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) fue del 35% de acuerdo al gobierno de María Eugenia Vidal, mientras que para los sindicatos de maestros la adhesión fue del 90%.
Los principales gremios docentes de la provincia de Buenos Aires llevan adelante hoy la segunda jornada de la huelga de 72 horas iniciado ayer, lo que resiente el dictado de clases en las escuelas públicas del distrito.
En tanto, en La Plata se desarrollaba otra jornada de alto nivel de adhesión a la medida en las escuelas públicas. En numerosos establecimientos consultados por este medio afirmaron que el paro transcurrirá hoy y mañana de la misma forma que ayer, cuando se registró un fuerte acatamiento de los colegios.
LEA TAMBIÉN
La vuelta a clases, resentida por un paro con adhesión dispar en un día de fuertes cruces
Hoy, fuentes del Poder Ejecutivo informaron que "luego de relevar 9.838 escuelas públicas a través de 135 inspectores distritales, 1.770 inspectores areales y más de 9.000 directores de escuelas, registramos un acatamiento al paro del 35% y 75 servicios educativos cerrados".
Los establecimientos de gestión pública y privada alcanzan un total de 14.820 entre los niveles de inicial, primario y secundario en toda la provincia y, de acuerdo a la administración de Vidal, "al ver que la huelga de ayer no tuvo apoyo importante, muchos docentes se incorporaron hoy a trabajar".
"Es menor el acatamiento y son menores los establecimientos cerrados", graficaron.
Además, desde el Gobierno se ratificó que se les descontarán los días no trabajados a aquellos docentes que se plieguen al paro.
Contrariamente, según dijo a esta agencia la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, "a pesar de los descuentos y de las intimidaciones que lleva adelante el gobierno a través de sus funcionarios, la adhesión al paro hoy se sostiene y ronda el 90% en todos distritos".
"Esto pone de manifiesto que la decisión viene de las bases ya que hay un descontento generalizado por la propuesta salarial que hizo el gobierno", añadió.
La dirigente gremial manifestó su deseo de que el gobierno bonaerense convoque al FUDB a una nueva reunión paritaria y exigió "salarios dignos y escuelas seguras porque estamos casi por debajo de la línea de pobreza".
"No queremos conflicto, no beneficia a nadie. No llegamos a esta situación por cuestiones político partidarias como dicen ellos, sino porque nos convocaron extemporáneamente y no nos quieren reconocer la pérdida de poder adquisitivo del año pasado", apuntó.
La medida de fuerza la adoptaron los sindicatos nucleados en el FUDB ante el fracaso de la paritaria, en la que el gobierno provincial ofreció aumentar salarios de este año en base al índice de inflación y sumar un 5% adicional en diciembre.
La propuesta también contempló el aumento en el salario inicial del maestro de grado que recién se inicia y la posibilidad de compensar a aquellos docentes que se encuentren con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza.
Los gremios la rechazaron al reclamar un ajuste que compense la pérdida del poder adquisitivo provocada por el aumento del costo de vida durante el año pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí