
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actriz interpreta en la comedia romántica “No soy tu mami” a una periodista obligada a realizar una columna sobre maternidad y que, rebelde, decide escribir entonces sobre las razones para no ser madre
Julieta Díaz encara el desafío de volver al cine en triple rol de coproductora, colaboradora en el guión y figura central de “No soy tu mami”
Actriz múltiple, del drama a la comedia, pasando por el musical, en teatro, cine y televisión, Julieta Díaz encara el desafío de volver a la pantalla grande en nuevo triple rol de coproductora, colaboradora en el guión y figura central de “No soy tu mami”, de Marcos Carnevale, acompañada por Pablo Echarri y Sebastián Wainraich, que se estrenó el jueves en salas locales.
Una comedia romántica con visos feministas para el espectador del siglo XXI, que busca subvertir algunos lugares comunes de un género que, a nivel internacional busca refrescar su imagen y revitalizar la forma que ha quedado relegada.
“Es importante entender y respetar las razones y la forma de vida de los demás y entender que el otro puede elegir lo que quiera”
En la historia de Carnevale, Paula, así se llama el personaje de Díaz, es directora de una revista para mujeres como ella: liberales, independientes y comprometidas. Pero las ventas no son buenas y para salvar la publicación, se ve forzada a escribir una columna sobre maternidad.
Paula no puede con su genio y en lugar de fomentar la idea romántica de la maternidad, se inclina por todo lo contrario. Así nace la columna: ‘Razones para no ser madre’, donde se dedica a derribar todos los mitos sobre maternidad y que, inesperadamente, se convierte rápidamente en un suceso entre las madres y las no madres.
Por supuesto, durante el relato, Paula tendrá que rever algunas de sus actitudes gracias a, cuando no, el amor... aunque dice Díaz que “ella no modifica su forma de pensar ni tiene que cambiar su forma de vida, simplemente abre la cabeza y también logra que los demás abran la cabeza, en especial cuando reconoce haber entendido las razones de tener hijos de otras mujeres pero que estaría bueno que también la entiendan a ella que tiene que pelear todos los días con los que no aceptan que una mujer no quiera ser madre”.
De hecho, Díaz es madre: Elena Antonia Federighi nació de su relación con Brent Federighi en 2014, pero eso no implica que Julieta no comprenda las razones de Paula. Al contrario: “Creo que hoy en día es importante entender y respetar las razones y la forma de vida de los demás y entender que cultural, social e ideológicamente el otro puede elegir lo que elija y uno no es quién para decirle con el dedo en alto lo que está bien y lo que está mal”, afirma la actriz con una larga trayectoria que incluye títulos memorables como “Juan y Eva”, “Corazón de León” (también con Carnevale), “Refugiado”, que le valió el Cóndor de Plata y “El fútbol o yo” en el cine, “Graduados” y “Silencio de familia” en televisión y en teatro “Sonata de otoño” y “Los locos Addams”.
Y “la sociedad”, agrega, “también tiene que acomodarse a esas elecciones personales. No hay una sola forma de entender las cosas, como no hay una sola religión y hay que ser tolerante. Tampoco hay una sola forma de formar una familia, de vivir, de ser “femenina”. No podemos todo el tiempo querer que el otro venga hacia nuestro vértice: sería bueno encontrarnos en la mitad del camino”.
Carnevale echa así mano a la comedia para tratar varios temas que están en la agenda: “Creo que con una comedia como esta, o con el humor en general, a veces se puede hablar de cosas, o meter información más fácilmente que con el drama. Uno es más permeable al humor. Creo que en la vida el humor sirve para hablar de un montón de cosas y a mi me sirve”, opina sobre las bondades del género.
“Trabajar con Pablo fue muy placentero. Es un gran actor que tiene una sensibilidad profunda y sentido del humor”
Díaz se encuentra “en un momento en el que empecé a meterme en lo que sería la autogestión desde la génesis de los proyectos y que por suerte se tornan realidad”: habla, claro, de esta película, de la que es coproductora, un proyecto “de mi colega Celina Font quien me lo trajo, y así empezamos armarlo. En la película ella encarna a la hermana de Paula, feliz de ser mamá. Este es un momento de mucha acción y eso está muy bueno, me da mucho placer”.
En la cinta también trabaja junto a Pablo Echarri y Sebastián Wainraich. “Trabajar con Pablo fue muy placentero somos muy afines en la manera de trabajar y pensar un montón de cosas, es un gran actor que tiene una sensibilidad profunda y sentido del humor”, dice del galán argentino, mientras que del comediante afirma que “no sólo tiene sentido del humor, es un capocómico, así que imagínate. Tiene un estilo propio muy inteligente y sensible. Son muy son diferentes y cada uno tiene lo suyo, pero en lo que se parecen y mucho es que son grandes artistas y compañeros que por suerte pudieron estar en la película”.
Julieta Díaz encara el desafío de volver al cine en triple rol de coproductora, colaboradora en el guión y figura central de “No soy tu mami”
Díaz y echarri en una escena de “No soy tu mami” / Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí