

En 2012 el kirchnerismo nacionalizó el 51% de YPF. Repsol recibió una indemnización/archivo
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Corte ratificó la jurisdicción de Nueva York para definir una demanda. El Gobierno realizará una nueva presentación ante la jueza en primera instancia para revisar el caso
En 2012 el kirchnerismo nacionalizó el 51% de YPF. Repsol recibió una indemnización/archivo
La Corte Suprema de los Estados Unidos desestimó ayer el pedido de la Argentina para que una demanda por la estatización de YPF se resuelva ante los tribunales argentinos al confirmar la jurisdicción estadounidense.
La resolución del máximo tribunal estadounidense ratifica el fallo del año pasado, en el cual la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE UU permitió a Petersen Energía Inversora SAU, una subsidiaria de Grupo Petersen que era propietaria del 25% de YPF, seguir adelante con sus reclamos de incumplimiento de ley y permitió que el caso procediera bajo la excepción de “actividad comercial” del Foreign Sovereign Immunities Act de 1976 (FSIA).
La demanda acusa a Argentina de expropiar el 51% de YPF SA en 2012 en violación de un estatuto de la compañía que requiere que cualquier oferta de adquisición sea acompañada por una oferta pública. A la par que se conocía el fallo, el especialista en deuda soberana y director de FinGuru, Sebastián Maril, dio a conocer que el fondo Burford Capital anunció la venta del 10% del caso Petersen por 100 millones de dólares.
El fondo que inició el litigio contra la Argentina en los tribunales de Nueva York había adquirido el 70% de los derechos de pleito en 2015 por unos 15 millones de dólares, y desde entonces vendió cerca de un 30% por un total de 235 millones. Maril también precisó que el fondo Eaton Park Capital pedirá a la jueza Preska que consolide su demanda contra YPF y la Argentina junto a la demanda presentada por el Grupo Petersen, por lo cual sumará su reclamo por unos 500 millones de dólares en concepto de los daños causados por la nacionalización de 2012.
Los abogados de la República Argentina solicitaron ayer a la jueza de primera instancia de Nueva York Loretta Preska que autorice una audiencia dentro de 14 días para presentar los argumentos por los cuales considera que ese tribunal “carece de jurisdicción” para avanzar en la demanda que el fondo Burford lleva adelante por la nacionalización de YPF.
La presentación, realizada por el estudio neoyorquino de abogados Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom, se concretó ante la jueza de primera instancia del Distrito Sur de Nueva York, apenas horas después de que la Corte Suprema de Estados Unidos denegara la petición argentina de entender en el denominado Caso Petersen, por la nacionalización de YPF en 2012.
LE PUEDE INTERESAR
Impulsa el oficialismo la suspensión de las PASO
La postura de la Argentina se fundamentó en tres puntos, el primero de los cuales plantea que ese tribunal “carece de jurisdicción debido a las demandas presentadas por Petersen Energía Inversora y Petersen Energía se basan en los estatutos de YPF, de conformidad con la ley argentina (...) y sujetas a la exclusiva jurisdicción de los tribunales argentinos”.
“Debido a que Petersen busca hacer cumplir los estatutos de YPF y los supuestos derechos de los accionistas en virtud de ellos, la cláusula de selección de foro obliga a Petersen a demandar en Argentina”, enfatizó el escrito en referencia a que el caso no puede seguir en los estrados de los Estados Unidos.
En un segundo argumento, que se plantea en base a la doctrina de forum non conveniens y que atiende “circunstancias modificadas sustancialmente”, los letrados argentinos afirman que “la Argentina ha identificado a varios testigos clave que ahora están en prisión, acusados no pueden viajar fuera de Argentina sin una orden judicial”.
“Además, la defensa de Argentina abogará por varias defensas en virtud de la ley argentina que requieren testigos y pruebas en el país”, afirma el escrito de tres páginas. Como tercer argumento, el escrito destaca que “Petersen no puede presentar una demanda directa por incumplimiento de los estatutos sociales en virtud de la ley argentina porque, según la legislación nacional, los accionistas de una empresa argentina no pueden presentar reclamaciones contractuales directas contra otro accionista con base en los estatutos sociales.
“Incluso si pudieran, Petersen ya no era un accionista de YPF cuando los actos de Argentina que dan lugar a la demanda de Petersen en realidad se produjeron en 2014”, precisó al señalar que el demandante “admitió que no impugna el acto soberano de expropiación de Argentina”. Fuentes del Gobierno nacional, tras conocerse el fallo explicaron que “ahora el caso vuelve a manos de la juez neoyorquina Loretta Preska.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí