

mucha emoción, atención e información en las charlas que dan ex combatientes a los alumnos/ cema
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Conmoción en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Documentales, fotos y testimonios de uno de los momentos más tristes de la historia nacional que se revaloriza en cada “clase”
mucha emoción, atención e información en las charlas que dan ex combatientes a los alumnos/ cema
Para estos ex combatientes hablar de las Islas Malvinas y de las consecuencias de la Guerra de 1982 no es solo algo que se haga cada 2 de abril, cuando se recuerda el desembarco argentino en el archipiélago ocupado por los ingleses, porque ellos asumen un compromiso cotidiano con un hecho que les marcó la vida y desde 2005 dan charlas en escuelas e instituciones para despertar conciencia sobre los males de la guerra y rendir tributo a los soldados que perdieron la vida. “Para los chicos escucharlos es muy diferente a leer el tema de un libro de historia, los ex combatientes les despiertan la curiosidad, los hacen debatir y enriquecen con su experiencia los informes escolares que realmente nos sorprenden”, señala Mercedes Mirabella, profesora de historia que promueve entre sus alumnos las charlas de los miembros de la Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas - CEMA -
José Luis Labayen, Claudio Guzmán, Alberto Tarsitano, Marcelo Postogna, Eduardo González y Antonio Reda son incansables a la hora de organizar sus visitas a los establecimientos educativos de la Región. Desde el 30 de marzo hasta ahora llevan casi medio centenar de charlas que alcanzaron a unos 5145 participantes entre los que hubo alumnos de escuelas de todos los niveles e instituciones.
“Tenemos una misión: hablar de Malvinas, enseñar a quererlas trabajando por y para la Paz; hablar de nuestros soldados caídos, aprender a respetarlos, honrarlos y valorarlos. Escuchar a sus familiares y hacer oír sus voces”, dicen los ex soldados cada vez que pueden.
Una de las frases que marca el espíritu de las charlas en las que sin dramatismo se cuenta una de las páginas mas tristes de la historia argentina es “recuerdo donde hubo muerte y esperanza donde hubo dolor”.
La profesora Mercedes Mirabella, docente del nivel secundario en los colegios San Cayetano - 44 entre 29 y 30 - y San Miguel - 44 entre 135 y 135 - asegura que desde hace 5 años el análisis de la Guerra de Malvinas cobra otra dimensión para sus alumnos y eso se debe al testimonio de los ex combatientes.
“En oportunidades llevamos a los alumnos a la Plaza Malvinas y ellos se enteran de cómo era ese espacio militar antes, se abren debates porque se interiorizan de muchas cuestiones, se enriquecen con las historias de vida y les llama la atención que existiera la colimba - servicio militar obligatorio - y que se entrara en guerra con una potencia como Gran Bretaña”, resume la docente.
LE PUEDE INTERESAR
Bicisendas: avanza la colocación de postes, cordones y tachas
LE PUEDE INTERESAR
Otro caso de irresponsabilidad al volante
La batalla por la memoria se libra en todos los frentes, pero a través de la palabra y los chicos escuchan atentos el relato de quienes solo reconocen como héroes a los compañeros que murieron en las islas; cuentan al detalle historias que los sacan del anonimato y con las que los adolescentes pueden identificarse.
“Les dicen a los chicos que ellos solo fueron víctimas de la guerra; pero para los alumnos también son héroes”, agrega la profesora.
En las fotos que exhiben los miembros de la CEMA se ven los rostros casi adolescentes de los soldados con sus miradas cargadas de incertidumbre, algo que contrasta con las de esos hombres que crecieron de golpe y perdieron en el campo de batalla compañeros e ilusiones.
Hablan de la geografía áspera de Malvinas y de su viento arrasador; se refieren a la Guerra de 1982, con dolor, pero sin odio, porque el sentido de las exposiciones es homenajear a sus compañeros caídos y evitar tragedias similares.
El soporte audiovisual hace un recorrido por distintas instancias del conflicto bélico, algo que crea entre los alumnos un clima de absoluta atención porque, más allá de lo que vieron en series o noticieros, esos hombres que rondan los 58 años, estuvieron en una guerra y en esas islas a las que siempre se agrega con énfasis que “son argentinas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí