
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está ubicada estratégicamente entre las mágicas sierras del Famatina y el Velazco, en el centro de la provincia de La Rioja. Es una ciudad que compone uno de los destinos turísticos emergentes de Cuyo
Uno de los imponentes paisajes que se pueden observar una vez arribado a chilecito, en la Rioja / Web
A la idiosincrasia de su gente, a Chilecito, se suman historia, tradiciones y el desarrollo de esta pujante urbe del noroeste argentino que tuvo las primeras filial del Banco Nación y Casa de la Moneda del país, y ahora posee la mayor producción de vinos de La Rioja.
En el centro geográfico de La Rioja, entre las sierras de Velazco y Famatina y junto a la Ruta 40, es punto estratégico para visitar importantes atractivos, como la Cuesta de Miranda, la mina La Mejicana, el Parque Nacional Talampaya, Laguna Brava, la Cuesta del Pique (o Faldeos del Famatina) y los principales viñedos de la provincia.
Las combis y camionetas 4×4 de los operadores turísticos de Chilecito parten cada día hacia esos destinos, e inclusive hacia los de provincias vecinas, cargados de visitantes para volver a la noche o días después, de los cuales muchos también dedican algunas jornadas para disfrutar de la ciudad.
La gastronomía, la cultura, la historia y la hospitalidad de su gente se complementan con los atractivos de esta urbe fundada en 1715, hoy rodeada de extensos viñedos y olivares y con unos 53 mil habitantes.
Cualquier lugar es bueno para caminar relajado por las arboledas que protegen del fuerte sol riojano, en particular la Plaza Caudillos Federales, con las diagonales del Torrontés y de Los Tilos, desde las cuales se puede observar al oeste las nieves eternas en la cima del Famatina. Los cactus traídos de todas partes del mundo, otro de los impardibles de Chilecito.
Frente a esa plaza central del pueblo devenido inexorablemente en ciudad está la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y Santuario Diocesano de Santa Rita, que es la patrona de la ciudad que originalmente llevó este nombre. También en torno a ese paseo arbolado están la primera sucursal del Banco Nación, inaugurada en mayo de 1892, y la sede de la Universidad Nacional de Chilecito. La plaza es además un sitio tradicional para la Bendición de Frutos que inaugura La Chaya, el tradicional carnaval riojano, cada febrero. En una de sus laterales se encuentra un mercado regional y de artesanías, donde se pueden conseguir vinos artesanales, tejidos, trabajos en cuero y madera (de algarrobo y cardón) y degustar el original alfajor de crema de vino torrontés, único de Chilecito. Durante Semana Santa y los fines de semana largos, en el centro de la plaza funciona otra feria artesanal, y hay una tercera en el paseo frente al Cristo del Portezuelo. Este monumento, obra del escultor riojano Alejandro Carrizo, tiene 17 metros de alto y está frente al Parque Municipal Arturo Marasso, con su base en un portezuelo al que se llega tras subir 200 escalones. La escalinata tiene en sus laterales terrazas cubiertas con 4.000 cactus de variadas especies, con algunas plantas traídas de México, Guatemala, Sudáfrica, Namibia y Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
Los 10 destinos de Europa para visitar este verano
LE PUEDE INTERESAR
Un arrecife artificial para el buceo
Desde la plazoleta de Santa Rita de Chilecito, partió en enero de 1817 a las órdenes del capitán Nicolás Dávila, la heroica expedición auxiliar del Ejército Libertador que cruzó los Andes y liberó Copiapó por orden del General San Martín, conocida como «Expedición Zelada Dávila».
Otro museo emblemático es Samay Huasi, que fue casa de descanso de Joaquín V. González, el más ilustre chileciteño y más joven gobernador de La Rioja, además de destacado personaje de la historia política y académica argentina.
Fuera del trazado céntrico, tras cruzar la Ruta Nacional 40, está el Museo de la Minería «Dr. Santiago Bazán», conocido como Museo del Cable Carril. Este museo funciona precisamente en la estación base del cable carril más largo y más alto del mundo, que se extiende por 36 km hasta los 5.000 msnm, y que fue utilizado para extraer oro de la mina La Mejicana en la primera mitad del siglo pasado. La gastronomía, es una experiencia para todos los sentidos, porque en sus cocinas se preparan verdaderas fiestas de colores, aromas y sabores.
Uno de los imponentes paisajes que se pueden observar una vez arribado a chilecito, en la Rioja / Web
Típica calle de pueblo provinciano. Tranquilidad y naturaleza / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí