

El estrecho fiordo del Troll también forma parte del archipiélago de Vesteralen / F. Meier / dpa-tmn
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta última actividad generó un boom turístico, en un marco de acantilados, bosques de abedules, campos de pastoreo verdes cubiertos de ovejas y vacas, pantanos y lagunas
El estrecho fiordo del Troll también forma parte del archipiélago de Vesteralen / F. Meier / dpa-tmn
BERND F. MEIER (DPA)
El sendero asciende empinado hacia el filo de la montaña. Que la reina noruega Sonia haya recorrido este camino varias veces no quiere decir que sea fácil. Sin embargo, cuando se llega bien arriba, la vista sobre el Océano Ártico compensa el esfuerzo.
El grupo de senderistas emprende la Dronningruta de 15 kilómetros de largo. Van a estar caminando durante ocho horas por el borde norte de la isla Langøya, que lleva a la montaña Finngamheia, de 448 metros de alto. Se trata del punto más alto de esta ruta rica en paisajes con acantilados, lagos de montaña, arroyos y zonas costeras pantanosas.
Las islas de Vesteralen están un poco a la sombra de las islas Lofoten, aunque al igual que sus famosas vecinas son un auténtico paraíso natural. “Las montañas de las Lofoten son empinadas, tienen pocas rutas para senderismo. En el Mar de Noruega tenemos los verdes Alpes”, dice Kjetil Paulsen, de 48 años, gerente de turismo de la comunidad de Sortland. Si bien las montañas son rocosas de un lado, del otro tienen una caída más suave.
Las Vesteralen son una muestra de todas las imágenes paisajísticas del norte de Noruega: acantilados, bosques de abedules, campos de pastoreo verdes cubiertos de ovejas y vacas, pantanos y lagunas.
La mayoría de los viajeros llega al archipiélago Vesteralen con sus islas principales, Andoya, Langoya y Hadseloya, para practicar senderismo y ver ballenas. A pesar del boom del turismo para senderistas, quienes viajen en la temporada fuerte que va de junio a principios de agosto no deben temer a las grandes masas de turistas.
El museo Hurtigruten en Stokmarknes está abierto todo el año. La localidad costera en Hadseloya es considerada el lugar en el que se fundó el legendario transporte en barco que comenzó a operar el 2 de julio de 1893 la ruta regular a lo largo de la costa entre Trondheim y Hammerfest con el barco a vapor “Vesteralen”. El museo permite viajar al pasado de esta “línea rápida” (Hurtigruten).
LE PUEDE INTERESAR
Pese a ser lluviosa, Seattle tiene muchas atracciones inesperadas
LE PUEDE INTERESAR
Turismo religioso y mucho más
Desde 1936, los barcos de Hurtigruten viajan diariamente entre Bergen y Kirkenes. En su recorrido tocan 34 puertos. En Vesteralen son Stokmarknes, Sortland y Risoyhamn. Durante el invierno, los barcos proveen a las localidades costeras más apartadas cuando las rutas por las montañas están intransitables por la nieve y el hielo.
También llegan a Andenes, en el archipiélago de Vesteralen, viajeros de todo el mundo para ver ballenas. “Le garantizamos 100 por ciento que durante nuestro tour en bote con nosotros podrá ver ballenas”, promete una publicidad. ¿Será cierto? “Claro, sabemos muy bien dónde están las ballenas”, dice Geir Maan, de 66 años. Este lobo de mar es dueño y capitán del barco a motor “Reine”.
Desde 1992 ya hizo miles de tours por el mar y vio, en sus palabras, decenas de miles de ballenas. Desde cachalotes de 70 toneladas entre junio y agosto hasta algunos delfines cada tanto. En el invierno son ballenas jorobadas y orcas que persiguen a las masas de arenques. El tour, que puede ser algo movedizo, dura entre dos y cuatro horas dependiendo del viento y el clima en el mar abierto o en el más calmo estrecho marítimo de Andfjord entre las islas de Andøya y Senja.
En el pueblito de Blokken, de unos 80 habitantes, en la localidad de Sortland, se encuentra la granja de salmón de las Vesteralen. Se trata de uno de los pocos espacios de acuicultura de Noruega en el que los visitantes pueden ser testigos de la producción industrial de pescado desde cerca. “Catorce millones de personas comen diariamente salmón de Noruega”, dice el guía, Sverre B. Birkeland, de 28 años. “Criamos aquí unos 300.000 salmones”.
Ssemjon Gerlitz, de 46 años, aún recuerda bien el día en el que llegó por la estrecha autopista llena de curvas a Nyksund. Era diciembre de 1997. “Nyksund no era nada”. En los años 70, los pescadores abandonaron su hogar en el noroeste de Langoya. Las familias se mudaron a Myre, a 20 kilómetros. El destino de Nyksund, que en los viejos tiempos era considerado uno de los pueblos pesqueros más ricos y grandes en las Vesterålen, parecía sellado.
Sólo había luz en una casa medio derruida: Karl Heinz Nickel, un compatriota alemán, vivía ahí modestamente. Juntos, los dos alemanes pusieron manos a la obra para levantar el pueblo. Trabajaron más de dos años, pusieron tuberías de agua fresca y desagüe. Amigos y conocidos empezaron a viajar allí para pasar las vacaciones. Heinz Nickel murió en un trágico accidente cuando hacían estos trabajos.
De a poco, los noruegos fueron regresando a Nyksund, que ahora ya no es ningún tip secreto. Junto a un restaurante y la pensión de Gerlitz hay una casa de huéspedes de otros dos inmigrantes alemanes, una pequeña capilla, un par de tiendas, tres galerías y un bar.
También los pasajeros de los cruceros pasan algunas horas en la pequeña Nyksund. Llegan en bus desde Sortland, donde atracan una vez al mes barcos más grandes con un máximo son 3.500 pasajeros.
El estrecho fiordo del Troll también forma parte del archipiélago de Vesteralen / F. Meier / dpa-tmn
Playas con arenas blancas, otro distintivo de Vesteralen / web
Las ballenas, uno de los grandes atractivos en la isla de vesteralen / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí