
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la medida, según se informó, se busca fomentar inversiones de largo plazo. Se trata de los artículos 205 y 206 de la Ley de Financiamiento Productivo
El Gobierno reglamentó hoy los artículos 205 y 206 de la Ley de Financiamiento Productivo, que habilitan el desarrollo de inversiones de largo plazo en el mercado de capitales con fines productivos o de desarrollo inmobiliario a través de herramientas como son fondos comunes de inversión cerrados o fideicomisos financieros, de acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial.
"La Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda informa que mediante el Decreto presidencial N° 382/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial, se reglamentaron los artículos 205 y 206 de la Ley de Financiamiento Productivo cuyo objetivo es canalizar el ahorro hacia inversiones de largo plazo a través del mercado de capitales, con herramientas eficientes como los fondos comunes de inversión cerrados y los fideicomisos financieros", indicó Hacienda en un comunicado.
El marco legal y la reglamentación habilitan incentivos a estos instrumentos para canalizar fondos hacia la economía real a través del mercado de capitales y además, promueve el desarrollo de vivienda social al establecer beneficios impositivos particulares para los inversores. Esto implica que ambos tipos de instrumentos serán fiscalmente transparentes, es decir que no tributarán Impuesto a las Ganancias por las rentas obtenidas en Argentina.
El pago del impuesto quedará a cargo del inversor, quien deberá tributar solo en la medida que se distribuyan las ganancias de su inversión, creando un fuerte incentivo a la inversión de largo plazo. La Comisión Nacional de Valores, organismo de control del mercado de capitales bursátil local, tiene a la fecha aprobados y colocados -desde 2015- unos 10 fondos cerrados por US$ 460 millones.
Siete de ellos correspondieron a fondos estructurados para el blanqueo de capitales que sumaron US$ 290 millones y los tres fueron post blanqueo por US$ 170 millones. Desde el organismo de control precisaron que seis de ellos son inmobiliarios por US$ 270 millones.
"Tenemos ademas en proceso de análisis para ser aprobados mas de 15 fondos cerrados. Es un gran canalizar de ahorro hacia la economía real y permite a la gente ahorrar en ladrillos a través de este instrumento", agregaron a Télam fuentes de la CNV. A modo de ejemplo concluyeron que por ejemplo en países que tienen bien desarrollado este tipo de estructura de inversión como Chile, Brasil y México, los proyectos alcanzan entre el 3% y el 5% del PBI.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar bajó a $45,77 y las reservas cerraron en baja por el último pago al Club de París
LE PUEDE INTERESAR
Cayó el Merval y el riesgo país subió 2,1% hasta los 934 puntos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí